
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Con más de cien buques detenidos y pérdidas millonarias, las cámaras del sector de pesca anunciaron que no participarán de la zafra de langostino, en un contexto de reclamos al Gobierno, caída de exportaciones, despidos masivos y un creciente conflicto salarial.
Economía27 de abril de 2025La crisis del sector pesquero argentino atraviesa su momento más crítico. Más de cien buques permanecen paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, mientras las cámaras empresariales anunciaron que no participarán de la zafra de langostino por falta de rentabilidad.
La decisión de las cámaras, entre ellas la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, responde a un cúmulo de factores que incluyen el fuerte incremento de los insumos, la proliferación de multas, la presión impositiva y la ausencia de medidas específicas de apoyo al sector.
Desde las cámaras aseguraron que la actividad se ha vuelto inviable bajo el actual esquema de costos y sanciones, exigiendo al Gobierno la implementación de un plan de manejo que flexibilice las limitaciones en tiempos de pesca, elección de puertos y velocidad de navegación para reducir el consumo de combustible. «Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas», manifestaron en un comunicado conjunto.
La situación se agrava en un contexto en el que las plantas de procesamiento ofrecen precios por debajo de los 1,80 dólares, lo que, sumado a la exclusión del sector pesquero de la reciente reducción temporal de retenciones que sí benefició al agro, ha generado pérdidas superiores a los 100 millones de dólares en pocas semanas.
Las exportaciones pesqueras ya han caído más de 7,5 puntos, según datos recientes, y la Cámara de Exportadores (Cera) ha solicitado al Ministerio de Economía que elimine los derechos de exportación para aliviar la situación.
El conflicto, además, tiene un fuerte impacto social. La paralización de la actividad ha provocado cientos de despidos en las plantas procesadoras y un tenso conflicto salarial: mientras los empresarios plantean recortes de hasta un 30% en los sueldos, los sindicatos rechazan de plano cualquier rebaja, en un clima cada vez más confrontativo.
La crisis, que se originó también por las polémicas políticas de desregulación impulsadas desde el Gobierno nacional, especialmente desde el área que encabeza Federico Sturzenegger, amenaza con prolongarse si no se adoptan medidas urgentes que reestablezcan las condiciones de operatividad del sector.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Los interrogantes post electorales para un modelo que ya está inevitablemente en crisis. Los planteos que más preocupación generan: dólar y pagos de deuda en 2026. ¿Vuelve la inflación?
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.