El Comité “Cristina Libre” se lanza en México y suma respaldo internacional

Ocurrirá en el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025 reunido en Ciudad de México, donde voces de toda América Latina denunciaron el lawfare contra la expresidenta y articulan redes de solidaridad.

Interés GeneralHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

En un contexto regional marcado por el avance de gobiernos neoliberales y el uso creciente del sistema judicial como herramienta de persecución política, el caso de Cristina Fernández de Kirchner volvió a resonar con fuerza en el plano internacional. En el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025, realizado en Ciudad de México, se formalizará este lunes el lanzamiento del Comité Internacional “Cristina Libre” en la región México.

Inspirado en la campaña global “Lula Livre”, el Comité articula organizaciones sociales, políticas y académicas de distintos países con el objetivo de visibilizar lo que diversas voces denuncian como un proceso judicial plagado de irregularidades y sin pruebas concluyentes.

La expresidenta argentina, actualmente bajo prisión domiciliaria, fue utilizada como herramienta política para impedir su participación electoral. “Esto no es justicia, es proscripción”, señalan desde el Comité, que plantea llevar el caso ante organismos internacionales de derechos humanos y la Corte Interamericana.

Un Congreso para articular desde el sur
El Congreso Panamericano reunió a más de 300 representantes de movimientos sociales, legisladores, dirigentes comunitarios y académicos de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Según su convocatoria, el encuentro tuvo como propósito “intercambiar perspectivas, fortalecer los lazos de confianza y nutrirse de la notable transformación que se está produciendo en México”. En ese marco, y con la presencia de destacadas personalidades, el lunes 4 de agosto se realizará un acto oficial en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para formalizar el lanzamiento del Comité Regional México “Cristina Libre”.

“El caso de Cristina no es aislado”, sostiene Candelaria Luque, integrante de Argentinos para la Victoria Provincia 25 –regional México– y una de las impulsoras del Comité. “Se inscribe en una estrategia continental que busca disciplinar a los liderazgos populares a través del lawfare. Desde México, como en otros países, militantes de distintas agrupaciones nos organizamos para mantener el tema en el espacio público internacional, tejer redes y exigir que el fallo que la condenó sea revisado”.

Movilización internacional y presencia institucional.

El Comité “Cristina Libre” ya comenzó a desplegar acciones concretas. Entre ellas, concentraciones frente al consulado argentino en México, un escrache al juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz durante su visita al país -poco después de haber ratificado la condena a la titular del Partido Justicialista-, y articulación con sindicatos, universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales mexicanas. Además, se preparan actividades de difusión en espacios académicos como la UNAM y nuevas campañas de alcance regional con el apoyo de figuras políticas del continente.

“El lawfare no se combate en silencio”, afirman desde el Comité, que busca interpelar a la opinión pública internacional, a los organismos multilaterales y a los propios compatriotas en el exterior. “Si no se defiende a Cristina, no se defiende a ningún proyecto popular”.

Voces internacionales en defensa de Cristina Fernández de Kirchner
Durante el Congreso, Tiempo Argentino dialogó con dos referentes internacionales que se sumaron al reclamo por la libertad de Cristina. La escritora y activista canadiense Naomi Klein, reconocida por su trabajo en defensa del medio ambiente y los derechos sociales, envió un mensaje directo al pueblo argentino.

“Merecen mucho más que el gobierno que tienen ahora. Cristina es popular, y por eso la atacan. Es una persecución política. Ya lo hemos visto antes en otras partes del mundo. Lo importante es que sigan luchando, porque la esperanza se construye en comunidad. No desde el aislamiento, que es lo que ofrece la derecha: precariedad, individualismo y falsas promesas como las criptomonedas. Debemos ofrecer otro tipo de esperanza: una que brote de la organización colectiva, de los vínculos reales, de la naturaleza y del amor entre quienes resisten juntos”.

Por su parte, Gerardo Pisarello, diputado del Parlamento español y ex vicealcalde de Barcelona, fue aún más contundente: “Lo que está ocurriendo en Argentina es indecente. Milei encabeza un gobierno que desmantela lo público, persigue a los jubilados, destruye la ciencia y encarcela a la oposición. El proceso contra Cristina es un montaje mediático y judicial, sin pruebas, promovido por sectores corruptos del poder judicial. Como sucedió con Lula, Cristina saldrá libre por la presión del pueblo argentino y de los pueblos de América Latina”.

Pisarello, además, confirmó que actúa como querellante en una causa abierta en España contra Milei por la estafa de la criptomoneda “Libra”, que afectó a víctimas españolas.

La creación del Comité “Cristina Libre” en México no es un gesto simbólico ni un hecho aislado. Es parte de una red en expansión que articula movilización callejera, acción comunicacional y presencia institucional. “Como argentinas y argentinos en el exterior”, concluye Candelaria Luque, “nuestro objetivo es claro: romper el cerco del lawfare, defender la democracia y sostener el derecho de los pueblos a elegir a sus líderes sin persecución ni proscripción”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias