
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Se trata de un procedimiento preventivo para poder resguardar a las personas que participen de la manifestación o transiten por la zona en la que se desarrolla en el Congreso Nacional.
Interés General19 de marzo de 2025Luego de la brutal represión de la Policía, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó un Habeas Corpus ante la Justicia para poder resguardar los derechos de las personas que participen de la manifestación o transiten por la zona en la que se desarrolla, es decir, el Congreso de la Nación.
Esto se debe a la preocupación por el accionar de las fuerzas de seguridad en el contexto del Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación, aprobado por el Ministerio de Seguridad.
El pedido es que la Justicia ordene a las fuerzas de seguridad, tanto a nacionales como de la Ciudad, que actúen según los estándares internacionales con el fin de evitar corrupción en las detenciones, uso excesivo de la fuerza y para poder resguardar la integridad física de quienes quieran manifestarse. La Defensoría realizó 30 observaciones en movilizaciones y protestas sociales. Hasta el momento, ninguno de los 56 pedidos necesitó una respuesta adecuada.
La Defensoría del Pueblo intervino desde diciembre del 2023 hasta el miércoles para asistir a 80 personas detenidas y brindar atención humanitaria a otras 164 personas a través del Cuerpo de Emergencias y Primeros Auxilios (CEPA). En la última manifestación, 114 personas fueron detenidas y más de 400 recibieron asistencia humanitaria.
La defensoría también interpuso otras dos acciones judiciales. La primera es un habeas corpus en favor de niños, niñas y adolescentes que participen en las manifestaciones, solicitaron expresamente que se prohíba a las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como porteñas, proceder a la detención de menores de edad salvo en casos de flagrancia de delito grave.
La segunda es con el objeto de que la Justicia ordene a las fuerzas de seguridad que se abstengan de obstaculizar la labor del personal del grupo de rescatistas y atención humanitaria CEPA para que garantizar que sean atendidos.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La letra chica del documento muestra una reducción del número total de pensiones. Mientras que hoy la Agencia Nacional de Discapacidad administra 1.133.549, para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943.