
Rusia pone en servicio de combate el novedoso submarino nuclear estratégico Kniaz Pozharski
El personal está listo para realizar tareas y el equipo del buque se encuentra en perfecto estado, comunicó el comandante del crucero.
El Fondo informó que ahora aprobará reservas negativas hacia fin de año y que la próxima revisión, prevista en principios para antes de las elecciones, recién la realizará en 2026.
EconomíaAyerEl Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei al relajar la meta de acumulación de reservas y confirmar que la próxima revisión del programa se realizará recién en 2026.
Obviamente, se trata de una decisión estrictamente electoral, al dar más aire a la gestión libertaria con la vista puesta en las legislativas de este año, cuando el plan económico en curso será plebiscitado por la ciudadanía.
La medida del organismo internacional se conoció tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo, que destrabará un desembolso de U$S2.000 millones el próximo lunes, para morigerar los efectos de la sangría que están sufriendo las reservas.
Y en cuanto al cronograma de acumulación de dólares, el acuerdo original establecía que el Banco Central debía cerrar 2025 con reservas netas positivas por U$S2.400 millones, pero ahora todo ha cambiado y el Fondo hasta aprobará números en rojo.
En efecto, con la flexibilización anunciada en las últimas se le permitirá a la Argentina tener a fin de año un saldo negativo de U$S2.600 millones, lo que representa una diferencia de U$S5.000 millones a favor del gobierno libertario.
Además, el organismo suspendió la revisión del tercer trimestre que debía realizarse entre octubre y noviembre, y confirmó que recién volverá a analizar la economía en detalle el próximo año, bastante después de las elecciones.
Por otro lado, el Fondo pidió al Central que “desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas según un calendario predecible”, teniendo en cuenta que rol activo en la acumulación de reservas lo tiene ahora el Tesoro.
Más dólares para la gestión libertaria
Como se recordará, el organismo destacó el jueves último “la sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”.
Mediante un comunicado en el que se anunciaba la aprobación del desembolso de los U$S2.000 millones, el FMI celebraba “los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento”.
Si bien reconocía que la Argentina no había logrado cumplir la meta de reservas de mediados de junio, aseveraba que “se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.
El personal está listo para realizar tareas y el equipo del buque se encuentra en perfecto estado, comunicó el comandante del crucero.
El Presidente puso a parte de su equipo a erosionar a su vice hasta agotarla. Ella dice que no va a dimitir.
El intendente municipal de Tinogasta Ernesto Andrada resaltó la importancia del apoyo a los emprendedores locales.
La apertura del cepo se le volvió en contra, ya se gastó los ingresos extraordinarios del campo.
Sospechan que se trató de un robo. Su sobrino dijo que pensaba comprar un auto. Analizan las cámaras de seguridad de la zona.
La apertura del cepo se le volvió en contra, ya se gastó los ingresos extraordinarios del campo.
Alejandro Bercovich marcó que el anuncio del Gobierno favorecerá a "los grandes pulpos exportadores". También advirtió que "la plata que va a destinarse a la baja de retenciones va a salir del veto al aumento para los jubilados".
El préstamo otorgado a Macri y luego ampliado a Milei excede ese límite. Proponen discutir el excedente político de la deuda en el Club de París, con otras condiciones. Cristina Fernández de Kirchner respalda la estrategia.
La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube.
La Fiscalía rechazó la solicitud de prisión domiciliaria y abrió una investigación penal preparatoria contra los médicos que atendieron a Del Campo y emitieron los informes cuestionados.
El intendente municipal de Tinogasta Ernesto Andrada resaltó la importancia del apoyo a los emprendedores locales.
La apertura del cepo se le volvió en contra, ya se gastó los ingresos extraordinarios del campo.
El Presidente puso a parte de su equipo a erosionar a su vice hasta agotarla. Ella dice que no va a dimitir.