
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
En cambio, desestimó que se siga avanzando en juicio político en lo que respecta a deficiencias en la investigación del caso Rojas.
Catamarca14 de mayo de 2025Este miércoles se conocieron novedades en el Tribunal de Enjuiciamiento de magistrados y miembros del Ministerio Público en torno a las causas contra el fiscal de Instrucción Nº5, Hugo Costilla. El fiscal del Jury, Augusto Barros, decidió no avanzar con la acusación contra el fiscal Costilla en el marco de la causa por el crimen del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas; mientras que emitió dictamen positivo para el caso Wika, según pudo establecer El Ancasti, que tuvo acceso a los dictámenes.
En lo que respecta a la causa Wika, Barros señaló en su dictamen que "las conductas (del fiscal en esta causa) valoradas en su conjunto resultan prima facie subsumibles en las causales de remoción previstas en el artículo 10 inciso a, y artículo 11 incisos a y b de la Ley 4247, en tanto configuran un supuesto de mal desempeño, ignorancia inexcusable del derecho e incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo".
También, respecto de este expediente, manifiesta que "las irregularidades relatadas en la denuncia, ratificadas en legal forma y corroboradas parcialmente por documentación acompañada, encuentran respaldo adicional en las severas observaciones formuladas por el juez de control de garantía interviniente, doctor Sago, cuyas resoluciones debidamente incorporadas describen con rigor técnico múltiples deficiencias en la actuación del fiscal Costilla".
Más adelante, Barros indica que "con lo manifestado anteriormente, cumplo en tiempo oportuno en responder la vista corrida a los fines de que, conforme lo estableció el citado artículo 15 de la ley 4247, ese excelentísimo tribunal declare por resolución fundada si corresponde el enjuiciamiento del acusado y, en su caso, de acuerdo a las prescripciones contenidas en artículo 18 de la citada ley, se corra la pertinente vista al fiscal para que formule la acusaciones y ofrezca la prueba pertinente en un plazo de seis días".
Respecto de la denuncia por el desempeño del fiscal Costilla en el caso del crimen del ministro Rojas, Barros sostuvo que "en esta etapa procesal y prima facie, es criterio de este representante del Ministerio Público Fiscal que si bien es cierto están cumplidos los requisitos formales de la denuncia, no están dadas las condiciones de admisibilidad sustancial para ordenar la apertura por no encuadrar los hechos en las causales previstas para el enjuiciamiento".
La presentación por la causa Wika fue iniciada por el empresario y ex funcionario municipal Cristian Guillou, en la que también está involucrado el condenado "trader god" Edgar Adhemar Bacchiani. El fiscal había imputado a Guillou en el marco de la causa y luego el Juzgado de Garantías a cargo de Marcelo Sago apartó al fiscal del expediente. En tanto que la causa es por la muerte de Rojas fue realizada por los hijos del exministro por el accionar del fiscal en el expediente.
Además, hay otras dos causas contra el fiscal Costilla que son analizadas por el Tribunal de Enjuiciamiento. La primera fue iniciada por el diputado Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) por el acuerdo de partes que permitió el sobreseimiento de los involucrados en el asalto en el barrio Parque América. Ese expediente está suspendido a la espera de la resolución por parte de la Sala Doble Conforme de la Corte de Justicia provincial que analiza la anulación de parte de la Sala Penal del acuerdo firmado por Costilla y el ex juez de Control de Garantías Héctor Rodolfo Maidana.
La otra causa se inició en base a una denuncia presentada por Dolores Nicole Del Campo Bertazzo, hija de Mario Rodrigo Del Campo, quien acusó al fiscal de privación ilegítima de la libertad.
EL ANCASTI.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
Además hay un herido en grave estado. El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.