
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Dos firmas relacionadas al presidente de la Cámara de Diputados a través de sus hermanos facturaron más de 4 mil millones de pesos en licitaciones desde que asumió Javier Milei.
Politica26 de junio de 2025Antes del 10 de diciembre 2023, las firmas no tenían experiencia como proveedores del Estado. Quién es "El Turco" Hazaff y qué hay detrás de la desregulación del sistema de cargas en los aeropuertos.
A través de sus redes sociales, Martín Menem sortea todos los meses su salario como presidente de la Cámara de Diputados, una estrategia de marketing político que le copió a su jefe, Javier Milei. "Él puede hacerlo", salió en su defensa Lilia Lemoine, "porque gana muy bien con sus emprendimientos privados". En parte, es cierto: en paralelo a su status dentro del esquema de poder libertario, el sobrino del expresidente Carlos Menem arrastra una prolífica actividad como empresario. Principalmente a través de dos de sus compañías más relevantes. Una de ellas es Gentech, del rubro de los suplementos dietarios, que a Martín le gustaba publicitar, como lo hizo con la revista Forbes, a la que le dijo en 2021 que la firma facturaba arriba de los 10 millones de dólares por año. Pero de la otra, Tech Security, dedicada al negocio de la seguridad privada, no habla. Más bien intenta despegarse. La fundó junto a sus hermanos Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián Menem hace más de 20 años, pero poco después de asumir en la Cámara baja les cedió su parte de las acciones. La razón: Tech Security creció al calor de decenas de contratos con distintos organismos del Estado, muchos de los cuales continúan vigentes. Por obvios motivos de incompatibilidad, debió borrar su nombre del negocio. Pero, como reveló anoche Telenueve Denuncia, que conduce Tomás Méndez, muchos de los contratos que antes tenía Tech Security quedaron en manos de una firma sustituta, de nombre Global Protection Service (GPS) Group, que no para de ganar licitaciones millonarias con el Gobierno.
El vínculo entre el clan Menem y Global Protection Service (GPS) Group estaría dado a partir del nombre de Nicolás Hazaff, un enigmático empresario conocido como "El Turco", de quien no hay ni una sola foto en las redes sociales, como si viviera bajo tierra. En el mundo empresario, tal como reveló TL9 denuncia, sí se lo conoce y son varias las voces que lo relacionan directamente con Fernando Nicolás Menem, el hermano menor de Martín.
En lo que va del Gobierno de Mieli, GPS Group lleva facturados casi 3 mil millones de pesos en distintos contratos con el Estado para distintos servicios ligados a la seguridad privada. Varios de ellos, como en el caso de la seguridad del Teatro Cervantes o de las instalaciones de Ezeiza del ENARGAS, fueron heredados directamente de Tech Security, la firma fundada por los Menem.
En paralelo, hay una segunda empresa que muestra en vínculo entre "El Turco" Hasaff y la familia heredera de Carlos. Se trata de la firma La Bizantina S.G. S.A., dedicada al rubro de limpieza, que por su parte ya facturó otros $1.300 millones en distintos contratos con el Estado. Uno de ellos se lo adjudicó la propia Cámara de Diputados que conduce Menem, por un total de 694,7 millones de pesos, en septiembre de 2014, precisamente para la limpieza del Palacio Legislativo y "todas sus dependencias". La Bizantina está presida por el cuñado de Hazaff, Claudio Oberst, a la zasón esposo de Higinia Hazaff.
El asunto de delegar hermanos al frente de los negocios es otro punto en común entre Hazaff y Menem. Así como Martín fundó y cedió sus acciones de Tech Security en Fernando y Eduardo, "El Turco", que figuraba como presidente de Global Protection Service (GPS) Group hasta principios de 2024, cuando empezaron las licitaciones jugosas, eligió correr su nombre y delegar el cargo en Evangelina Inés Hazaff, su otra hermana.
