
Mauricio Macri, dirigentes del PRO y libertarios le reclamaban su renuncia a la candidatura. Solo el Presidente lo apoyó. "No me bajo nada", escribió el libertario en un tuit que Milei replicó.
La Fundación Pensar acusó al Gobierno de convertir el veto presidencial en una práctica recurrente y advirtió que refleja la falta de consensos políticos
Politica20 de agosto de 2025El PRO, a través de su think tank Fundación Pensar, lanzó un fuerte reproche al presidente Javier Milei por la reiterada utilización del veto presidencial como mecanismo de defensa frente a leyes aprobadas en el Congreso.
Según el informe titulado “Juego de gemelas: el presupuesto nacional como puente entre el Gobierno y el Congreso”, esta estrategia es la evidencia más clara del “fracaso del diálogo entre poderes” y de la dificultad de la gestión libertaria para tejer alianzas parlamentarias que respalden su agenda.
La crítica apunta a que cada veto deja un sector de la sociedad en desventaja: jubilados, universitarios, médicos del Garrahan, personas con discapacidad o víctimas de desastres naturales, entre otros. Para la Fundación, esta dinámica erosiona la legitimidad del Gobierno y expone la ausencia de un rumbo común. “Cada veto significa negarle un derecho a alguien que el Congreso ya había reconocido”, señala el documento.
Pero el texto también puso la lupa en otro flanco sensible: la falta de un presupuesto aprobado. “El Gobierno enfrenta hoy las consecuencias de no haber impulsado una ley de gastos que ordenara las prioridades”, sostiene el análisis. Sin ese marco legal, argumenta Pensar, resulta imposible exigir un cumplimiento riguroso de la Ley de Administración Financiera.
La Fundación, que responde al liderazgo de Mauricio Macri dentro del PRO, subraya que el Ejecutivo debe enviar en septiembre el proyecto de Presupuesto 2026, ya que es la herramienta central para establecer un acuerdo de gobernabilidad. “El presupuesto nacional es, en definitiva, el instrumento que define el pacto entre el Congreso y el Ejecutivo sobre las prioridades de gasto”, enfatiza el escrito.
En su conclusión, el documento remarca que aún con la actual composición del Parlamento existe la posibilidad de construir una mayoría que garantice el equilibrio fiscal. El antecedente de la Ley Bases es citado como ejemplo de que los consensos, aunque difíciles, son alcanzables con debate serio. Y remata con una advertencia política: un presupuesto sin déficit enviaría al mundo una señal de fortaleza, indispensable para cimentar confianza en el rumbo económico.
Mauricio Macri, dirigentes del PRO y libertarios le reclamaban su renuncia a la candidatura. Solo el Presidente lo apoyó. "No me bajo nada", escribió el libertario en un tuit que Milei replicó.
El diputado de La Libertad Avanza (LLA) le respondió al periodista Eduardo Feinmann y dejó en claro que sigue adelante con su candidatura.
El presidente dejó que el candidato asistiera a un anuncio en el penal de Ezeiza en medio del escándalo con Fred Machado.
La hija de Jorge Rial se encuentra en la Unidad 51 del establecimiento del Servicio Penitenciario Bonaerense y muchos se preguntan cuál es la situación de Matías Ogas.
El diputado de La Libertad Avanza (LLA) le respondió al periodista Eduardo Feinmann y dejó en claro que sigue adelante con su candidatura.
Desde el penal de Magdalena, Morena Rial protagonizó un momento inesperado que mostró su lado más humano, mientras se adapta a su nuevo entorno.
El defensor de Fred Machado, detenido acusado de ser narcotraficante, es Francisco Oneto, el abogado del Presidente. Y el representante legal de Espert es Augusto Garrido, del estudio Cúneo Libarona, del ministro de Justicia de la Nación.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.