
Kicillof enfrentó a un intendente de Milei por rechazar la gestión de un centro de salud
Se trata de Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, que no quiso hacerse cargo del Centro de Atención Primaria. Será el único administrado por el gobierno provincial.
La legisladora provincial enfatizó la necesidad de seguridad jurídica respecto a los derechos laborales y advirtió que el sistema educativo no puede depender de decisiones improvisadas.
CatamarcaAyerLa diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, criticó la decisión del Gobierno de implementar un “nuevo Régimen de Cobertura de Cargos Docentes”, que anula el Decreto Acuerdo N° 636/2021, vigente desde hace tres años.
Carrizo subrayó que la norma se reemplaza sin evaluar su implementación o resultados, utilizando herramientas administrativas que evitan el diálogo democrático y la participación plural. Al respecto, recordó que el decreto anterior fue presentado como un avance en la transparencia del sistema educativo y cuestionó: “¿Qué ha cambiado en tres años? ¿Qué evidencia justifica esta decisión?”
La legisladora enfatizó la necesidad de seguridad jurídica respecto a los derechos laborales y advirtió que el sistema educativo no puede depender de decisiones improvisadas. “La educación necesita estabilidad, reglas claras y consensos duraderos. Reformar no es simplemente acumular disposiciones cada vez que cambia un ministro”, afirmó.
Finalmente, Carrizo destacó que “las reformas sin planificación no son políticas públicas, son improvisaciones”. Señaló que la modernización del sistema educativo debe incluir planificación, escucha y construcción institucional, elementos que faltan en esta nueva propuesta.
Se trata de Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, que no quiso hacerse cargo del Centro de Atención Primaria. Será el único administrado por el gobierno provincial.
Las nuevas medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo se asemejan, casi letra por letra, a las implementadas en 1992 por Domingo Cavallo, en plena convertibilidad y en dirección a una catástrofe económica y social.
La propuesta tiene vigencia semanal y días especiales por rubro, lo que permite organizar la demanda y garantizar un alcance equitativo en todo el territorio.
La medida se inscribe en la decisión de Javier Milei de recortar en un 40% la estructura de la Secretaría de Derechos Humanos mientras prepara el despido de uno de cada tres de sus trabajadores.
La directora de AFARTE, Ana Vainman, desmiente el relato oficial que degrada la producción fueguina. Denuncia que el Gobierno repite la receta de Macri que destruyó empleos y expone el riesgo de dejar al país a merced de la escala china.
La propuesta tiene vigencia semanal y días especiales por rubro, lo que permite organizar la demanda y garantizar un alcance equitativo en todo el territorio.
Respecto al aumento del aporte, aseguró que ningún trabajador pagará más de 8.000 a 9.000 pesos adicionales.
Según exintendente, el municipio contaba con dos fallos judiciales favorables, pero la gestión actual dejó vencer los plazos legales, resultando en la pérdida de fondos equivalentes a dos presupuestos anuales.
El jefe comunal explicó las medidas de ajuste implementadas para asegurar la continuidad de los servicios públicos, sin afectar al personal municipal y señaló la importancia de optimizar los recursos y mejorar la recaudación.
La joven cantante enfatizó la dificultad de la decisión que deben tomar las familias de los donantes de órganos y la importancia de reconocer el trabajo de todos los que hacen posible un trasplante.
En las últimas horas, una mujer y un joven fueron detenidos. La investigación se inició luego de que la víctima, presentara la denuncia. Buscan a un tercer cómplice.
Se canso y desde Turquía, donde disfruta sus días con Mauro Icardi y sus hijos, Eugenia salió con todo en sus redes sociales respondiendo a las críticas que recibe.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.