Entre los contratos sumados de GPS y La Bizantina el tándem Hazaff-Menem ya facturó unos 4.324 millones de pesos al Estado Nacional.
Seguridad: contratos millonarios
El crecimiento de los contratos de GPS desde la llegada de Javier Milei al Gobierno es cuanto menos llamativo. Pasó de no tener ninguno en diciembre de 2023 a acumular unos cinco, en su mayoría con organismos menores:
--La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a través de la Resolución 691/2025 del 24 de Febrero de 2025, se adjudicó la suma de $1,14 mil millones por el "servicio de vigilancia, seguridad integral y orientación primaria" en las distintas sedes del organismo. El contrato tiene una ampliación por 290 millones más.
--El Ente Nacional Regulador del Gas le firmó una factura por otros $289.672.704 en octubre de 2024, por los mismo servicios. Este contrato fue heredado directamente de Tech Security, de los Menem, que lo tuvo hasta ese año.
--En el Teatro Nacional Cervantes pasó algo similar. El contrato de vigilancia también lo tenía Tech Security y lo heredó GPS, aunque con un matiz: se firmó el 19 de diciembre de 2023, 9 días después del cambio de gobierno. El total del servicio se pagó $152.423.700,00. La prórroga de diciembre de 2024 se triplicó hasta los $448.556.180,00.
-- El INCUCAI también eligió a GPS por sobre otras firmas para el "servicio de vigilancia y custodia" en sus sedes. Hubo dos contratos. Uno por 137 millones de pesos, luego extendido por 37,8 millones más. Y otro mucho más suculento por 442 millones, entre mayo y diciembre de 2024.
De vuelo bajo
El más chico de los contratos de GPS es con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), una licitación privada por $17.910.000. Pero ese monto menor esconde otros negocios. GPS, de la mano de Aerolíneas Argentinas, terceriza el servicio de seguridad con otro contrato millonario, que según cálculos informales superaría ampliamente los mil millones de pesos anuales.
Tras la reciente desregulación del sistema de cargas en aeropuertos anunciada por el Gobierno, la firma vinculada a los Menem a través de Hazaff se prepara para desembarcar en el rubro. Para eso ya registró el dominio web de su razón social, https://globalhandling.com.
No por nada, Menem dijo recientemente que “viajo siempre en Aerolíneas, viajo perfecto, los vuelos llegan a horario, los aviones son modernos”. Fue después de que naufragara el intento privatizador en Diputados.
Limpieza con bolsillos llenos
Al igual que GPS de los Menem, La Bizantina, de los Hazaff, tampoco tiene mayor experiencia como contratista del Estado, rubro en el que se estrenó de la mano de Javier Milei y la administración libertaria.
--El primero en ofrecerles la bienvenida fue, por supuesto, el propio Martin Menem. Por el servicio de limpieza de la Cámara de Diputados, en todas sus dependencias, les ofreció 694,7 millones de pesos. El contrato se firmó el 19 de setiembre de 2024.
--El negocio se expandió también al Poder Ejecutivo, más precisamente en el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. También por el servicio de limpieza en sus dependencias, adjudicado el 27 de diciembre de 2024 por un total de 553 millones de pesos.
--La ANAC también aparece vinculada. Hubo otro contrato con La Bizantina, por limpieza de dependencias, aeropuertos y aeródromos, por 120 millones de pesos, con fecha de adjudicación el 31 de enero de 2015.
Lo facturado por esta segunda empresa alcanza los 1.367 millones de pesos, en poco más de un año. Como para no donar el sueldo de diputado.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El Frente de Izquierda se presenta en estas elecciones en 23 provincias de la Argentina. En CABA encabezan la lista los dirigentes nacionales Myriam Bregman y Gabriel Solano, actual legislador porteño.
La candidatura de Taiana liderando la lista de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de consenso entre distintos sectores. La preponderancia que consiguió Grabois en territorio bonaerense y CABA. La Cámpora logró el mayor peso numérico. La cuota sindical con apoyo de Kicillof y el espacio del massismo.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.