Epicentro OVNI: J. J. Benítez y Andrea Pérez Simondini en el 9° Congreso Internacional de Ovnilogía

Simondini expresó su creencia en la posibilidad de un contacto con civilizaciones extraterrestres, destacando proyectos como el Proyecto Galileo de Avi Loeb y la investigación de materiales recuperados de accidentes aéreos inusuales.

Zoom & SkypeHace 6 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

La reconocida investigadora UFO Argentina, Andrea Pérez Simondini, concedió una entrevista al periodista Oscar Alejandro Álvarez de Telediario Argentina, donde anunció la 9na. Edición del Congreso Internacional de Ovnilogía que se llevará a cabo en Victoria del 16 al 18 de mayo. Este evento contará con la presencia del prestigioso periodista y escritor español, Juan José Benítez,  conocido por sus trabajos dedicados a la ufología. En su saga novelística Caballo de Troya, relata un viaje en el tiempo hasta la época de Jesús de Nazaret, supuestamente llevado a cabo en la década de los 70 por militares de Estados Unidos, marcando un hito en la investigación OVNI a nivel mundial.

Simondini atribuyó el logro de contar con Benítez, quien se encontraba semi-retirado del ámbito, al vínculo cercano y duradero entre su madre, Silvia Pérez Simondini, y el propio Benítez. Tras la pandemia y el fallecimiento de la esposa de Benítez, éste decidió cumplir una promesa anterior de participar en el congreso. Las entradas para el evento están casi agotadas, reflejando el gran interés generado en el país y el mundo.

El congreso se dividirá en dos partes: una jornada de campo el viernes 16 en el Complejo Termal Victoria del Agua, frente a la Laguna del Pescado, y las conferencias en el Cine Teatro Victoria los días sábado 17 y domingo 18. La jornada de campo, denominada "Alerta OVNI", se centrará en el "Encuentro S5", una experiencia mundialmente inédita para intentar la interacción con fenómenos OVNI utilizando diversas metodologías y tecnología, con la participación de equipos de investigación como el Dr. Néstor Berlandan, Juan Acevedo, Fénix 4 (Pablo Álvarez, Guillermo Víctor y María Cecilia Di Summo), y Hemisferio (Daniel López y equipo).

Las conferencias del sábado y domingo abordarán temas centrales como el "efecto autoestopista" y presentarán información institucional y desclasificaciones.

Juan José Benítez López, ​ más conocido como J. J. Benítez.

Simondini, quien se involucró en la investigación OVNI desde su infancia influenciada por su madre, destacó su rol en la coordinación y desarrollo de equipos de investigación, enfocándose en el peritaje de campo y la colaboración con instituciones para formalizar la investigación civil. Su trabajo la ha llevado a acceder a información de relevancia internacional.

Sobre el aumento de avistamientos OVNI en los últimos años, Simondini explicó que la preocupación principal radica en la seguridad y la soberanía nacional, especialmente en países con mayor desarrollo tecnológico. La aparición de Luis Elizondo en 2017 y el programa del Pentágono "TIC" (Investigación de Eventos UAP, o Fenómenos Aéreos No Identificados) han puesto en relieve la consideración de estos eventos como amenazas tecnológicas avanzadas. Simondini citó como ejemplo un incidente entre Chile y Argentina durante la operación UNITAS, donde un objeto no identificado generó una alerta de seguridad aérea.

Respecto a la situación en Argentina, Simondini aclaró que si bien la cantidad de denuncias de avistamientos es masiva, la gran mayoría se corresponde con satélites artificiales, principalmente de SpaceX. Sin embargo, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 7%) presenta anomalías inexplicables con la tecnología actual, lo que resalta la importancia de una investigación exhaustiva.

Simondini identificó como zonas de alta actividad OVNI en Argentina la plataforma marina del Atlántico Sur, la zona cordillerana, la frontera entre Salta y Bolivia, y la Mesopotamia (con particular énfasis en Victoria y zonas limítrofes con Santa Fe y Uruguay). Córdoba, y especialmente Capilla del Monte, también presenta una alta casuística.

En cuanto a la relación con el gobierno argentino, Simondini mencionó que la colaboración es actualmente mínima debido al contexto socioeconómico del país. Sin embargo, a través de organizaciones como CEFORA (Comité de la República Argentina para el Estudio de los Fenómenos OVNI) y ALAS (América Latina para el Espacio Seguro), se trabaja para obtener información pública y generar una interacción con pilotos y controladores aéreos.

Finalmente, Simondini expresó su creencia en la posibilidad de un contacto con civilizaciones extraterrestres, destacando proyectos como el Proyecto Galileo de Avi Loeb y la investigación de materiales recuperados de accidentes aéreos inusuales. El evento del 16 de mayo en Victoria busca contribuir a la investigación y al avance del conocimiento sobre el fenómeno OVNI. Simondini también mencionó su reciente entrevista con Jaime Maussan y la colaboración con su nuevo canal de televisión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias