La Libertad Avanza en Catamarca: entre la unidad y las diferencias

El diputado Fernando Baigorrí se mostró contundente: "Siempre estuvimos más cerca de Villarruel. Ella recorre el interior y tiene contacto con la gente".

CatamarcaHoyTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Victoria Eugenia Villarruel y  Fernando Daniel Baigorri.
Victoria Eugenia Villarruel y Fernando Daniel Baigorri.

El diputado provincial Fernando Baigorrí (MID), en una entrevista concedida a Mañana Central de El Ancasti Streaming, expuso las tensiones internas dentro del espacio libertario en Catamarca. Si bien evitó entrar en detalles sobre las disputas internas, sus declaraciones revelaron importantes discrepancias. Baigorrí enfatizó el compromiso de su sector con el trabajo territorial, afirmando: "No nos dejamos llevar por las chicanas; nos vas a encontrar siempre trabajando para construir, no para destruir".

Como ejemplo de su trabajo en terreno, mencionó las gestiones que están realizando ante el gobierno provincial para la reapertura de una posta sanitaria cerrada en Singuil, respondiendo a las necesidades de una población que se siente desatendida. "La gente se siente desamparada y nos pide que seamos el canal para elevar sus reclamos", explicó.

En cuanto a las alianzas políticas, Baigorrí confirmó negociaciones con el empresario Javier Galán, destacando la coincidencia en la necesidad de trabajar por los catamarqueños, a pesar de algunas diferencias. "Tenemos una mirada parecida, sobre todo en esto de trabajar por los catamarqueños. Aunque no coincidimos en el 100%, creemos que hay una Catamarca que no da oportunidades a la gente común", afirmó.

Respecto al conflicto entre el presidente del partido, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, Baigorrí se mostró contundente: "Siempre estuvimos más cerca de Villarruel. Ella recorre el interior y tiene contacto con la gente". Considera que los ataques contra Villarruel buscan disminuir su influencia, acusándola falsamente de ser afín al kirchnerismo o peronismo. Sin embargo, aclaró que su sector no está enfrentado al presidente Milei.

Baigorrí criticó duramente la gestión del gobierno nacional, argumentando que el ajuste económico prometido por Milei durante la campaña electoral no se está cumpliendo. "Solo estamos pidiendo que se cumpla lo que se dijo en la campaña 2023. Milei dijo que el ajuste lo iba a pagar la casta y hoy lo está pagando el pueblo", señaló. Además, denunció los privilegios de la clase política, utilizando como ejemplo la cantidad excesiva de funcionarios y sus vehículos de alta gama.

Entre las propuestas legislativas de su sector, Baigorrí mencionó un proyecto para equiparar los salarios de los empleados públicos con los de los legisladores, y una reforma del sistema de obras sociales para garantizar un servicio de calidad a los afiliados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias