Tarifas de luz y gas: más de 2,1 millones hogares pobres dejarán de recibir subsidios

Es por la quita de subsidios y ajuste fiscal del gobierno de Milei. El reempadronamiento generó que 1,8 millones de usuarios pobres pasaran a considerarse de altos ingresos y casi 400.000 de sectores medios.

EconomíaAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Tarifas de gas y energía eléctrica.
Tarifas de gas y energía eléctrica.

La política de la motosierra y el ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei en 17 meses generó un fuerte recorte en los subsidios energéticos. Cada vez más hogares pobres reciben menos subsidios y pagan más por las tarifas de electricidad y gas natural. En los últimos meses, más de dos millones de hogares pobres pasaron a considerarse de altos ingresos y en los próximos meses tendrán una fuerte reducción de los subsidios. En rigor, tendrán que pagar mucho más caras las facturas de electricidad y gas.

Durante el gobierno de Javier Milei 2.137.614 hogares dejaron de ser considerados pobres en la política de asignación de subsidios de las tarifas y pasaron a pertenecer a los grupos de usuarios de ingresos medios y altos, que crecieron en simultáneo en 394.000 y 1,8 millones de hogares respectivamente. En julio de 2024 había 8.382.271 hogares dentro del Nivel 2 (ingresos bajos) de la segmentación tarifaria, pero en abril de este año ese universo se redujo a 6.244.657 hogares que todavía son considerados pobres. Los datos se desprenden del último estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet) que, a su vez, utilizó información oficial del último informe (n° 142) a la Cámara de Diputados del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En rigor, 2,1 millones de usuarios de electricidad (alrededor de ocho millones de personas) y 429.160 de gas natural (1,6 millones de personas) de todo el país eran hogares considerados de bajos ingresos por recibir mensualmente hasta una Canasta Básica Total (CBT, que en marzo fue de $1.024.435), según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Mientras que el Nivel 3 está conformado por sectores medios con ingresos de hasta 3,5 CBT y el Nivel 1 con ingresos mensuales aún mayores.

Además, el gobierno de Milei puso un tope de 350 kWh/mes para los hogares pobres, que antes no tenían, y todo el consumo excedente es sin subsidio. En el caso del Nivel 3 de los sectores medios, tenían un tope de 400 kWh mensuales que se redujo a 250 kWh. Este proceso generó que las subas de tarifas porcentualmente recaiga más en los usuarios pobres que en el resto.

La segmentación de los usuarios de los servicios públicos fue una política que comenzó a aplicar en 2022 Martín Guzmán, el ex ministro de Economía de Alberto Fernández, para reducir subsidios y –al mismo tiempo- evitar que los hogares de bajos ingresos subsidien de manera indirecta a los sectores más acomodados de la sociedad, como ocurría anteriormente. Es decir, la segmentación fue para que los usuarios con capacidad de pago dejen de recibir subsidios y cubran el costo de la energía.

En diálogo con El Destape, Claudio Boada, director la Unión de Usuarios y Consumidores, advirtió que “se terminan los subsidios de luz y gas para la clase media. Tenemos una tendencia a la desaparición del Nivel 3 (ingresos medios) y de hacer un pasaje fuerte del Nivel 2 (bajos) también al Nivel 1. Estamos volviendo al viejo esquema donde todos los usuarios son Nivel 1 sin subsidios que pagarán tarifa plena y quedará un grupo muy reducido que reciben tarifa social”.

Quita de subsidios.

“Este cambio en la composición del RASE tiene implicancias importantes en la cobertura promedio de los costos y, por lo tanto, en las transferencias del Estado Nacional respecto al pago de subsidios a la energía”, resalta el Observatorio de Tarifas de la UBA-Conicet. El fuerte achicamiento del grupo de usuarios de bajos ingresos no fue por una política económica redistributiva del gobierno de Milei para sacar de la pobreza a dos millones de hogares, pese el argumento oficial que sostiene que la pobreza cayó por la desaceleración de la inflación.

Es decir, el reempadronamiento de usuarios de los últimos meses no ocurrió porque en un abrir y cerrar de ojos más de 2,1 millones de hogares pobres triplicaron sus ingresos mensuales en términos reales. Por el contrario, el universo de hogares del Nivel 2 se produjo por la política oficial de fuerte quita de subsidios energéticos. Es un efecto de la meta fiscal y de la motosierra, y no de un aumento de los salarios reales.

En rigor, en un año y medio de gobierno libertario cada vez más hogares pobres pagan las tarifas de electricidad como usuarios de ingresos medios y altos de la sociedad. El objetivo del Palacio de Hacienda que lidera Luis Caputo es achicar los subsidios hasta reducirlos a un grupo focalizado de la tarifa social. 

Cobertura.

El Observatorio de la UBA-Conicet destacó también la suba de la cobertura que pagan los usuarios del costo de las tarifas y el achicamiento de lo que paga el Estado Nacional en subsidios. El informe focaliza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En electricidad, en abril el Nivel 1 abonó casi el 100% de las facturas, mientras que los sectores medios (Nivel 3) pagó el 46% y los hogares pobres el 30%. El resto del costo de las tarifas eléctricas lo cubrió el Estado.

En gas, el Nivel 1 pagó el 88% (recibió subsidios por 12%), el Nivel 3 29% y los hogares pobres del Nivel 2 abonaron el 23%. En abril, los usuarios del AMBA pagaron el 60% en promedio del costo de las tarifas de los servicios públicos. Mientras que en diciembre de 2023 lo que pagaban los usuarios en promedio cubría el 42%.

En los 17 meses que van desde diciembre de 2023 a abril de 2024 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 414% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 144%, señala el informe de la UBA-Conicet.

Niveles.

Según la respuesta de Guillermo Francos reflejada en el informe, el Nivel 1 en junio del año pasado representaba el 31% del total de usuarios de electricidad y en la actualidad ese grupo creció al 42% (de 5.035.352 a 6.918.821). Por su parte, el Nivel 3 (ingresos medios) tuvo un salto mucho menor, ya que en el mismo período pasó de 17% a 20% (2.817.480 a 3.211.792 usuarios).

En cambio, los hogares pobres que reciben subsidios en las tarifas eléctricas se achicaron de 52% a 38% (8.382.271 a 6.244.657, es decir, una reducción de 2.137.617 hogares). En gas, el salto en el mismo período fue: Nivel 1, de 39% a 44%; Nivel 3, de 24% a 23% y el Nivel 2 (hogares pobres) se redujo de 37% a 33%.

Últimas noticias
Javier Gerardo Milei  y Karina Elizabeth Milei.

El régimen de Milei afila la motosierra

TELEDIARIO.COM.AR
EconomíaAyer

Solo para tomar el tema cambiario: el tándem Milei-Caputo sostenía a ultranza la devaluación del 1% mensual y terminó aceptando una banda cambiaria que en estos primeros días ya produjo una devaluación de más del 8%.

Te puede interesar
Javier Gerardo Milei  y Karina Elizabeth Milei.

El régimen de Milei afila la motosierra

TELEDIARIO.COM.AR
EconomíaAyer

Solo para tomar el tema cambiario: el tándem Milei-Caputo sostenía a ultranza la devaluación del 1% mensual y terminó aceptando una banda cambiaria que en estos primeros días ya produjo una devaluación de más del 8%.

Ranking de noticias