
En las últimas horas se sumaron innumerables denuncias contra Del Campo y Gordillo por desapoderamientos truchos de vehículos y la casa de la madre de uno de los imputados.
La agente inmobiliaria Andrea Flavia Jordan declaró en la audiencia, pero se evidenciaron inconsistencias respecto a lo que había manifestado previamente ante los fiscales.
Judiciales25 de marzo de 2025Andrea Flavia Jordan, la agente inmobiliaria responsable de gestionar el alquiler de la casa donde murió Diego Maradona, dio su testimonio en la quinta audiencia del juicio. Durante su declaración, se evidenciaron inconsistencias y contradicciones respecto a lo que había manifestado ante los fiscales en 2021. En un momento tenso de la audiencia, el juez Maximiliano Savarino le advirtió: "Tiene que decir la verdad".
En su declaración original, realizada meses después del fallecimiento de Maradona, Jordan había señalado que el exfutbolista y su hija Gianinna eligieron la propiedad ubicada en el barrio San Andrés tras su externación de la clínica de Olivos. Además, afirmó entonces que el contrato de alquiler lo había firmado Jana Maradona.
“A Diego le pasé todo lo que había. La última videollamada (para mostrar la casa) fue con Diego”, había declarado Jordan en su testimonio inicial.
Sin embargo, en la audiencia de hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, la testigo se mostró visiblemente nerviosa y cambió su versión.
Jordan explicó que cuando mencionó haber hablado con "Diego", en realidad se refería a "todo el clan Maradona". También rectificó su afirmación anterior sobre la videollamada y aclaró que no podía asegurar que Maradona estuviera presente en ella.
“El último llamado fue con Maximiliano Pomargo (acompañante terapéutico de Diego). Me había dicho que estaba con Diego y Gianinna. No vi el rostro exacto”, sostuvo la agente inmobiliaria.
Y lanzó: “Me habían dicho que estaban Diego y Gianinna en la videollamada. Que iban a ser los que dieran el ok final de la casa. Ellos participaron de la videollamada, pero no hablaron conmigo. Yo creo que era así, no les pedí el documento”.
En la sala se vivió un momento de tensión cuando Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, solicitó exhibir la declaración inicial de Jordan para resaltar las contradicciones. “Tendría que aclarar la verdad”, expresó el letrado.
Ante esto, Jordan justificó los cambios en su testimonio alegando problemas de memoria y aseguró sentirse atacada por el abogado. “Me parece que es un ataque. Yo me olvido, tengo 55 años y yo le doy mi apreciación que hice las cosas lo mejor posible”, manifestó. También se disculpó diciendo: “Me expresé mal. No sé a qué parte le conviene”.
El juez Savarino le recordó a la testigo que el falso testimonio constituye un delito y enfatizó la importancia de declarar con veracidad: “Usted tiene que decir la verdad”.
Qué declaró Santiago Giorello, el dueño de la casa
Luego de Jordan, prestó declaración Santiago Giorello, propietario de la casa donde murió Diego Maradona.
En su testimonio, confirmó algunos de los datos brindados por la agente inmobiliaria, entre ellos que desconocía que el inquilino sería Diego Maradona hasta el momento de la firma del contrato.
“Yo nunca lo conocí personalmente. Cuando me consultaron por la casa me dijeron que iba a ser para una señora con problemas de movilidad, por eso hice hincapié en que en la planta baja (donde se montó la habitación de Diego) no había ducha”, explicó Giorello, quien también indicó que la habitación con baño en suite se encontraba en el primer piso.
Por su parte, Jordan argumentó que la identidad del inquilino no se reveló de inmediato porque resultaba complicado encontrar una propiedad para Maradona. “Era difícil buscar una casa para Diego. Muchos no aceptaban porque se sabía que iba a haber lío. Cuando le revelamos al dueño que sería para Maradona, se le dijo que venía de una internación, que necesitaba estar con su familia, que necesitaba una casa más cerca porque estaba en zona sur y que quería una casa en Tigre”, explicó.
Agregó que en la negociación se le aseguró al propietario que Maradona se encontraba tranquilo y que la vivienda debía estar cerca de su familia. Giorello, por su parte, recordó que le informaron que habría una ambulancia presente diariamente en la casa. No obstante, indicó que en una ocasión en la que regresó a la propiedad para retirar algunas pertenencias, la ambulancia no estaba, algo que también mencionaron testigos previos.
Finalmente, Giorello indicó que, tras la muerte de Maradona, la casa le devolvieron la casa “en condiciones deplorables”.
En las últimas horas se sumaron innumerables denuncias contra Del Campo y Gordillo por desapoderamientos truchos de vehículos y la casa de la madre de uno de los imputados.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
El vídeo ya se ha hecho viral en redes sociales y va camino de los 15 millones de reproducciones en muy pocos días.
Ocho personas fueron sancionadas, se incautaron piezas ictícolas y elementos de pesca, y se rescataron cincuenta bogas que fueron devueltas al agua.
El fiscal Taiano pidió a SIFRAI que colabore con un informe sobre la evaluación patrimonial del Presidente y su hermana Karina desde 2023 hasta la fecha.
Así lo había solicitado el abogado de Elías Piccirillo tras la indagatoria. Los fundamentos del juez. La situación de la modelo y conductora.
Un tribunal estadounidense rechazó la demanda de un científico informático que intentó inscribir una obra generada por inteligencia artificial a su nombre. "La Constitución exige la autoría humana de todo el material protegido por derechos de autor", sostuvo.
El accidente, que pudo ser una tragedia, ocurrió en la bajada de la autopista 25 de Mayo a la altura de las calles Viel y Tejedor, en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
El evento ocurrió cerca de la Cuenca Norte de Lau, un área entre Fiyi, Samoa y Tonga que alberga numerosos cráteres submarinos activos a profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros.
Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna, analizó quiénes se pudieron ver beneficiados con la muerte del Diez tras las primeras audiencias del juicio.
El episodio ocurrió este sábado por la noche en la vía pública. La menor de edad involucrada fue derivada al Hospital para realizarle estudios médicos.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.