
Trump dice que Crimea "seguirá siendo parte de Rusia" como parte del acuerdo de paz
El presidente estadounidense situó el origen del conflicto en el momento en que "empezaron a hablar de la entrada [de Ucrania] en la OTAN".
“El gobierno espera que lleguen U$S 8.000 millones en fondos especulativos.” El título no es de Prensa Obrera, es de Clarín (22/4).
Sindicales / GremialesHace 6 horasSe pretendió que la muerte del Papa argentino muestre una foto de unidad nacional levantando la sesión de interpelación por la criptoestafa o la de la ley proscriptiva de “ficha limpia”, exhibiendo incluso saludos como el de la negacionista Villarruel a Pérez Esquivel mediado por el radical-kirchnerista Leandro Santoro en la iglesia de San José de Flores, y otros como la mano fraternal de Eduardo Valdés a Martín Menem en la sesión de homenaje al pontífice. El propio Milei viajará al entierro del que fuera “el representante del maligno en la Tierra” y decenas de diputados se agolpan a pedir pasajes hacia Roma.
A excepción, digámoslo, de los del Frente de Izquierda, únicos ausentes de la sesión de homenaje por respeto a los creyentes, a la que de ir tendrían que haber dicho que Francisco fracasó en su cruzada reformista de la Iglesia Católica, que combatió el derecho al aborto conquistado al que se opuso con alma y vida, igual que al matrimonio igualitario, que reconoció y pidió perdón por la pedofilia pero encubrió a responsables en todo el mundo, que no se calzó los zapatos rojos y pidió un solo féretro como señales de austeridad pero preservó el descomunal patrimonio inmobiliario y los negocios financieros del Vaticano, que abogó por la meneada “justicia social” mientras miles de millones son arrojados a la pobreza y al hambre en el mundo y bregó por el diálogo, la paz y la “abolición de la guerra” en tanto en su papado progresó el armamentismo y la guerra como nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial. Un balance que abordamos en estas páginas y que dentro de la propia curia y la opinión burguesa global es atacado desde los conservadores y desde los radicalizados porque quedó a mitad de camino sin poder detener la crisis imparable de esta institución medieval y retrógrada que es la Iglesia Católica.
Sin embargo, en medio de tanto recogimiento, luto y hermandad nacional, dos tipos agredieron primero verbalmente y luego con un fuerte y cobarde golpe desde atrás al periodista peronista Roberto Navarro, de manera tal que quedó internado por los riesgos que significa en una persona con tratamientos de anticoagulantes. Otro más después de Pablo Grillo, que sigue luchando por su vida, y todo esto a pocos días de que se produjera una de las represiones más brutales contra la manifestación de los jubilados de los miércoles o el intento de desalojo con detenciones de la Comunidad Cueva del Inca en Tilcara. Indudablemente, sea con Francisco “en la tierra como en el cielo”, la impronta fascistizante del régimen de Milei no se suspende ni con la bandera a media asta.
En el plano internacional, veremos tras la fumata blanca si el Vaticano se alinea con el crecimiento de la ultraderecha, se radicaliza en torno a derechos civiles y eclesiásticos o ambientales o sigue a mitad de camino con un Francisco II, todo lo cual no cambiará que la Iglesia sea un bastión histórico de sostenimiento del poder de los poderosos, de la sociedad de explotación humana, en este caso de un capitalismo en descomposición que arrastra a la humanidad a la barbarie, la pobreza, las guerras y la destrucción de la “casa de la humanidad” a la que se refirió Francisco en sus encíclicas.
El "plan platita" (para el capital financiero) de Milei y el FMI.
“El gobierno espera que lleguen U$S 8.000 millones en fondos especulativos.” El título no es de Prensa Obrera, es de Clarín (22/4). En esto, esencialmente, consiste el esquema económico pactado con el cuantioso rescate del FMI. Desde luego –y pocos hablan de esto– se trata de un recontraendeudamiento para colocar un pulmotor a un país al borde del décimo default. Pero es cierto que a costa de una ampliación de U$S 20.000 millones de la deuda con el FMI se ha despejado el horizonte inmediato de quiebra de las reservas del Banco Central.
