
Así se abren los celulares Android o iPhone bloqueados en las investigaciones judiciales
Bajar la información almacenada en smartphones secuestrados por la Justicia puede ser vital para que un caso avance y se resuelva.
El logro es obra de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), liderados por el catedrático Juan Casado Cordón, y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), bajo la coordinación del catedrático Nazario Martín, en España ambas instituciones.
Innovación +16 de julio de 2025Unos científicos han ideado una molécula que es capaz de controlar la rotación entre segmentos paralelos de grafeno y generar una separación de carga iónica eficiente y duradera.
El logro es obra de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), liderados por el catedrático Juan Casado Cordón, y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), bajo la coordinación del catedrático Nazario Martín, en España ambas instituciones.
El catedrático de Química Física de la Universidad de Málaga Juan Casado Cordón considera al grafeno (lámina de átomos de carbono con el grosor de un átomo) como uno de los grandes descubrimientos de los últimos veinte años debido a sus “propiedades únicas” como son la alta conductividad eléctrica y térmica o su gran flexibilidad y, a la vez, resistencia. Cualidades que se convierten en excepcionales, según explica, con una configuración hallada recientemente consistente en unir del modo idóneo dos capas de este material.
El equipo de la Universidad de Málaga y la Complutense ha dado un paso más y ha creado, de forma pionera, un sistema molecular de doble capa de grafeno capaz de controlar la rotación, lo que permite, a su vez, controlar la conductividad y alcanzar “propiedades semiconductoras potencialmente espectaculares”.
El resultado es una nueva molécula bicapa de grafeno. “Mediante el diseño de nanografenos moleculares unidos covalentemente podemos simular la búsqueda del ángulo mágico entre láminas grafenoides, que es donde se consigue la semiconductividad, una propiedad clave para, por ejemplo, la construcción de transistores, que son las unidades básicas de los ordenadores”, explica este científico de la Facultad de Ciencias.
Además, esta estructura desarrollada en la UMA y UCM permite la formación de enlace iónico entre moléculas orgánicas (un átomo domina a otro en la separación de carga), cuando en la inmensa mayoría de casos estudiados en moléculas orgánicas hasta el momento el enlace es compartido o covalente. “El descubrimiento de un estado de la materia metaestable y perdurable en el tiempo con transferencia de electrones es un caso único entre moléculas de carbono”, asegura Casado Cordón, quien añade que este es un ejemplo único de molécula “mecano-cuántica” con enlace molecular electrostático “pre-cuántico” si se desea o “clásico” por su carácter culómbico.
Así, esta investigación sienta las bases para la creación de moléculas artificiales capaces de mimetizar la eficiencia de los procesos fotosintéticos (convertir la energía de la luz en energía electrostática y luego química), ya que la bicapa de nanografeno diseñada, como consecuencia de la transferencia electrónica, mimetiza las moléculas biológicas involucradas en la fotosíntesis, lo que permitiría, en un futuro, hacer aplicaciones fotovoltaicas artificiales bajo diseño.
La investigación ha durado más de tres años y en ella, junto al catedrático Juan Casado Cordón, también han participado los científicos del Departamento de Química Física de la Universidad de Málaga Samara Medina, que se ha ocupado de la parte experimental, y Daniel Aranda, encargado de modelizar teóricamente el proceso de transferencia de carga. Asimismo, son coautores de este estudio especialistas de laboratorios de Japón y Singapur así como científicos de la Universidad Complutense de Madrid encabezados por el profesor Nazario Martín, Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en Ciencias y Tecnologías Químicas de 2020.
El estudio, cuyo primer firmante es Juan Lión-Villar, de la Universidad Complutense de Madrid, se titula “Synthesis of zwitterionic open-shell bilayer spironanographenes”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Chemistry. (Fuente: Universidad de Málaga)
Bajar la información almacenada en smartphones secuestrados por la Justicia puede ser vital para que un caso avance y se resuelva.
La ciencia está siendo capaz de dotar a las plantas de poderes, a priori, sobrenaturales para ellas: espinacas que detectan explosivos, especies que pueden soportar altísimas temperaturas, vegetales que avisan de la existencia de metales… Bienvenidos a la nanobiónica vegetal.
Desde la validación varietal de semillas hasta una red que conecta startups con productores, el agro impulsa una transformación con herramientas de precisión, innovación abierta y colaboración público-privada.
El hombre de confianza de Karina Milei, hoy en el centro del escándalo por los audios de las coimas, reparte rezagos de aduana a fundaciones libertarias y gobernadores e intendentes amigos mientras su declaración jurada es prácticamente nula.
Ante la presencia de docentes, familias, representantes municipales y miembros de la comunidad educativa, la directora Rita Paola Acosta manifestó su agradecimiento a la administración provincial por atender las necesidades de la escuela.
Salió a la luz el nombre del joven que estuvo con la actriz cuando ya estaba separada. En LAM, Pepe Ochoa explicó que la actriz lo usó como excusa.
El Intendente Ernesto Andrada ha sido fundamental en el respaldo continuo al deporte en Tinogasta, brindando las herramientas necesarias para que los atletas puedan alcanzar sus metas.
El padre del menor también iba en el vehículo y está grave, con traumatismos y lesión en la cabeza. Ocurrió en en la Autopista de las Serranías Puntanas, en San Luis.