
Dan lástima, no fue nadie: El fracaso total de la marcha en apoyo al régimen de los hermanos Milei
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
El dato que llegó a la justicia fue proporcionado por un excompañero de ambos, quien vive en el exterior y se comunicó con la fiscalía al enterarse del hecho. En tanto, el fiscal Martín López Perrando informó que ambos estudiaron en la ENET N° 36.
Policiales07 de agosto de 2025Tras el hallazgo de los restos óseos de Diego Fernández, el adolescente desaparecido en 1984, en la vivienda contigua a la que habitó Gustavo Cerati del barrio de Coghlan, las piezas del misterioso hecho comienzan a encastrarse, ya que en las últimas horas, un testigo puso en la mira a un excompañero de colegio de la víctima.
Fuentes de la investigación indicaron que el dato surgió gracias a otro antiguo compañero de ambos, que vive en el exterior y se comunicó con la fiscalía tras enterarse de la noticia en el chat de egresados, por lo que el fiscal Martín López Perrando confirmó que Cristian Graf (hoy de 56 años) y Diego fueron compañeros en la ENET N° 36.
En tanto, el testigo sostuvo que Diego y Cristian eran amigos en la secundaria, y la identificación de los restos de Fernández en la casa de la familia Graf sacudió a todo el grupo.
Además, esta persona (se desconoce su nombre por el momento) declarará este jueves por Zoom y podría aportar la pieza que faltaba para que el fiscal cite a Graf a indagatoria por “homicidio”, aunque por el tiempo transcurrido, la causa probablemente será declarada prescripta.
Volviendo a lo ocurrido, el cuerpo de Fernández estuvo oculto 41 años en el jardín del chalet de la familia Graf, sobre avenida Congreso al 3700, y los Graf, que viven en ese lugar desde los años 70, se convirtieron en sospechosos, pero no obstante, nunca declararon ni como testigos ni como imputados.
Desaparición de Fernández.
Aquel 26 de julio de 1984, Diego, de 16 años, volvió del colegio, almorzó con su mamá y le pidió plata para el colectivo, dijo que iba a lo de un amigo, pero nunca se supo de quién se trataba. Esa tarde fue la última vez que lo vieron, en la esquina de Naón y Monroe del barrio de Belgrano.
Cuando se hizo de noche y Diego no volvió a su casa, los padres del adolescente fueron a la comisaría 39, pero no les tomaron la denuncia. “Se fue con una mina, ya va a volver”, fue la respuesta de la policía por lo que los padres de Diego nunca dejaron de buscarlo. Repartieron panfletos, golpearon puertas y lograron una entrevista en la revista ¡Esto!, que quedó guardada en la Biblioteca Nacional.
“La Policía dice que tiene tres mil casos iguales. Desde el primer momento lo caratularon ‘fuga de hogar’. Yo protesté, pero como si nada. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue, no que me lo robaron?”, contó Juan Benigno, el papá de Diego, dos años después de su desaparición.
Cuarenta años después, el misterio empezó a resolverse de casualidad, ya que el 20 de mayo pasado, unos obreros que levantaban una medianera en Congreso 3748 encontraron huesos humanos tras un derrumbe. El terreno había pertenecido a una casona donde vivieron la artista Marina Olmi y el músico Gustavo Cerati.
En tanto, un sobrino de Diego, al ver la noticia, ató cabos: la edad, vestimenta y lugar, y sospechó que podía tratarse de su tío, y no se equivocó. Una prueba de ADN realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó que los 150 huesos que encontraron en el jardín del chalet de avenida Congreso 3742 eran de Diego Fernández.
El informe del EAAF reveló detalles escalofriantes: Diego recibió un puntazo mortal en la cuarta costilla derecha, luego, intentaron descuartizarlo con un serrucho, pero no lo lograron. La fosa donde lo enterraron tenía apenas 60 centímetros de profundidad, cavada con apuro.
Entre los restos, la Policía Científica también encontró una suela de zapato número 41, un corbatín azul de colegio, un llavero naranja con una llave, un reloj Casio con calculadora (modelo CA-90, fabricado en 1982) y una moneda de 5 yenes, que los jóvenes usaban como amuleto.
El fiscal López Perrando busca reconstruir qué fue lo que pasó y todo apunta a que el primer paso será citar a los dueños del chalet donde apareció el cuerpo: una mujer anciana y sus dos hijos, de apellido Graf.
¿Quién era Diego Fernández?
Fernández jugaba al fútbol en el club Excursionistas y entrenaba todos los días menos los jueves, iba a la ENET N° 36 y llevaba su uniforme el día que desapareció. Además, el club expresó su dolor en redes sociales tras la identificación del cuerpo y envió sus condolencias a la familia.
“Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo, deseamos que su alma finalmente pueda descansar en paz”, expresó la institución en sus redes sociales en un emotivo mensaje hacia la familia de Fernández Lima.
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.
El dato de desprende del estudio elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y detalla que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño en el periodo julio-agosto.
El actor británico tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital y llenó de preocupación a los fanáticos de sus películas.
El radical cree que Bornoroni va a chocar la elección libertaria en Córdoba y que Juez va a quedar pegado como socio de Milei.
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Dos de las bandas más convocantes y queridas del género, La K'onga y Dale Q' Va, presentan “Cómo Aceptar”, un lanzamiento que promete convertirse en un nuevo éxito y un himno en los escenarios de todo el país
En el episodio, las miembros de TWICE realizan una serie de divertidos y peculiares shows de talento, generando emoción por su próximo álbum especial.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
La desaprobación de Milei se disparó a 53,7% en medio de la crisis económica y las sospechas de corrupción
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.