
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La marca japonesa cerrará su operación industrial en el país y la centrará en una planta ubicada en México.
Economía28 de marzo de 2025Nissan confirmó que dejará de fabricar autos en Argentina a fin de año, como parte de un proceso de reestructuración global orientado a mejorar su competitividad y eficiencia operativa. La compañía consolidará la producción de sus pickups en su planta de CIVAC, en México, a partir de enero de 2026.
Desde agosto de 2018, la automotriz japonesa producía la pickup Frontier en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, desde donde también exportaba el modelo a mercados como Brasil, Chile y Colombia. Sin embargo, la caída de las exportaciones y un cambio estratégico en su modelo de negocio llevaron a Nissan a tomar la decisión de finalizar la producción local.
En un comunicado oficial, la compañía explicó que esta transformación forma parte de las medidas anunciadas globalmente en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y fortalecer su presencia en América Latina.
Según Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, la región representa el 15% de las ventas globales de la empresa y el 25% de su producción mundial. “En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo”, dijo.
Pese al cese de la fabricación en Argentina, Nissan aseguró que continuará con sus operaciones comerciales en el país, garantizando la disponibilidad de su portafolio actual de productos, que serán importados desde México y Brasil.
A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México.
Esa planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea 2, mientras que la Línea 1 —utilizada previamente para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se había anunciado— concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial en más de un 30%.
Además, la empresa reafirmó su compromiso con sus clientes y concesionarios, asegurando la continuidad en la atención y el servicio postventa.
Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, confirmó la continuidad de las operaciones comerciales en el país.
Flammini destacó que la marca seguirá enfocada en el crecimiento del mercado local, con la llegada de nuevos modelos - nuevas versiones de Kicks, Sentra y Frontier - y un aumento proyectado de más del 50% en el volumen de ventas respecto al año anterior. “Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos”, afirmó el ejecutivo.
“Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional,” afirmó el presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y se cree que el disparo habría acontecido por accidente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.