Efectivamente la clave de la promesa de estabilidad macroeconómica es el ciclo especulativo hasta las elecciones que bien podemos denominar el “plan platita” de Milei, Caputo y el FMI, solo que es platita para los buitres. Se le garantiza a los fondos de inversión un “parking” de seis meses, exactamente hasta las elecciones, de libre entrada y salida de dólares para colocar sus capitales especulativos en pesos a tasas que han sido convenientemente aumentadas ya mismo en los bonos de deuda en pesos y en plazos fijos. Esto rendiría una sideral ganancia de entre el 24% y 44% en dólares según la consultora Equilibra que hizo los cálculos aún si a la salida de la bicicleta el dólar estuviera a $1.400, el precio más alto de la banda de flotación establecida en el plan del FMI. La propia Banca Morgan recomienda aprovechar la oferta de temporada a sus clientes. Claro que esto se calculó entrando en un dólar de $1.250, que fue el valor establecido por el Banco Nación en el primer día de la devaluación. Hoy esos cálculos tampoco dan así, porque el dólar bajó y Milei pretende llevarlo a la banda inferior de $1.000. Veremos si llegan esos capitales, cuando además en el mundo huyen de los países emergentes e incluso del dólar para ir al oro que alcanzó un valor histórico, sin precedentes, de U$S 3.500 la onza. Se trata de un vidrioso plan de bicicleta financiera cuyos finales ya vivimos, sea antes o después de las elecciones, lo cual le puede cambiar algún resultado a Milei, pero no la vida a los argentinos que viven de su trabajo, algo que empeora cada día y el estallido de esta nueva bicicleta implicaría una importante devaluación con su consecuente traslado a precios.
Otro ruido viene por el lado del capital agrario. El dólar de estos días ya es igual o inferior al “blend” (80% al oficial y 20% al financiero) por el que los exportadores no liquidaban y trinaban en favor de una devaluación o del fin de las retenciones. Pues bien, como vamos no tienen ni una cosa ni la otra, porque además Milei les recordó que la rebaja de retenciones termina el 30 de junio. Esto pone en discusión la otra vía de recomposición de reservas: el llamado “trimestre de oro” de liquidaciones de la cosecha. Caputo los invita a meter la plata también a ellos en el carry trade, para después pasarse al dólar y embolsar intereses y devaluación futura. Aún así, en estos días del nuevo esquema cambiario las liquidaciones están a la mitad de los mismos días del año pasado, cuando la sequía fue muy dura (Infobae, 23/4). Si esto se prolonga no hay forma de cumplir las exigentes metas de reservas que condicionan el crédito de facilidades extendidas del FMI: U$S 4.400 millones a junio y U$S 8.900 millones a diciembre de 2025. Esta contradicción con el capital agrario puede ser explosiva. Si la apuesta al dólar cercano a la banda inferior se mantiene, vendrá una presión brutal por una caída mayor de las retenciones. Y Milei, en plena campaña electoral tendría que meter el acelerador en una de las “reformas estructurales” que recomienda el FMI, la tributaria, y compensar el ingreso de retenciones, por ejemplo, con un súper IVA del cual empezó a hablarse y sería un terrible sablazo a las masas y a los precios.
Por otro lado todo el esquema del “mago” de las finanzas Caputo armado para sus amigos de los fondos de inversión, requiere que la deuda privada con bonistas tenga refinanciación con una baja del riesgo país significativa porque hay que afrontar vencimientos a mitad de año de U$S 6.000 millones que de no refinanciarse van directo contra las reservas del Central. El promocionado y festejado levantamiento parcial del cepo está agarrado con alfileres, por un lado. Y, por otro, montado en una perspectiva recesiva por el aumento de las tasas de interés, el torniquete fiscal y la caída de la demanda interna en un contexto de recesión mundial como resultado de la guerra de aranceles de Trump. Como resumió bien Gabriel Solano en “14 Toneladas”, el problema del plan del FMI es que nos revienta si sale mal en las próximas semanas, y si sale bien, después de las elecciones.
Huelga general, Fuera Milei y el FMI, Socialismo o barbarie
Otra contradicción del programita de emergencia improvisado tras la crisis que llevó al desesperado préstamo del FMI es que agravará el derrumbe estructural de la balanza comercial que volvió a expresarse en marzo y que en el primer trimestre acumula una letal caída del 82% (de U$S 4.401 a U$S 761). Esto tiene que ver con un salto exponencial de las importaciones, lo cual se agravará porque la balanza turística seguirá dada vuelta -como se vio en Semana Santa-, y, lo peor, porque acentuará la avalancha de importaciones de todo orden, el fenómeno que está en la base de la crisis industrial y que se combina con la caída de la demanda interna por la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.
La eterna y vulgar lógica del ajuste después del ajuste, domina el escenario. Es un programa recesivo que impulsa cierres y despidos para morigerar la inflación con el peor de los métodos, la depresión de la actividad económica en sectores vitales para la ocupación obrera como la construcción, sea por obra pública o por viviendas y en todas las ramas industriales. Al mismo tiempo, Sturzenegger prepara su segunda generación de cierres y despidos en el Estado. No es casual que siga cayendo el consumo aunque canten reactivación en ramas como "servicios financieros". Por eso el largo texto pactado con el FMI vuelve sobre las reformas antiprevisional y antilaboral, para achicar gasto público hachando el sistema previsional y mediante más flexibilización y “achicamiento del costo laboral no salarial”. Esto último son indemnizaciones, aportes a la seguridad social y previsional, que se pretenden atacar para recomponer tasa de beneficio patronal con más explotación directa: una ofensiva que se ve en toda la industria.
