
Díaz-Canel y Xi Jinping se reúnen en China y destacan el vínculo especial entre sus países
El presidente chino aseguró que continuará apoyando a Cuba en su lucha contra la injerencia y los bloqueos promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
De acuerdo al trabajo de la consultora especializada Ad Hoc, las menciones negativas a Milei en las redes sociales llegaron a 56% en agosto, su peor registro desde que asumió. El Gobierno no controla la agenda y Karina quedó en el centro de la tormenta.
PoliticaHoySin control de la agenda política y con una economía al borde del colapso, a Javier Milei ya ni siquiera le queda el manejo de las redes sociales, su ámbito natural y el que le habilitó la llegada a la presidencia. Según el estudio de una consultora especializada, ahora el sentimiento predominante en las redes es negativo respecto a él y ni hablar de su hermana Karina, primero apuntada en el caso $LIBRA y ahora en las coimas en discapacidad. La comparación respecto a la misma época del año pasado es llamativa, tanto en las menciones positivas como en las negativas. En definitiva, así como ocurre en las encuestas de imagen tradicionales, Milei presentó en esta última medición de agosto la peor imagen en redes desde que asumió.
El trabajo fue realizado por la consultora Ad Hoc, especializada en comunicación y en lo que sucede en las redes sociales. "El escándalo de los audios le pega a un gobierno con su imagen en descenso. Siete meses consecutivos de alta negatividad digital y caída en los estudios de opinión pública", encabezaron su informe titulado "Descontrol". El dato más significativo fue que agosto alcanzó un 56% de negatividad para el Presidente, su peor registro histórico, con apenas un 35% de calificaciones positivas. Para llegar a estos números, obviamente, incidió el escándalo por las coimas en la Andis pero, como se señaló en el trabajo, la tendencia negativa ya venía en caída desde meses atrás, principalmente por una economía que nunca arrancó, más allá del entusiasmo inicial por la caída de la inflación.
Las menciones a Milei crecieron respecto a julio, pero continúan siendo bajas en relación al mismo período durante el año pasado. Hay un entusiasmo en descenso que parece irreversible. Si se comparan los primeros ocho meses de 2024, Milei tenía un 49% de menciones positivas contra un 40% de negativas. En los primeros ocho meses de este 2025, no sólo la tendencia se revirtió -39% de positividad contra un 50% de negatividad- sino que el volumen de menciones se redujo a prácticamente la mitad. "Se redujo en forma notoria el interés en hablar sobre el Presidente y cada vez se habla de forma más negativa", concluyó el informe.
Si había un terreno en el que Milei se veía imbatible era en el control de la agenda pública. Incluso con ataques y agresiones, desde la campaña electoral de 2023, el Presidente siempre consiguió mantenerse en el centro del escenario y que los temas de conversación girasen en torno suyo. Sin embargo, hace unas semanas que esto comenzó a revertirse, en la medida que crecía el malhumor por la situación económica y los vetos presidenciales a mejoras a jubilaciones, a la salud pública y a la discapacidad. Tan así, que el Presidente anunció públicamente que dejaría de insultar, algo que luego sólo cumplió a medias. Los audios de las coimas llegaron justo para tallar en ese caldo de cultivo previo. Diez de los 15 temas principales que se conversaron en las redes durante agosto fueron negativos para el Gobierno. El primero, por lejos, fue Karina Milei. Hasta este miércoles el hashtag #KarinaEsAltaCoimera se mantenía entre las principales tendencias en Twitter. El estribillo con la letra modificada de Guantanamera no abandona su popularidad.
Otros temas negativos en las redes tuvieron que ver con Diego Spagnuolo, Discapacitados, Casta, Lule Menem e Ian Moche. Pero Karina, con más de 400 mil menciones, más que cuadriplicó al tema que le siguió. El anterior pico de menciones de la hermana presidencial habia tenido que ver con el caso $LIBRA, en febrero pasado, en el que también aparecía involucrada cobrando peaje para acceder a su hermano. En aquella ocasión llegó a alcanzar un total de 650 mil menciones. El caso Andis, que todavía sigue plenamente vigente y con nuevas revelaciones por delante, llegó a los dos millones de menciones. Sin comparación.
Como no podia ser de otra manera, la evolución de la conversación sobre Karina afecta negativamente a Milei. Son indisolubles uno del otro. Karina figura en una de cada ocho menciones que se hacen al Presidente en las redes. El trabajo de Ad Hoc incluyó la diferenciación de la defensa que tuvo Karina en las redes ante la acusación que le hizo la conductora televisiva Pamela David acerca de que usaba un reloj Rolex de 35 mil dólares, algo que la secretaria general de la Presidencia negó de inmediato y exigió una inmediata rectificación. En cambio, las denuncias de coimas en la asistencia a discapacitados, infinitamente más grave, fueron recibidas en silencio. A tono con esa reacción, la defensa directa e indirecta que Karina tuvo en las redes fue mucho más importante para el caso Rolex que para el caso Andis, difícil de sostener. Esta suba de todos los índices de negatividad alcanza a Milei y a su hermana justo en la semana previa a las decisivas elecciones bonaerenses. El domingo se revelará hasta qué punto llegó a incidir.
El presidente chino aseguró que continuará apoyando a Cuba en su lucha contra la injerencia y los bloqueos promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
Se invita a los interesados a inscribirse a través del formulario proporcionado, lo que permitirá una mejor organización de las actividades, la previsión de la logística y la construcción colectiva de un encuentro inclusivo y participativo.
Denunciaron que la ANDIS, a través de una auditoría iniciada tras un edicto publicado el 1 de abril de 2025, suspendió el pago de pensiones a quienes considera que deben someterse a una nueva "verificación de la subsistencia de los requisitos".
La “Albiceleste” recibe a la "Vinotinto" en El Monumental en un duelo que marcará la despedida del capitán de los encuentros oficiales en el país.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
Se trata de uno de los referentes de la barra de Comunicaciones y está acusado de querer matar a un dirigente del mismo club.
El Presidente fue a Moreno para buscar violencia y se encontró con vecinos enojados. El operativo piedrazos fracasó y Milei tuvo un cierre de campaña deslucido.
Se trata de Lara Luz Roger Farías y Jazmín Ayelén Sandoay Silva, dos talentosas estudiantes de la Escuela Secundaria N° 15 "Libertador General San Martín" de Tinogasta.
El Presidente fue a Moreno para buscar violencia y se encontró con vecinos enojados. El operativo piedrazos fracasó y Milei tuvo un cierre de campaña deslucido.
Se recalienta la presión devaluatoria, porque la fuga de activos es mayor aún que el endeudamiento usurario.
Cristian Mercatante tiene un largo recorrido en los medios de comunicación e irrumpió en la televisión hace más de 20 años cuando participó de un exitoso reality.
La “Albiceleste” recibe a la "Vinotinto" en El Monumental en un duelo que marcará la despedida del capitán de los encuentros oficiales en el país.