Caso $Libra: el socio de Hayden Davis que se reunió con Milei habría falseado su identidad

Se trata del dueño de KIP Protocol, una de las empresas vinculadas a Viva la Libertad Project. Ni Migraciones ni Interpol Singapur tienen registros suyos. El presidente mantuvo un encuentro con una persona cuya verdadera identidad es un misterio.

JudicialesHace 6 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Julian Peh y Javier Gerardo Milei.
Julian Peh y Javier Gerardo Milei.

Interpol Singapur reveló que no tiene información ni registros sobre Julian Peh. Se trata del dueño de KIP Protocol, una de las empresas vinculadas al lanzamiento del token $Libra promocionado por el presidente Javier Milei. Su firma figura como “desarrolladora” de la iniciativa privada Viva la Libertad Project en su sitio web. Es la plataforma que se utilizó como base promocional del token presidencial.

La respuesta de Interpol llegó durante la feria judicial a la Fiscalía de Eduardo Taiano pero recién en las últimas horas ingresó al expediente la respuesta de Interpol Singapur. «Basándonos en información provista, no surgen registros de Julian Peh», fue lo que respondieron desde ese país ante el pedido de información de la oficina argentina de la Organización Internacional de Policía Criminal.

El pedido del fiscal había surgido luego del resultado negativo de un pedido de informes a Migraciones para que brinde datos sobre la entrada, permanencia y salida del empresario del país.

Milei se reunió con un “fantasma”.

Peh no solo estuvo involucrado con el proyecto del token Libra que promocionó en X Milei el pasado 14 de febrero, sino que previamente mantuvo un encuentro con el mandatario. En el registro público de audiencias del Ministerio del Interior consta que el mandatario se reunió con él en el Hotel Libertador el 19 de octubre del 2024. De ese encuentro también participó el vocero presidencial Manuel Adorni y Mauricio Novelli, otro de los imputados en la causa $Libra.

Se trató, de acuerdo a los registros oficiales, de una «reunión protocolar» en la que «analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP (NdR: la empresa de la cual Peh es co fundador y CEO) puede respaldar a Argentina». Como se mencionó, el encuentro fue en el mismo hotel que Milei vivió durante la campaña electoral del 2023 y que fue alquilado para realizar el evento Tech Forum, organizado por Novelli y Manuel Terrones Godoy, donde Milei y Peh hablaron y hasta se tomaron fotos.

En una de ellas, el singapurense aparece sólo junto al presidente. En otra de las fotografías están Peh, Novelli y Terrones Godoy junto a otros referentes en criptoactivos que participaron del evento.

Como se mencionó antes, Kip aparece al pie de la página www.vivalalibertadproject.com, en una leyenda que dice: «Proyecto de Iniciativa Privada desarrollado por Kip Network Inc».

Qué decía KIP de Libra

Horas más tarde del lanzamiento de $Libra, es decir del tuit promocional de Milei, la cuenta @kipprotocol de X, publicó: «Hoy se lanzó el ambicioso proyecto Viva la Libertad para apoyar a las empresas privadas en Argentina, y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos su confianza y apoyo. Para responder a todas las preguntas: queremos aclarar que se trata de una iniciativa privada».

En el expediente que investiga al presidente por presunta estafa hay sorpresa por la falta de información sobre Peh, entre otras cosas porque sostienen que Interpol tiene una de las bases de datos más importantes del mundo. Cobra fuerza entonces la sospecha de que Julian Peh no es el nombre real con el que es conocido públicamente y el que declaró ante la Presidencia para el registro de su audiencia con Milei. Una vez más, el presidente mantuvo un encuentro con una persona cuya verdadera identidad es un misterio.

Además del pedido a Interpol Singapur, Taiano había cursado otro similar pero dirigido a la Embajada de Singapur. Como ese país no tiene representación en Argentina, en los últimos días hubo una respuesta para informar que el pedido fue redirigido a la Embajada de Singapur en Brasil, con lo cual es esperable que se demore una respuesta.

Este miércoles, el programador Javier Smaldone publicó en X un dato que le agrega todavía más misterio a la figura de este singapurense. «¿Existe Julián Peh?», se preguntó.

Junto con eso publicó la captura de pantalla del sitio web de un estudio de abogados de Singapur, llamado Ling Law Corporation, donde había (porque el sitio fue borrado) una página dedicada a Peh, donde se lo presentaba como «Licenciado en Derecho (con honores)». Adicionalmente, en ese sitio contaban que «anteriormente ejerció en un importante bufete de abogados especializado en banca en Singapur y cuenta con amplia experiencia en capital de riesgo, financiación de empresas emergentes, fusiones y adquisiciones, creación de fondos y activos digitales».

Según el programador, para el 16 de febrero, dos días después del tuit promocional de Milei, la página ya se había eliminado.

A esta novedad incorporada en las últimas horas a la causa hay que sumarle la aparición de videos donde se ve al “empresario” Hayden Davis durante su visita a la Argentina, donde realizó una gira por puntos estratégicos como Vaca Muerta, en Neuquén; Salta, Catamarca y Tierra del Fuego. En los videos, que no están incorporados a la causa judicial de Comodoro Py, según las fuentes consultadas por Tiempo, aparecen junto con el dueño de Kelsier Ventures su “tío” Heard, Arturo Osete Herraiz, colaborador y traductor de Davis, y Leandro Martín Aranda y su hermano Marcelo Gastón Aranda

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias