
1.000 dirigentes y activistas obreros se prepararon para lo que viene
El plenario nacional realizado en Sociales votó un programa y un plan de acción para superar el colaboracionismo de la burocracia sindical ante Milei y sus socios
La conducción de la central obrera intensificará sus críticas a la gestión de Javier Milei con foco en la pérdida de poder adquisitivo del salario. Apoyo al gobernador en la interna peronista y pedido de tres lugares en las listas para la elección nacional.
Sindicales / Gremiales11 de mayo de 2025Axel Kicillof refuerza la buena sintonía que tiene con la Confederación General del Trabajo (CGT) en medio de la disputa interna que mantiene con el sector más leal a Cristina Kirchner, La Cámpora. La conducción de la central obrera prepara un importante acto para el 25 de Mayo que tendrá una lectura en clave electoral y el gobernador es el principal invitado. No solo intensificará sus críticas al gobierno de Javier Milei, en medio de paritarias pisadas y poder adquisitivo en baja, sino que será una demostración de respaldo a Kicillof, cuyo entorno ya trabaja con vistas a una eventual candidatura presidencial en 2027. Además, la CGT aspira a ocupar lugares en las lista de diputados nacionales.
La actividad se realizará en un predio gremial y se espera la participación de Kicillof como también en las primeras filas se observará a funcionarios y dirigentes que integran la agrupación kicillofista Movimiento Derecho al Futuro. "Las invitaciones están hechas y cursadas", confirmó un dirigente gremial de primera línea a El Destape que en estos días pelea por la discusión salarian en su sector, la cual quedó atrasada tras el 3,7% de inflación de marzo que sorprendió y no estaba proyectado en acuerdos ya cerrados.
Tanto en marchas como en reuniones, Kicillof y los principales dirigentes de la CGT, con Héctor Daer a la cabeza, soltaron gestos de respaldo recíproco. El gobernador participó a principios de abril de un congreso de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Mar del Plata. Allí, sin vueltas dejó en claro que "el único adversario es Milei" y resaltó que "la unidad del movimiento obrero es la columna vertebral" para la construcción de un frente opositor. Kicillof no solo apoyó el paro general de la CGT el 10 de abril sino que pasó por la sede de Azopardo para reunirse con sus autoridades y las de la CTA luego de la movilización del 30 de abril y previo al Día del Trabajador. "Milei destruye la producción y el trabajo nacional", advirtió.
La CGT levantó el tono del debate en los últimos días contra la gestión de Milei. Mientras en Casa Rosada quieren reimpulsar una reforma laboral, la relación con los popes sindicales no pasa por su mejor momento. El diálogo no se cortó, pero el vínculo quedó resentido desde el comienzo del año cuando Milei puso fin a la trangulación de los aportes a las obras sociales. Por eso, ante la posibilidad de que tras la elección vuelva a la agenda pública un paquete de proyectos de leyes que busquen cambios en la legislación laboral, los gremios quieren participar de la discusión del armado de las listas.
Según supo El Destape, hay acuerdo entre "los duros" y "los dialoguistas" de pedir tres lugares para representantes sindicales. "Dos de ellos tienen que ser entrables", reconoció una fuente al tanto de esa discusión. Este año Sergio Palazzo, Vanesa Siley Hugo Yasky dejarán sus bancas en Diputados. Los tres están encolumnados detrás de Cristina Kirchner y en la CGT no dan muestras de querer pelear para su renovación.
Desde la CGT ratifican que "hay diálogo" con funcionarios como el secretario de Trabajo, Julio Cordero, pero que lo tratado en esa mesa "se corta más arriba", Por eso, muestran preocupación por lo que bautuzan como "leyes antitrabajdores" que pretende el Gobierno y pretenden ser parte de la discusión, desde adentro del Poder Legislativo.
Pero la principal preocupación pasa por la caída del consumo, íntimamente ligada por el poder de compra de los trabajadores. Los salarios están tan ajustados que un informe de la consultora Focus Market mostró que el 62% de los argentinos compra lo que necesita para una semana.
El dato se da en el marco de una decisión del gobierno de Javier Milei de impedir acuerdos paritarios por encima de la inflación, para usar los salarios pisados como ancla inflacionaria. Un ejemplo es lo que ocurre con Comercio, el gremio con más afiliados del país. Pese al acuerdo trimestral que definió con las cámaras y que llega al 9,6%, Corderp no lo homologó.
En la previa de este acto, un día antes, será el lanzamiento formal de Movimiento Derecho al Futuro. El 24 de mayo, en el camping de UPCN en La Plata, el espacio kicillofista se mostrará a pleno con funcionarios del gabinete bonaerense participando de paneles antes del cierre que estará a cargo del propio Kicillof.
Todo esto, mientras Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa discuten no terminan de definir si irán a las urnas con o sin unidad. Tras la suspensión de las PASO, ahora la discusión pasa por los plazos electorales. Desde todos los campamentos se destaca que ese debate se está dando "en unidad".
El plenario nacional realizado en Sociales votó un programa y un plan de acción para superar el colaboracionismo de la burocracia sindical ante Milei y sus socios
En un contexto complejo para los trabajadores no hay respuesta clara desde el triunvirato. Se acerca la renovación. Los posibles candidatos.
Faltan insumos, hay renuncias masivas de profesionales, no se cubren cargos, se ajustan salarios y hasta se eliminaron las residencias.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en inmediaciones del Parque Ferreira. Prefectura y Policía trabajan en el rastrillaje.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.