Y no se privan del intervencionismo estatal más crudo y brutal para imponer topes a las paritarias, buscando que el salario, en medio de un recrudecimiento inflacionario, sea otro “factor de anclaje” por la vía de la miseria de las familias, cuando como todos sabemos los costos que aumentan no tienen que ver con los salarios cada vez más ínfimos en la facturación empresarial. ¿Cuál es la apuesta? Explotar el debilitamiento objetivo de la clase obrera para luchar en recesión económica, problema que agrava la burocracia sindical que desarticula la organización fabril y por lugar de trabajo como hemos visto ante la ola de despidos.
Pero la ofensiva es tal que ha puesto en crisis la propia política colaboracionista aún de los dirigentes más carneros. Lo vemos en UTA, con una situación explosiva entre los choferes porque no quieren aumentar los subsidios al transporte y buscan aplicar más tarifazos. La bronca popular crece. Hay que luchar contra los despidos y el salario al mismo tiempo con todos los métodos de los trabajadores. Milei está averiado aunque haya recibido el salvavidas financiero de Trump y el FMI. Esa compresión, la de la necesidad de tomar la iniciativa desde la clase obrera, mediante un plan de lucha hasta la huelga general llevaremos a la limitada manifestación convocada por la CGT el 30 de abril. Con los que luchan como los sindicatos combativos, el movimiento piquetero independiente y los jubilados que llevaron este 23 de abril sus banderas de Congreso a Plaza de Mayo.
Y el 1º de mayo, nuestro día internacional de lucha, vamos con un acto internacionalista en la tradición del Frente de Izquierda a la Plaza de Mayo. Lo hace el Partido Obrero ante la defección del resto del FIT-U, cuando corresponde un acto político que ubique a la izquierda revolucionaria, obrera y socialista como verdadera oposición política ante el arco patronal, total cómplice de que Milei siga en pie con su motosierra y su licuadora. Levantaremos una tribuna para ser la voz política de las grandes manifestaciones populares que no faltaron en este convulsionado año y medio y que tanto los aliados directos del gobierno, como el peronismo y sus gobernadores, han buscado enterrar para que Milei termine su mandato haciendo el trabajo sucio, algo tantas veces expresado por la propia Cristina Kirchner. No faltes el 30 a levantar banderas independientes, no faltes a la plaza del poder político el 1º, porque un acto de estas características será de lucha e internacionalista. Por eso sus consignas son Fuera Milei y el FMI. Socialismo o barbarie.
PRENSA OBRERA.-
El presidente estadounidense situó el origen del conflicto en el momento en que "empezaron a hablar de la entrada [de Ucrania] en la OTAN".
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Previamente a la denuncia formal, la mujer habría advertido sobre su situación tanto a otras autoridades del municipio como a la propia intendenta, a quienes les expresó su intención de renunciar debido a los hechos que venía soportando.
El artista chileno considera que el auge del K-Pop a nivel global, impulsado en parte por la pandemia y las redes sociales, es un fenómeno positivo que promueve una cultura sana y fomenta la conexión entre jóvenes.
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del CONICET y de Fleni, apunta a brindar una herramienta de apoyo en la consulta neurológica con el fin de mejorar el abordaje médico de los pacientes con ataxias crónicas.
La apelación a la buena voluntad de otros también la tuvo el secretario del Tesoro de Trump, Bessent, que en sus escasas 12 horas de visita a la Argentina se encargó de presionar para un emblocamiento aún mayor con Estados Unidos.
Las columnas sindicales aportaron mucho a la multitud que copó la Plaza de los Dos Congresos. Estuvieron presentes los grandes sindicatos industriales y de servicios.
El paro general de este jueves 10 de abril fue convocado por la central obrera en rechazo a la política económica del gobierno ultraderechista de Javier Milei.
El funcionario municipal, aunque no pudo precisar una fecha exacta para el inicio del asfaltado en el casco céntrico, afirmó que el intendente Ernesto Andrada lo considera una prioridad y que probablemente comience en el próximo mes (Mayo 2025).
La jueza subrogante enfatizó la importancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales. Si bien el Juzgado recauda, su objetivo principal es la educación ciudadana para evitar infracciones.
Kristalina Georgieva, titular del organismo internacional, sorprendió pidiendo el voto en octubre para el gobierno de Milei. Sin embargo, encuestas recientes muestran que sólo tres de cada diez argentinos tienen una imagen positiva del Fondo. Un apoyo que podría resultar un búmeran para el Gobierno.
“Yo pienso que le pegaron y se les fue la mano, no entiendo porqué no me llamaron o me dijeron si la nena les molestaba, yo jamás me negué, si me decían que les molestaba", contó José Luis Quintana.
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del CONICET y de Fleni, apunta a brindar una herramienta de apoyo en la consulta neurológica con el fin de mejorar el abordaje médico de los pacientes con ataxias crónicas.