Duro revés para el régimen de "Los Milei": Diputados aprobó la comisión investigadora por la estafa cripto

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

Legislativas08 de abril de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Karina Elizabeth Milei y Javier Gerardo Milei.
Karina Elizabeth Milei y Javier Gerardo Milei.

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de creación de una comisión investigadora para determinar las responsabilidades en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA en que involucra al presidente Javier Milei. 

Además se aprobó las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales en el recinto. También se aprobó una solicitud de informes ligados a la creación y la promoción de la moneda digital.
 
La votación de la creación de la comisión obtuvo 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, por lo que se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

Con la aprobación del proyecto, los distintos bloques tendrán hasta el 11 de abril para proponer a los integrantes de la comisión, mientras el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, tiene hasta el 15 del corriente para firmar la resolución con la integración de la comisión investigadora.

Las comisiones investigadoras tienen por objeto tomar conocimiento, investigar y esclarecer hechos y actos de órganos del Estado y de los funcionarios públicos en ejercicio u ocasión de sus funciones, a fin de que el Congreso o alguna de sus Cámaras puedan ejercer sus funciones de fiscalización y control.

En este caso deberán investigar las responsabilidades detrás de escandalo de la criptomoneda $Libra, que Milei promocionó en sus redes sociales el viernes 14 de febrero de 2025, minutos después de la creación de la propia moneda, impulsada por empresarios extranjeros con comprobados vínculos con el líder libertario. 

Tras la promoción de Milei, el valor de la criptomoneda creció significativa y rápidamente tras la recomendación, para luego caer estrepitosamente en el lapso de unas horas. Como resultado, la operación dejó ganancias extraordinarias para los fundadores y pérdidas millonarias para miles de personas en todo el mundo que creyeron en la recomendación del presidente argentino.

El debate
En la previa de la sesión se temía por el quorum necesario para empezar el debate, pero a los legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda se sumaron inesperadamente los diputados que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños que siguen las órdenes del gobernador Raúl Jalil.

En cambio, el PRO y la UCR, con las excepciones de Julio Cobos y Fabio Quetglas, colaboraron con la estrategia fallida de vaciar el quórum junto al oficialismo de La Libertad Avanza e Innovación Federal.

El Gobierno le quitó importancia a la creación de la comisión investigadora al considerar que se trata del "circo de la política". "¿Qué van a hacer? ¿Citar a Karina (Milei)? No pasa nada, es sólo el circo de la política", minimizó un funcionario con despacho en Casa Rosada en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados.

Durante la sesión, la diputada de la UCR Karina Banfi utilizó una frase similar a la del funcionario mileísta consultado al solicitar que se deje de lado el proyecto para crear una comisión investigadora sobre las eventuales responsabilidades políticas del jefe de Estado y otros miembros del Gobierno. "Esto es un circo político que se quiere revivir en esta ocasión", opinó la legisladora radical.

Por su parte, el presidente del bloque Encuentro Federal de la Cámara de Diputados, Miguel Pichetto, sostuvo que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, "tiene que ser interpelado" por el Congreso en el marco de la investigación.

"No estamos pidiendo que venga la secretaria general (de la Presidencia, Karina Milei), pero sí los que tienen obligación de venir. El Congreso puede interpelarlo y tiene que venir en esas condiciones. Es un hombre solvente y lúcido. Que prepare un relato porque el Gobierno no ha encontrado ninguna explicación coherente sobre este tema", sugirió.

En tanto, el presidente del bloque Unión por la Patria (UxP) de la Cámara de Diputados, Germán Martínez, sostuvo que "más temprano que tarde" se llegará a "la verdad" sobre el criptogate.

"Tenemos una oportunidad hoy de dar un gesto de personalidad" al votar a favor de la creación de una comisión investigadora. En un momento como el que estamos viviendo, tenemos que lograr que la política no se desenfoque y ponga sobre todas las cosas la necesidad del pueblo argentino para hacer lo que tenemos que hacer en este recinto y las comisiones", indicó.

"Eso es lo que tiene que hacer. El Congreso argentino no está para arrodillarse ante nadie ni para ser felpudo de nadie. Está para ponerse de pie y garantizar que la representación política del 100 % de los argentinos se logre. Les aseguro que más temprano que tarde vamos a llegar a la verdad, le toque a quien le toque y le cueste a quien le cueste", finalizó.

Últimas noticias
Aulas escolares.

Fuero Penal: Una sanción no puede anular la educación

TELEDIARIO.COM.AR
JudicialesAyer

Casación Federal revocó la sanción impuesta a un estudiante del Centro Universitario de Devoto que fue sorprendido con un pendrive y un celular en el pabellón. "En contextos de encierro el derecho a la educación transmuta y adquiere una densidad aún más significativa", remarcaron los jueces.

Te puede interesar
Ranking de noticias