
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El valor del filet de merluza fresco alcanza los $11 mil por kg en una pescadería en el barrio porteño de Colegiales, mientras que en el rubro de comida elaborada, una porción de 500 gramos de una paella con mariscos tiene un valor de $15 mil.
Economía19 de abril de 2025El precio del pescado sufrió un fuerte aumento en plena celebración de la Semana Santa en Argentina: se registran aumentos de hasta un 118% con respecto al año pasado. C5N recorrió una pescadería ubicada en el barrio porteño de Colegiales donde por ejemplo un kilo de filet de merluza fresco tiene un valor de $11 mil, mientras que en el rubro de comida elaborada, la porción de 500 gramos de una paella con mariscos sale $15 mil.
«La gente este año se volcó mucho más a la comida elaborada, sí se vende pescado fresco también pero se nota el cambio que hay mucho preparado. Se está vendiendo mucha paella, arroz con calamares y empanada», señaló Leonado, dueño de la pescadería porteña, al periodista de C5N Bernardo Magnano en el programa De Una.
En el mismo sentido, explicó que durante los últimos días «lo que es Mar del Plata hubo un aumento leve por Pascuas, pero lo que es importado sí se notó un cambio debido al aumento del dólar y el ajuste que hicieron».
El último informe publicado por la federación que nuclea a la industria pesquera, en un año los productos de mar tuvieron aumentos que oscilan entre el 77% y el 180% mientras que en la última semana registraron aumentos en torno al 10%.
Por ejemplo: en abril del 2024 el kilo de merluza costaba 5.200 pesos mientras que en 2025 subió a $11.350 promedio. En este caso, la suba alcanza un 118% de aumento, mientras que la inflación anual fue del 55%.
El kilo de calamar en 2024 costaba $5.200 pesos y en 12 meses pasó a valer $14.500, un incremento del 179%. Los langostinos subieron un 77%, pasando de 7.900 el kilo a 14 mil. El salmón rosado, en tanto, pasó de 27.000 a 35.500, por lo que registró una suba del 35%.
Por qué se come pescado en Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Durante la celebración la iglesia católica no permite comer carnes rojas en el Viernes Santo, por lo que recomienda cambiar las proteínas por pescado. Durante la celebración se invita a los creyentes a realizar una introspección y limpieza espiritual, que viene con un período de penitencia.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Los interrogantes post electorales para un modelo que ya está inevitablemente en crisis. Los planteos que más preocupación generan: dólar y pagos de deuda en 2026. ¿Vuelve la inflación?
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.