
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La inflación de marzo anunciada este viernes por el Indec es de 3,7 por ciento. El dato difundido por el Indec confirma que el objetivo del Presidente de mantener los precios en raya se complica. La inflación del mes pasado fue mayor que la de febrero y se esperan números malos también para abril y mayo.
El alza de precios fue del 8,6 por ciento en el primer trimestre. La medición interanual alcanza el 55,9 por ciento.
La noticia se conoció después de varias semanas de tensión y rumores, marcadas por la corrida del dólar, que el Gobierno no pudo, no supo o no quiso apaciguar con declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. De hecho, el número de marzo se conoce en momentos en que se cierra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Es la cifra mensual más alta desde la medición de agosto de 2024.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2), por los aumentos en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8) y Recreación y cultura (0,2).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2) e IPC Núcleo (3,2).
Un cosa que empieza con D.
Al clima de incertidumbre se suma la escasez de reservas, con el Banco Central dedicado a vender dólares en las últimas semanas para tratar de mantener el valor de la divisa. La sangría alimentó la necesidad de un acuerdo con el FMI, que todos dan por sentado incluirá una devaluación, lo cual redundará en cifras similares o mayores a la de marzo en los meses venideros.
En los días previos, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires trajo malas noticias. Es un indicador que antecede al número nacional y funciona como un termómetro. El número porteño dio 3,2 por ciento y se aceleró con relación a febrero (2,1 por ciento), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.
Así, el primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6 por ciento. En un año los precios en el distrito subieron 63,5 por ciento. A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3 por ciento, similar a los servicios que aumentaron 3,3 por ciento.
PAGINA 12.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.