Crisis histórica en la pesca: más de cien buques paralizados

Con más de cien buques detenidos y pérdidas millonarias, las cámaras del sector de pesca anunciaron que no participarán de la zafra de langostino, en un contexto de reclamos al Gobierno, caída de exportaciones, despidos masivos y un creciente conflicto salarial.

EconomíaHoyTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

La crisis del sector pesquero argentino atraviesa su momento más crítico. Más de cien buques permanecen paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, mientras las cámaras empresariales anunciaron que no participarán de la zafra de langostino por falta de rentabilidad.

La decisión de las cámaras, entre ellas la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, responde a un cúmulo de factores que incluyen el fuerte incremento de los insumos, la proliferación de multas, la presión impositiva y la ausencia de medidas específicas de apoyo al sector.

Desde las cámaras aseguraron que la actividad se ha vuelto inviable bajo el actual esquema de costos y sanciones, exigiendo al Gobierno la implementación de un plan de manejo que flexibilice las limitaciones en tiempos de pesca, elección de puertos y velocidad de navegación para reducir el consumo de combustible. «Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas», manifestaron en un comunicado conjunto.

La situación se agrava en un contexto en el que las plantas de procesamiento ofrecen precios por debajo de los 1,80 dólares, lo que, sumado a la exclusión del sector pesquero de la reciente reducción temporal de retenciones que sí benefició al agro, ha generado pérdidas superiores a los 100 millones de dólares en pocas semanas.

Las exportaciones pesqueras ya han caído más de 7,5 puntos, según datos recientes, y la Cámara de Exportadores (Cera) ha solicitado al Ministerio de Economía que elimine los derechos de exportación para aliviar la situación.

El conflicto, además, tiene un fuerte impacto social. La paralización de la actividad ha provocado cientos de despidos en las plantas procesadoras y un tenso conflicto salarial: mientras los empresarios plantean recortes de hasta un 30% en los sueldos, los sindicatos rechazan de plano cualquier rebaja, en un clima cada vez más confrontativo.

La crisis, que se originó también por las polémicas políticas de desregulación impulsadas desde el Gobierno nacional, especialmente desde el área que encabeza Federico Sturzenegger, amenaza con prolongarse si no se adoptan medidas urgentes que reestablezcan las condiciones de operatividad del sector.

Últimas noticias
Aulas escolares.

Fuero Penal: Una sanción no puede anular la educación

TELEDIARIO.COM.AR
JudicialesHace instantes

Casación Federal revocó la sanción impuesta a un estudiante del Centro Universitario de Devoto que fue sorprendido con un pendrive y un celular en el pabellón. "En contextos de encierro el derecho a la educación transmuta y adquiere una densidad aún más significativa", remarcaron los jueces.

Te puede interesar
Ranking de noticias