
MAURO FEDERICO DENUNCIÓ HOSTIGAMIENTO Y APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La expresidenta y titular del Partido Justicialista calificó al Papa como "el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo".
Sociedad21 de abril de 2025"Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", escribió Cristina Kirchner en su mensaje de despedida a Jorge Bergoglio en redes sociales. La expresidenta y titular del Partido Justicialista calificó al Papa como "el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo".
Cristina compartió una serie de fotos de su primera visita a Francisco en el Vaticano, cuando ella transitaba el anteúltimo año de su segundo mandato y Bergoglio llevaba días como jefe de la Iglesia Católica, y contó una breve anécdota sobre el intercambio que mantuvieron.
"La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo: 'Es mi libro preferido, me encanta Marechal'. Coincidimos en que Megafón, o la guerra, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas", reseñó la expresidenta, que eligió la coincidencia de ambos en aquel novelista y ensayista peronista para despedirlo.
El primer encuentro entre CFK y Francisco.
Aquel encuentro entre Cristina y Francisco ocurrió un día antes de la ceremonia de entronización del flamante Papa y la recepción de la entonces Presidenta en la residencia de Santa Marta fue la primera visita oficial concedido por el sumo Pontífice. "El gesto no es hacia la Presidenta argentina sino una atención al conjunto del pueblo argentino", valoró Cristina en la conferencia de prensa que ofreció tras ese primer encuentro.
Como muestran las imágenes que compartió Cristina, el regalo para el flamante Papa fue un equipo de mate y luego llegó un largo almuerzo privado. La entonces Presidenta contó que en aquella charla Francisco habló de la Patria Grande y del rol que estaban cumpliendo los entonces mandatarios progresistas. El primer pedido de Cristina fue la "intermediación para lograr el diálogo en la cuestión Malvinas".
"Lo ví sereno, lo ví seguro, lo ví en paz. Lo ví ocupado y preocupado por lo que va a hacer no solo la inmensa tarea de conducir el Estado Vaticano sino también el compromiso de cambiar las cosas que él sabe que deben cambiar. Y que son las cosas que él ha interpretado y que se han comenzado a ver en gestos, en actitudes diferentes y que, seguramente, se verán en otras políticas que él decidirá", anticipó entonces Cristina.
Las reuniones del Papa.
Aquella no fue la única vez que la ex mandataria se encontró con Francisco. Desde marzo de 2013 y hasta el fin de su mandato en diciembre de 2015, Cristina y el Papa se reunieron siete veces. En su rol como máxima autoridad de la Iglesia Católica, Bergoglio atravesó cuatro presidencias de la Argentina, entre ellas, los dos mandatos completos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, con quienes se reunió solo en dos oportunidades. En el caso Javier Milei --quien durante la campaña presidencial había calificado a Francisco como "el representante del maligno en la tierra"--, el Papa lo recibió solo una vez, en febrero de 2024.
El segundo encuentro con Cristina fue en julio de 2013, en Río de Janeiro, donde el Papa imortalizó ante una multitud de jóvenes católicos su frase: "Hagan lío". Ambos volverían a encontrar en el Vaticano para un almuerzo de dos hora en marzo de 2014, a un año de la asunción de Francisco como sumo pontífice. En septiembre de ese mismo año, la ex presidenta volvería a visitar la residencia de Santa Marta.
En junio de 2015, a meses del cierre del mandato presidencial, sería el tercer y último encuentro de Cristina con Francisco en el Vaticano. Los últimos dos encuentros ocurrirían nuevamente en suelo latinoamericano, en julio, en Paraguay, donde Francisco ofreció una misa multitudinaria en el parque Ñu Guasú y, por última vez, en Cuba, en septiembre de 2015.
En la conferencia de marzo de 2013, Cristina anunciaba una invitación que el Papa nunca pudo cumplir: la visita oficial a la Argentina. Durante su papado, Francisco visitó Latinoamerica repetidas veces (México, Cuba y Panamá) y, en particular, Sudamerica (Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador y Colombia), pero nunca regresó a su país.
Las fotos con el Papa que compartió Cristina Kirchner
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La Tierra alberga la única vida conocida en el universo, la cual depende en gran medida de la presencia de agua líquida para facilitar las reacciones químicas necesarias.
Lamentablemente, Kang Mina no podrá participar en la muy anticipada reunión del 10º aniversario de I.O.I.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
En un evento histórico, el papa León XIV ofició la celebración eucarística y el respectivo rito que convierte en santo al también llamado 'patrón de internet' o 'ciberapóstol de la Eucaristía'.
"Los trabajadores no están llegando a cubrir sus necesidades básicas con un solo trabajo", explicó Coronel, mencionando los bajos salarios en la administración pública y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
La jornada se desarrolló con gran participación de los vecinos, quienes pudieron acceder a diversos servicios y realizar trámites de manera ágil y eficiente.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.