
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
La convocatoria de hinchas de futbol de la casi totalidad de los clubes de la Argentina mostró que el reclamo de los jubilados llegaba hasta lugares en los que habitualmente no ingresa la política y las luchas sociales.
Sociedad14 de marzo de 2025La represión salvaje que las fuerzas de seguridad descargaron contra la movilización de los jubilados y los ciudadanos que se sumaron a brindarle su apoyo está lejos de representar una señal de fortaleza del gobierno. Las amenazas públicas realizadas por Patricia Bullrich los días previos dejaban en evidencia que en la cima del poder temían que la marcha de los jubilados termine catalizando una bronca que se acumula por abajo ante una situación social cada vez más insoportable. Mientras los gases volaban en la Plaza Congreso se daba a conocer que la canasta de la tercera edad llegaba al 1,2 millones de pesos, contrastando con una jubilación mínima de 279.000 pesos más un bono congelado de $70.000. Así, más de 5 millones de jubilados reciben un ingreso que a gatas cubre un tercio de lo necesario para una vida relativamente digna. Este cuadro lacerante se repite en todos los sectores populares, pero aún con más crueldad en la niñez.
La convocatoria de hinchas de futbol de la casi totalidad de los clubes de la Argentina mostró que el reclamo de los jubilados llegaba hasta lugares en los que habitualmente no ingresa la política y las luchas sociales. Así, el lugar que habitualmente debiera ocupar la CGT y las direcciones de los partidos de la llamada oposición pasaba a ser llenado por una convocatoria semiespontánea de hinchas de fútbol. La necesidad de la convocatoria se fue abriendo paso superando las deserciones y las traiciones de la burocracia sindical y los falsos opositores. Aunque parezca contradictorio este hecho extraordinario suele ser el patrón ordinario de las grandes jornadas históricas, en la que la fuerza elemental de los pueblos se expresa por los canales menos convencionales.
El operativo represivo del gobierno incluyó todos los elementos clásicos de la provocación política. Desde plantar armas de fuego en la Plaza Congreso hasta distribuir material apócrifo atribuido al Frente de Izquierda por parte del vocero presidencial. Todo el aparato comunicacional estatal y paraestatal se puso al servicio de la intimidación y la provocación. Las empresas mediáticas ligadas al gobierno y los periodistas ensobrados empezaron a presentar a los hinchas de fútbol como si fuesen barrabravas y a éstas se les puso un signo igual con la izquierda. Para ello pasaron por alto que las barras son reclutadas por el poder como fuerza de choque contra los trabajadores. Fue lo que sucedió el 20 de octubre del 2010 cuando el barrabrava Favale, reclutado por la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria, asesinó a nuestro compañero Mariano Ferreyra que participaba de una movilización de los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca.
La brutalidad policial, un dato de época del gobierno Milei, adquirió niveles temerarios. Desde golpear delante de las cámaras a una jubilada de 87 años a disparar a matar al reportero gráfico Pablo Grillo que estaba tomando fotos de la represión. La delicadísima situación de salud de Pablo no fue suficiente para que Bullrich se llame a la prudencia. Mientras estaba siendo operado en un quirófano del Hospital Ramos Mejía la ministra de Seguridad le mentía al país diciendo que en realidad estaba detenido y que era empleado de la municipalidad de Lanús, algo que también era falso, acusándolo de militante kirchnerista como si militar fuese un delito. En la misma sintonía un jefe policial gritaba "vengan zurdos" mientras avanzaba un carro hidrante contra la multitud. Inmediatamente se abrió paso entre amplios sectores populares el reclamo de exigir la renuncia inmediata de Patricia Bullrich, un planteo absolutamente acertado que apunta al corazón del gobierno criminal de la camarilla libertaria.
La crisis de los "fondos".
