La CGT aseguró que en la Argentina de Milei "impera el sálvese quien pueda"

El paro general de este jueves 10 de abril fue convocado por la central obrera en rechazo a la política económica del gobierno ultraderechista de Javier Milei.

Sindicales / Gremiales08 de abril de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
CGT.
CGT.

En la previa del paro general convocado para este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) difundió un duro comunicado en el que detalló, uno por uno, los motivos de la medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei y convocó a trabajadores, estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales a sumarse a la jornada de protesta. Además, en el texto, señalaron que Argentina "es un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda". 

La medida de fuerza de este jueves será el tercer paro general que la CGT convoca en lo que va de la gestión de Javier Milei. En esta oportunidad, para rechazar la política económica del gobierno ultraderechista, el techo a los aumentos paritarios impuesto por las autoridades nacionales y en defensa de los derechos de los jubilados, uno de los sectores más golpeados desde que La Libertad Avanza llegó al poder.

Qué dice el documento de la CGT.

"Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva", indicaron desde la central obrera conducida por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en un comunicado oficial.

En el documento, los líderes de la CGT señalaron que Argentina supo ser ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente, pero actualmente, el país es "ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda".

En ese marco, la central obrera reclamó negociaciones paritarias libres, la homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), un aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono --congelado en $70.000 desde marzo 2024-- y terminar con "la represión salvaje" de la protesta social

Además, exigieron "un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo".

Del mismo modo, rechazaron la privatización del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y todas las empresas amenazadas por la gestión ultraderechista.

"Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país", cerraron el documento. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Paro contra el régimen de javier Milei.

El paro del 10, con Milei y Caputo en la picota

TELEDIARIO.COM.AR
Sindicales / Gremiales06 de abril de 2025

La crisis está concentrada en la falta de reservas en el Banco Central y las medidas para recuperarlas, entre ellas la exigencia del FMI de realizar un cambio en la política cambiaria, es decir, proceder a una devaluación, lo que cada vez junta más adeptos.

Ranking de noticias