Lule Menem: entre repartos de aduana discrecionales y un patrimonio dibujado

El hombre de confianza de Karina Milei, hoy en el centro del escándalo por los audios de las coimas, reparte rezagos de aduana a fundaciones libertarias y gobernadores e intendentes amigos mientras su declaración jurada es prácticamente nula.

PoliticaHoyTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Martín Alexis Menem y  Eduardo Lule Menem.
Martín Alexis Menem y Eduardo Lule Menem.

El cargo oficial de Eduardo “Lule” Menem es Subsecretario de Gestión Institucional. En el organigrama de la Casa Rosada depende directo de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei. El cargo de Lule Menem no tiene muchas tareas: es básicamente un asesor de Karina. Pero tiene una tarea específica que es el reparto de los rezagos aduana, que otorga de manera discrecional. Según la ley tiene que enviarlos a donde “las condiciones de emergencia social del lugar lo aconsejen”. Pero el mapa de beneficiarios de envíos de “Lule” Menem revela que sus prioridades están más alineadas con los premios que desea otorgar su jefa a determinadas provincias u ONGs.

No envió nada, por ejemplo, a Bahía Blanca, víctima ya de dos tragedias durante la era Milei. Sí, en cambio, se repiten fundaciones con logos de águilas violetas, una de ellas vinculada al candidato correntino Lisandro Almirón, envíos al gobierno de Misiones cuyos diputados luego hacen número para el gobierno, despachos para Gualeguaychú donde el intendente Mauricio Davico fue de los primeros en hacer pública su defensa de los Menem y Karina ante el escándalo de las coimas e incluso donó unas monedas de colección al Museo del Holocausto que preside el empresario Marcelo Mindlin que lejos está de cumplir con la condición de “emergencia social”.

A su favor, parece que tampoco se quedó nada. En su declaración jurada, Lule Menem dice que no tiene casa, declara un auto por 1 centavo y dinero que no alcanza ni su sueldo. En el último año, además, redujo su mísero patrimonio a la mitad. Sólo puede creer esto la Oficina Anticorrupción que la recibió y no dijo nada. 

Karina designó a “Lule” Menem el 20 de febrero de 2024. Sin embargo “Lule” ya había ingresado a la Casa Rosada el 12 de diciembre, a los 2 días de gobierno. Volvió el 20 de diciembre a ver a Lisandro Catalán, el Secretario de Interior. También el 22 y 28 de diciembre ingresó a la Jefatura de Gabinete, autorizado por Guillermo Francos. El 29 de diciembre ingresó de nuevo a ver a Karina.

Ya en 2025 “Lule” volvió a la Casa Rosada. El 2 de enero estuvo en un evento en el Salón Eva Perón junto a todo el gabinete. El 4 de enero fue de nuevo a ver a Francos. El 8 de febrero Menem autoriza el ingreso de Guillermo MacLoghlin, conocido como un consultor de Milei en temas agropecuarios. Aún no tenía designación y ya habilitaba ingresos a la Rosada. El 14 de febrero, día que Milei desató el escándalo Libra, Lule también ingresó a la Casa Rosada. Curiosamente 5 minutos antes que el Presidente. El 19 de febrero Lule volvió a ver a Francos en la Rosada. Al día siguiente recién fue designado y desde entonces tuvo a su cargo este reparto discrecional.

El león correntino.

Claudio Lisandro Almirón es diputado por Corrientes, provincia a la que aspira a gobernar tras las elecciones de este domingo. Se autopercibe el “león correntino”, por su adhesión incondicional a Milei y por su cabellera. Comparten la impermeabilidad a los argumentos y el pelo frondoso.

No llegó con Milei a la militancia política; era de la banda de Raúl Rolando “Tato” Romero Feris, histórico mandamás de Corrientes cuya sobrina, Evelyn Karsten, comparte boleta con Almirón este domingo como su candidata a vicegobernadora.

El primero reparto de cosas de Lule Menem, el 20 de marzo de 2024, fue todo para Corrientes, que venía de un fuerte temporal que generó muchas inundaciones. Era justificado el envío a la provincia, lo que no tenía tanta explicación es que dentro de ese primer reparto, la primera beneficiada fue la Fundación Gea-Madre Tierra, cuya secretaria era Laura Marcoré, esposa de Almirón.

En ese primer envío la fundación de la esposa de Almirón recibió 367 artículos de primera necesidad, en especial ropa. El segundo envío es más extraño: le mandaron 31 repuestos aeronáuticos, descriptos como “adaptadores, tapones, entre otros”, y con el detalle que eran “para ser destinados al Aeroclub de la Provincia de Corrientes”. ¿Para qué se lo mandaron a la fundación de la esposa de Almirón? En el Instagram de la fundación dicen que el 17 de junio de 2024 donaron repuestos de avión al Aeroclub Cañada Quiroz. No dicen que los recibieron de la Aduana.

En el tercer envío, Lule Menem mandó 14 aires acondicionados y 21.801 artículos electrónicos, entre ellos auriculares, fundas para celulares y tarjetas de memoria. ¿Para qué?

Estos beneficios a la Fundación Gea-Madre Tierra los dio a conocer Francisco Olivera en el programa de Carlos Pagni. Desde la Fundación emitieron un comunicado que dice que Laura Marcoré, esposa de Almirón, “presentó su renuncia como Secretaria de la Fundación GEA Madre Tierra – Mitología Grieta el 4 de junio de 2024 por cuestiones estrictamente personales”. Si es así, los 3 de los envíos de Lule Menem fueron durante la gestión de la esposa de Almirón en la fundación, ya que tienen firma del 20 de marzo, 8 de mayo y 27 de mayo de 2024. Mala defensa.

“Yo no formo parte de la fundación”, sostuvo Almirón. Le tendría que haber avisado al CM de la cuenta de Twitter de la Fundación, que lo primero que hizo fue compartir la respuesta del propio Almirón a la publicación periodística sobre este tema. “No tiene nada que ver con la política”, dice Almirón. El logo de la fundación es un águila casi idéntica a la que usa La Libertad Avanza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias