
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Los diputados argumentan que la sentencia es el resultado de un proceso judicial arbitrario y amañado, señalando varias irregularidades.
Legislativas13 de junio de 2025La Honorable Cámara de Diputados de la Nación emitió una resolución expresando su más profundo repudio a la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y su preocupación por lo que consideran un atentado contra la democracia.
La resolución hace referencia a un fallo de la Corte Suprema de Justicia del 10 de junio de 2025 en la causa conocida como "Causa Vialidad", que condenó a Fernández de Kirchner.
Los diputados argumentan que la sentencia es el resultado de un proceso judicial arbitrario y amañado, señalando varias irregularidades. Entre ellas, se menciona la vulneración de la garantía de un juicio justo con jueces imparciales e independientes, la violación del principio acusatorio por la inclusión de pruebas no presentadas por la fiscalía, y la condena por una conducta por la cual la expresidenta no fue ni indagada ni procesada.
También se acusa a la corte de incluir material de otras causas y de vulnerar el derecho de la defensa a negarse a realizar pericias exhaustivas. Finalmente, se destaca la imposibilidad de probar la cartelización o el sobreprecio alegados.
La resolución, firmada por un numeroso grupo de diputados (cuya lista completa se adjunta al final de este artículo), considera que el fallo de la Corte representa una intromisión flagrante en el proceso electoral argentino, atentando contra la joven democracia del país y cercenando el derecho de la ciudadanía a elegir libremente a sus representantes.
El texto finaliza solicitando a todos los miembros de la cámara que acompañen el proyecto de resolución. Lista de Diputados Firmantes:
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora y el rechazo de decretos.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Por amplia mayoría, el Senado le devolvió al colectivo más afectado por el ajuste y las coimas la ley por la que tanto empujó. Hacía 22 años que el Congreso no lograba rechazar un veto presidencial. También avanzó la limitación a los DNU.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.