
La menor fue trasladado de urgencia desde Plaza San Francisco al Hospital Iturraspe, donde los profesionales atendieron la emergencia. Sin embargo, se constató la muerte por la gravedad de las lesiones.
Una nueva encuesta nacional revela que más del 50% de los argentinos está peor que hace un año. Se profundiza el rechazo al gobierno de Javier Milei y crece la desafección electoral, incluso entre sus propios votantes.
SociedadAyerUna nueva encuesta de la consultora Analogías confirmó lo que ya se percibe en las calles, los comercios y los barrios populares: la paciencia social con el experimento libertario de Javier Milei está llegando a su fin. Aunque el gobierno insiste en mostrar como logros la inflación en baja o el dólar planchado, para la mayoría de la población la situación económica personal empeoró drásticamente en el último año.
Según el estudio realizado entre el 12 y el 14 de julio a nivel nacional, más del 50% de los consultados afirmó que su situación económica es hoy peor que hace un año. Y aunque algunos aún conservan una esperanza casi religiosa de que "el sufrimiento traerá recompensa", cada vez son más quienes aseguran que el ajuste libertario no sirve para resolver los problemas estructurales del país.
Del sacrificio a la desilusión.
“La narrativa oficial vendía sufrimiento ahora para mejorar después, casi como una doctrina mesiánica”, explicó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, en diálogo con Radio 10. Pero esa fe se resquebraja: hoy la mayoría considera que el ajuste no trajo mejoras y que, por el contrario, destruyó el poder adquisitivo, afectando a trabajadores, jubilados y sectores medios.
En ese marco, otras voces como Mercedes D’Alessandro ya habían advertido que una inflación baja no sirve si no hay capacidad de consumo, infraestructura, ni obra pública. Alfredo Zaiat también denunció el carácter regresivo de este modelo económico que concentra riqueza y expulsa a millones.
La encuesta muestra una caída rotunda en la imagen del presidente, un rechazo masivo a su estilo comunicacional y una creciente desafección electoral que, sorpresivamente, también golpea al oficialismo.
El voto desencantado: Milei pierde hasta su base.
El 17% de los encuestados dice que no piensa ir a votar. De ese grupo, el 40% se identifica con sectores oficialistas. Es decir, el desencanto no solo alcanza al peronismo: La Libertad Avanza también empieza a desangrarse por dentro. Son votantes que lo apoyaron con fe ciega y que ahora sienten que fueron estafados.
“Lo más preocupante para el gobierno es que quienes no quieren votar son mujeres mayores y de bajos recursos, una base que resultó crucial para el triunfo de Milei en 2023”, subrayó Acosta. La crisis de representación política se agrava, y el relato del "cambio" empieza a sonar a burla.
¿Éxito para quién?.
Mientras la mayoría se empobrece, los grandes grupos económicos siguen facturando. “Lo que para la sociedad es un fracaso, para los sponsors de Milei es un éxito rotundo”, advirtieron desde el programa. Y no es una metáfora: el saqueo en curso, con privatizaciones encubiertas como las de YPF, tiene nombres propios: Paolo Rocca, Caputo, BlackRock.
En provincias como San Juan, gobernadores que se alinean con el Presidente ya no pueden pagar sueldos ni arreglar rutas, mientras proclaman que “si a Milei le va bien, nos va bien a todos”. Pero la realidad es otra: los sanjuaninos no llegan a fin de mes y los hospitales colapsan. ¿Qué parte del desastre es la parte buena?
El modelo tiene dueño.
Este no es un gobierno “tozudo” ni “honesto en su locura”. Es un plan estratégico para transferir ingresos de las mayorías empobrecidas hacia una minoría cada vez más concentrada. Un plan sin marcha atrás, como los tanques Sherman de la Segunda Guerra: no se detiene porque sus dueños siguen ganando.
Desde EnOrsai lo denunciamos desde el primer día. No es “ineficiencia”. No es “inexperiencia”. Es saqueo planificado.
EN ORSAI.-
La menor fue trasladado de urgencia desde Plaza San Francisco al Hospital Iturraspe, donde los profesionales atendieron la emergencia. Sin embargo, se constató la muerte por la gravedad de las lesiones.
El intendente municipal de Tinogasta expresó su gratitud al Ministerio de Desarrollo Productivo y al gobernador Raúl Jalil por el constante apoyo que reciben los productores de Tinogasta, facilitando el impulso y el respaldo a sus actividades.
El Presidente le reprochó a su hermana la contratación por 4.000 millones que el banco oficial les adjudicó a los Menem.
Una nueva encuesta nacional revela que más del 50% de los argentinos está peor que hace un año. Se profundiza el rechazo al gobierno de Javier Milei y crece la desafección electoral, incluso entre sus propios votantes.
Como medida preventiva ante el riesgo de expansión del incendio, se declaró alerta amarilla para todos los cuarteles de bomberos de la provincia.
Mientras el oficialismo convoca a una “DERECHA FEST” con consignas de odio antikirchnerista en Córdoba, la industria provincial se desmorona: caída del 40% en la capacidad instalada, cierre de fábricas y despidos masivos en Río Tercero.
Trabajadores del hospital realizan un paro desde las 7 de la mañana y movilizan a la tarde junto a otros sectores que luchan contra la política económica libertaria.
Tras cerrar el Ministerio de la Mujer, Javier Milei sigue desguazando todo el aparato de protección de las mujeres víctimas de violencia de género y las deja cada vez más solas.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Una joven de 19 años había parido en su propia casa, sin ningún tipo de asistencia. Su madre encontró el cuerpo de la recién nacida entre las bolsas de residuos.
Su pasión por la música trasciende la pantalla, ya que cuenta con canciones propias disponibles en Spotify bajo el nombre artístico "NAEZA", demostrando su compromiso y dedicación.
Uno de sus poemas más significativos habla sobre ella misma y su capacidad para superar las adversidades, mientras que otro está dedicado a su madre, a quien considera su mayor inspiración.
El Presidente le reprochó a su hermana la contratación por 4.000 millones que el banco oficial les adjudicó a los Menem.