
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
La diputada provincial, candidata a decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa y ex ministra de Salud de la provincia destacó la trascendencia de este logro.
Zoom & Skype30 de mayo de 2025Un hito histórico para la educación superior catamarqueña se concretó el lunes pasado con el inicio del ciclo introductorio de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). Más de mil estudiantes comenzaron sus clases en un acto oficial que contó con la presencia del gobernador Raúl Alejandro Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el rector Oscar Arellano, y la diputada provincial y directora de la carrera, Claudia María Palladino, entre otras autoridades, docentes y estudiantes.
La creación de la carrera, impulsada por el Gobierno provincial en articulación con la UNCA, representa uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años en materia educativa de nivel superior. La doctora Palladino, ex ministra de Salud de la provincia y candidata a decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, destacó la trascendencia de este logro. En una entrevista exclusiva para Telediario Argentina, la TV Pública Catamarca y Radio Provincia 100.3 FM, realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez, la diputada provincial se refirió al arduo trabajo realizado para concretar este anhelo de larga data en la provincia.
"Para nosotros fue un gran desafío", explicó la doctora Palladino en la entrevista. "Si bien existía la idea de organizar la carrera desde años anteriores, fue en 2022 cuando el Gobierno provincial tomó la decisión política de convertirla en un eje de gestión, respondiendo a la demanda de la comunidad. Muchas personas con vocación médica no podían trasladarse a otras provincias para estudiar", agregó.
La implementación de la carrera implicó la conformación de una comisión integrada por representantes del Gobierno de Catamarca y la facultad, quienes trabajaron arduamente en la elaboración del programa de estudios. Se diseñó un plan de estudios con un enfoque integral de la medicina, que considera el ecosistema del paciente, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la rehabilitación y la importancia del humanismo en la práctica médica. Este programa, elaborado en nueve meses, fue aprobado por las instancias correspondientes y finalmente avalado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) a fines de 2022.
El ciclo introductorio, que se extenderá durante un cuatrimestre, busca nivelar los conocimientos de los estudiantes antes de iniciar las materias específicas de la carrera. Los docentes son mayoritariamente catamarqueños, provenientes de la Facultad de Ciencias de la Salud y otras facultades de la UNCa, aunque se prevé la incorporación de docentes de otras provincias en el futuro para ciertas asignaturas. La doctora Palladino resaltó la importancia de ir formando un cuerpo docente local, aprovechando la experiencia de profesionales catamarqueños formados en otras universidades. "Es un puntapié inicial, un paso importante para el futuro de la salud en Catamarca", concluyó la directora de la carrera.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El periodista argentino en un dialogo exclusivo para Telediario Argentina y Canal 7 TV Pública Catamarca con la celebridad asiática "Emichi" desde el otro lado del mundo.
Empleados y trabajadores de Catamarca destacaron la importancia de comprender el impacto negativo que tendría para Catamarca la desaparición de la DNV, y mencionó el apoyo recibido de intendentes y funcionarios de los poderes legislativo y ejecutivo.
La joven patinadora, espera poder conseguir el financiamiento necesario para cubrir sus gastos y así poder representar con orgullo a su ciudad, provincia y país, en el Campeonato Mundial de Patín, en octubre, en China.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.