Mientras fuera del Congreso las fuerzas de seguridad tenían carta blanca para reprimir sin limitaciones, dentro de la Cámara de Diputados se sucedían los escándalos que ventilaban las corruptelas escandalosas de Milei y su hermana y las divisiones dentro del bloque libertario. Cuando las informaciones sobre el criptogate siguen impactando en la opinión pública, envolviendo de manera directa al presidente y su familia, surgían nuevas denuncias sobre el ingreso de valijas con dinero en aviones privados sin control de la aduana. Que la denuncia haya venido del periodista Carlos Pagni sin embargo no es un dato menor, prueba que dentro de la propia clase capitalista surgen cuestionamientos sobre el rumbo del gobierno que mediante DNUs pretende superar su endeblez política y sobre todo la inviabilidad del esquema económico.
Esta endeblez la debió reconocer el ministro de Economía, Luis Caputo, en los fundamentos del DNU que autoriza al gobierno a sellar un pacto con el FMI. Según el fugador serial de capitales que ocupa el sillón de Economía el DNU es necesario y urgente porque hay una “exigencia imperiosa” de evitar “el impacto que podrían tener en el escenario económico las medidas involucradas”. De un plumazo quedó eliminado el relato de Milei sobre el plan económico más exitoso de la historia. Emerge ahora que sin los fondos del FMI el gobierno se vería obligado a devaluar antes de octubre, lo que conllevaría a una derrota en las elecciones. Pero, si la plata no está al menos hay que disimularlo. Es justamente lo que busca el DNU, que autoriza firmar un acuerdo que aún no está suscripto, pues el staff del FMI sigue condicionando la entrega del dinero a la liberación del tipo de cambio. El desacuerdo es grande. El gobierno quiere los fondos para no devaluar mientras el FMI se aprovecha de la necesidad del gobierno de recibir el dinero para obligarlo a devaluar.
La situación política tomada en su totalidad va adquiriendo ribetes llamativos. Mientras se agrava la crisis y con ella los choques entre el gobierno y varios grupos empresariales de primera línea, las fuerzas políticas de la oposición patronal se debaten entre el inmovilismo y la complicidad con Milei. Muchos creen que su futuro electoral depende de un acuerdo con el gobierno, pero el gobierno teme un desbarranque económico antes de octubre que tenga un impacto electoral fulminante. Para que se entienda: cuando los Santilli y los Ritondo de la vida se calzan el traje libertario, es probable que cuando lleguen a la fiesta esta haya finalizado. Otros, como el peronismo, creen que hay que hablar en contra para figurar ser oposición en las próximas elecciones, pero garantizando la gobernabilidad de la brutal ofensiva antiobrera. En esta trama política peculiar la movilización popular es la única fuerza poderosa que puede cambiar brusca y positivamente la dirección de los acontecimientos. La marcha en apoyo a los jubilados, de algunos miles, pero representando los sentimientos de millones, emerge como un peligro potencial para el gobierno. Por eso y solo por eso la represión despiadada.
Sí a los jubilados, fuera el FMI.
La movilización abrió una brecha que debe ser seguida metódicamente. El reclamo de los jubilados debe ser transformado en una causa popular del pueblo argentino. Sí a los jubilados, fuera el FMI. Patricia Bullrich, la represora de nuestros viejos, debe ser separada de inmediato de su cargo, para lo cual la consigna “fuera Bullrich” debe ser popular apuntando al corazón del gobierno ajustador y represor. La causa de los jubilados debe ser el puntapié de una lucha más amplia. Por el ello el reclamo de un inmediato paro activo nacional y plan de lucha debe ser articulado como un llamado a la acción popular y a la lucha por la huelga general y por una nueva dirección que tire a la basura a la podrida burocracia sindical. Por eso desde todos los rincones del movimiento obrero, desde cada lucha, desde cada lugar de trabajo y posición sindical combativa hay que impulsar este curso. La industria aceitera está parada como fruto de otra represión que ejecutó en paralelo contra los trabajadores que reclaman a Vicentin por salarios. La AGD (docentes universitarios de la UBA) convocó a un paro este jueves 13 en repudio a la represión de Bullrich, lo mismo hicieron las seccionales combativas de Aten (docentes neuquinos), que también marcharon.
Con estos planteos preparemos un gigantesco 24 de marzo para que en todo el país suene con mucha fuerza “fuera Milei”.
PRENSA OBRERA.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.