Motosierra y ajuste en el mercado laboral: las principales definiciones de Federico Sturzenegger en Harvard

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en un foro de la prestigiosa universidad, donde también adelantó que se espera mayor apertura económica a lo largo de 2025.

PoliticaAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Federico Adolfo Sturzenegger.
Federico Adolfo Sturzenegger.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue parte de un foro organizado por la Universidad de Harvard, donde expuso los pilares de su agenda de reformas económicas en su función dentro del gobierno de Javier Milei.

El académico Jeffrey Frankel fue el encargado de moderar el bloque que tuvo lugar en el JFK Jr. Forum de la prestigiosa universidad. Allí, el ministro abordó el concepto de "motosierra" y enfatizó: "El camino hacia el superávit fiscal no implica aumentar los impuestos, sino reducir drásticamente el gasto gubernamental".

Además, mencionó futuras reformas relacionadas con los sectores laboral y tributario, así como una mayor apertura económica para lo que resta del año con el objetivo de aumentar la competitividad del país.

Entre sus ejemplos de desregulación, explicó que la derogación de la Ley de Alquileres resultó en una disminución del 30% en los precios de las rentas y un incremento en la oferta de propiedades.

Sturzenegger también resaltó que la recepción de más de 12.000 reclamos ciudadanos en su ministerio permitió ajustar la dirección de las políticas de desregulación. En la misma línea, aprovechó para comparar las similitudes entre la agenda de Milei y la del magnate Elon Musk, conocido por la eliminación de barreras regulatorias y la promoción de la libertad económica.

Últimas noticias
Javier Gerardo Milei  y Karina Elizabeth Milei.

El régimen de Milei afila la motosierra

TELEDIARIO.COM.AR
EconomíaAyer

Solo para tomar el tema cambiario: el tándem Milei-Caputo sostenía a ultranza la devaluación del 1% mensual y terminó aceptando una banda cambiaria que en estos primeros días ya produjo una devaluación de más del 8%.

Te puede interesar
Ranking de noticias