
PRIMICIA DE CARNAVAL: NUEVOS AUDIOS DE SPAGNUOLO | DATA CLAVE
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Desde la validación varietal de semillas hasta una red que conecta startups con productores, el agro impulsa una transformación con herramientas de precisión, innovación abierta y colaboración público-privada.
Innovación +Hace 3 horasLa agricultura argentina atraviesa una nueva etapa de transformación profunda. Si en los años ochenta y noventa la siembra directa cambió el paradigma productivo del país, hoy la inteligencia artificial, la digitalización y la agricultura de precisión marcan el rumbo de un nuevo modelo, donde los datos, la conectividad y la colaboración entre actores públicos y privados se vuelven clave para la sostenibilidad y la eficiencia.
Uno de los hitos recientes de este cambio es la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos de control y trazabilidad de semillas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del ministerio de Economía anunció la validación de una nueva metodología para la identificación varietal de soja, utilizando procesamiento de imágenes de alta definición con IA.
Esta herramienta permite reconocer en tiempo real las variedades presentes en una muestra, determinar su proporción y ofrecer resultados precisos que fortalecen la calidad genética y el uso legal del material vegetal.
El sistema ya funciona en el Laboratorio Central de Análisis de Semillas y se proyecta su expansión al resto del país a través del Sistema Territorial de Laboratorios (SITELAS) y otras instituciones acreditadas.
Según se informó oficialmente, el objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Semillas y proteger tanto al productor como al obtentor. La medida apunta a fortalecer un eslabón clave del sistema agroalimentario nacional: el uso de semillas fiscalizadas, trazables y adaptadas a las condiciones locales.
Tecnología y datos, el nuevo motor del agro argentino.
Pero la innovación no se detiene allí. En el marco del Congreso Aapresid “Código Abierto”, se presentó la Red de Validación Agtech, una iniciativa conjunta entre la asociación de productores y el fondo de inversión Innventure, que busca acelerar la adopción tecnológica mediante la conexión entre startups, empresas y productores.
“Hoy la digitalización y la agricultura de precisión son la nueva siembra directa”, afirmó Marcelo Torres, presidente de Aapresid, durante la presentación del programa. “El productor argentino ya demostró que puede adaptarse a nuevas tecnologías cuando ve valor. Ahora el desafío es generar innovación útil, basada en la experiencia real de quienes están en el campo”, agregó.
La Red propone validar soluciones tecnológicas directamente en lotes de producción, en distintas zonas del país y con el acompañamiento de técnicos, startups y empresas patrocinadoras. El objetivo es construir un camino más ágil y efectivo para que las tecnologías lleguen a quienes las necesitan, con información transparente y comprobada en situaciones reales.
Mayco Mansilla, fundador de Innventure, explicó que América Latina pasó de representar solo el 5% del destino de inversiones en tecnología agroalimentaria a captar el 23% en 2024. “Estamos viendo un giro: ya no solo exportamos alimentos, también estamos empezando a importar menos tecnología y a desarrollar soluciones propias”, señaló.
Ese cambio de paradigma también implica una nueva lógica de innovación. “Antes dominaban las multinacionales. Hoy, la innovación abierta y colaborativa se impone como modelo. Startups, pymes, grandes empresas y productores trabajan en conjunto, cada uno aportando lo que sabe hacer”, sostuvo Mansilla.
Productores, técnicos y emprendedores colmaron la sala durante la presentación de la Red de Validación Agtech en el Congreso Aapresid. (Foto: Aapresid).
Durante el panel de lanzamiento, referentes del ecosistema Agtech como Martín Lahite y Leandro Pontaroli (Aapresid), Agustín Rocha (SIMA) y Federico Mazzón (Innventure) presentaron los ejes de la Red: diagnósticos territoriales, puesta a prueba en campo, monitoreo de resultados y generación de conocimiento compartido.
Este modelo, que prioriza la validación en condiciones reales, busca reducir la brecha entre el desarrollo de tecnología y su adopción efectiva. “Conectar demanda con oferta, entender los problemas reales del productor y generar soluciones que se adapten a su realidad productiva. Esa es la meta”, explicaron.
En simultáneo, otras herramientas digitales comienzan a consolidarse como aliadas del agro: sensores remotos, plataformas de gestión integrada, apps móviles, drones, mapeo satelital, blockchain y big data ya forman parte de la caja de herramientas de una nueva generación de productores que buscan decisiones más precisas y sustentables.
La tendencia es clara: la inteligencia artificial, la digitalización y la agricultura de precisión ya no son el futuro, sino el presente de un campo que apuesta por la tecnología como motor de competitividad.
En ese camino, la combinación entre iniciativa estatal, inversión privada y experiencia territorial aparece como la fórmula para seguir transformando la producción argentina con innovación real, útil y escalable.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Desde la validación varietal de semillas hasta una red que conecta startups con productores, el agro impulsa una transformación con herramientas de precisión, innovación abierta y colaboración público-privada.
La llegada de Yoon Seok a Busan conduce a un encuentro fatídico cuando accidentalmente cae al mar, solo para ser salvado por Se Ri, marcando el inicio de su conexión inolvidable.
El 24 de agosto, CORTIS lanzó videos de práctica de baile en “versión Moving” para su sencillo pre-debut “GO!” y su canción debut “What You Want”.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, pero un gemelo digital de la Tierra permitirá anticiparlos gracias a la inteligencia artificial y las últimas tecnologías de computación.
Los diodos emisores de luz (LEDs) se utilizan ampliamente en aparatos electrónicos desde hace décadas. Los recientes avances en materiales cuánticos han conducido a la creación de los LEDs de puntos cuánticos (QLEDs) y a los QRLEDs.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
A pesar de ser una designación temporal, ejercerá todas las facultades inherentes al cargo de Fiscal Penal, abordando casos complejos y diversos, desde estafas informáticas hasta hechos de violencia.
El abogado denunciante anticipó que la causa por presunta corrupción en Andis "va a ser muy grande" y "quizás le cueste el gobierno" al Presidente. "La Justicia está avanzando y cada paso se acerca más a la Casa Rosada", afirmó.
Gimena Accardi y Nico Vázquez ya están oficialmente divorciados. El paso que dieron fue muy llamativo, hasta para los abogados.
El ex titular de Andis que habló de coimas fue 11° en la boleta en 2023 y asumiría una banca si renuncia un legislador. Oneto, clave en la negociación.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.