CFK en Corrientes: "Si estoy tan acorralada, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?"

La expresidenta reapareció en Paso de los Libres para respaldar a Martín Ascúa como candidato a gobernador a días de un posible fallo de la Corte Suprema que haga efectiva su proscripción.

Politica07 de junio de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Cristina criticó el modelo económico y anticipó que “la gente no va a sacar los dólares del colchón”.

“Quiero saber cómo van a hacer con el nivel de endeudamiento que hay si no se cambia el modelo”, se preguntó Cristina. Y opinó que “no es solamente un problema de gestión”. “Milei dice que el problema es que no hay plata. El problema es que no hay dólares y los que están en el colchón parece que no lo van a sacar tampoco. Todo indica que esto no estaría sucediendo”

En ese sentido, la titular del PJ instó a “pensar y replantear esta necesidad que tenemos los argentinos, no solamente los peronistas, de pensar que es posible construir sin este grado de locura. Un país no se hace cerrando el Garrahan, hay que repensar un nuevo estado y más eficiente para articular en las comunidades”.

“Podrán meterme presa pero no evitar que vuelva el pueblo”.

Sobre los rumores de una acordada de la Corte Suprema que el martes confirmaría la sentencia en su contra en la causa Vialidad, Cristina lo atribuyó al reciente anuncio sobre su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.

Dijo que a partir de ese día, “comenzaron a pedir de todos lados que me metan presa, eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos”. Y agregó: “Todo esto con editoriales que dicen ‘está acaba y acorralada’; si estoy tan así porque no me dejan y me derrotan políticamente. Mirá cómo tiemblo, dale. El poder económico hegemónico es muy inteligente, mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio”.

“Me quieren presa o muerta, pero nunca van a poder evitar que vuelva el pueblo, que tiene una identidad y una historia porque hay una clase media que quiere vivir mejor”, sentenció.

Cristina: "Desde que están los ‘honestos’ la gente vive cada vez peor".

La expresidenta manifestó que durante el mandato de Néstor Kirchner y sus dos gestiones, la gente “podía ahorrar y tener futuro". “Vivía en un país mejor, no es Disney, pero sí en un país mejor. Era un cachito feliz cuando el fin de semana se podía ir a comer un cacho de pizza a un restaurante, cambiar el auto o poner un aire acondicionado”, explicó.

En el Anfiteatro Carlos Gomez de la localidad correntina de Paso de los Libres, la candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral bonaerense comentó que “no nos van a borrar la memoria por más que quieran”. “Desde que están los ‘honestos’ la gente vive cada vez peor. Queremos hacernos cargo, porque a esa derecha mafiosa y cínica en el 2015 le prometió a los argentinos que no iban a perder nada de lo que tenían. Que lo que estaba bien lo iban a dejar, manzana querido. Volvió el FMI, puso 45 mil millones y ahora piden 20 mil más”, expresó.

Martín Ascúa: “Corrientes no te va a dejar sola Cristina, vamos a acompañarte siempre”.

En el Anfiteatro Carlos Gomez de la ciudad correntina de Paso de los Libres, el intendente de esa localidad y candidato a gobernador por la provincia habló en primer lugar antes de la palabra de la expresidenta.

“Bienvenida a la tierra de San Martín, a la tierra de Cabral. Corrientes no te va a dejar sola, vamos a acompañar a Cristina siempre. Por eso quiero decirles que Cristina siempre, Cristina es libre y Cristina es nuestra”, sostuvo.

Carta Compromiso por la Justicia y la Soberanía Popular.

En el encuentro en Paso de los Libres, donde se lanza la candidatura a gobernador de Corrientes del intendente Martín Ascúa, se firmó una Carta Compromiso por la Justicia y la Soberanía Popular donde uno de los puntos más relevantes es la protección a Cristina Kirchner en el caso de que la Corte Suprema falle en su contra en la causa Vialidad y la expresidenta vaya presa por seis años.

"Las maniobras judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner no son un hecho aislado. Forman parte de un sistema de persecución política —un verdadero lawfare— que busca disciplinar, callar y proscribir a quienes defienden los intereses del pueblo. Atacan a Cristina porque saben que sigue siendo la principal referencia de millones de argentinos que no se resignan al saqueo ni al olvido", dice la carta.

Los firmantes se comprometen, entre otros puntos, a "denunciar el lawfare como herramienta de persecución y defender a Cristina de cada ataque antidemocrático".

Cristina llegó a Paso de los Libres

Cristina Fernández de Kirchner arribó a Paso de los Libres, Corrientes, para respaldar públicamente la candidatura del intendente local Martín “Tincho” Ascúa. La ciudad, de menos de 60 mil habitantes, la recibió con un sol radiante litoraleño y una calma engañosa que no alcanza a ocultar el impacto de la crisis económica. Ubicada a orillas del río Uruguay y con la frontera brasileña a pocas cuadras, Paso de los Libres es un enclave estratégico para el comercio internacional, aunque hoy luce golpeada. “La plata que hacés hoy la tenés que guardar porque no sabés cuándo vas a volver a subir un pasajero”, deslizó un remisero a este diario, como síntesis de una situación que cala hondo.

El anfiteatro Carlos Gomes, ya colmado de banderas y militantes, es el escenario elegido para el reencuentro de la expresidenta con la militancia del NEA. Cristina será la última en hablar y se preparó una pasarela especial para que pueda saludar a la gente. En ese marco, ratificará su respaldo a la candidatura de Ascúa para las elecciones del próximo 31 de agosto. Entre los dirigentes que se acercaron a escuchar a la ex presidenta y su entorno el clima está atravesado por una preocupación mucho más densa: una inminente definición de la Corte Suprema que podría proscribir su candidatura y ordenar su detención. En el Instituto Patria ya lo dan por hecho. “Ella está preparada”, repiten, mientras la ofensiva judicial y mediática presiona para que el fallo salga cuanto antes. Mientras tanto la agenda y el armado electoral continúa. CFK cree que un buen resultado de Ascúa el próximo 31 de agosto dará aire al peronismo que disputará la madre de las batallas a penas siete días después.

La sugestiva visita de uno de los jueces de la causa Vialidad a dependencias de la Policía Federal.

En medio de los rumores sobre una acordada de la Corte Suprema que el martes confirmaría la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, uno de los jueces que condenó a la expresidenta fue visto en la tarde del viernes mientras ingresaba a las dependencias de la Policía Federal en Figueroa Alcorta y Cavia.

Se trata de Jorge Gorini, quien junto con Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso integra el Tribunal Oral Federal 2 que a fines de 2022 condenó a seis años de prisión a CFK. Es el juez que, como presidente del Tribunal, debería hacer efectiva la detención de CFK en caso de que sea condenada. En las últimas horas se incrementaron las versiones de que el máximo tribunal confirmaría la sentencia, con lo cual el expediente volvería a los jueces que firmaron el fallo de primera instancia para determinar el cumplimiento de la pena.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias