
MAURO FEDERICO DENUNCIÓ HOSTIGAMIENTO Y APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
El índice refleja diferencias según el nivel de ingresos: es más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios, donde superó el 2,5%.
Economía14 de marzo de 2025Un informe reveló que la inflación de los trabajadores fue del 2,4% durante el mes de febrero. En esta ocasión se incluye un análisis particular: “los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer (2,48% contra 2,35%)”. Además, la inflación tuvo forma de ‘U’ invertida según el nivel de ingresos.
“Los salarios nominales ajustan a la baja, ampliando las pérdidas de los trabajadores y con más deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos (salarios y jubilaciones), la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, advierte el director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo CCD, Nicolás Trotta.
De acuerdo con la más reciente medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el (CCD), “la inflación de los trabajadores y trabajadoras registrados en febrero fue del 2,4%. Esto muestra una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al 2,5% de enero. La inflación mensual de febrero fue la menor desde agosto de 2020. En tanto, la inflación interanual fue del 69,2%, el menor registro desde julio de 2022”.
Según el informe, “el rubro de mayor suba en febrero fue Restaurantes y hoteles, con 3,5%. Esto se explica íntegramente por los restaurantes y no por los hoteles, que bajaron de precio respecto a enero, mes pico de la temporada alta. La segunda división de mayores subas fue ‘Bienes y servicios varios’ (3,3%), seguida por ‘Salud’ (3,2%)”.
También advierten los analistas que el rubro “Vivienda trepó 2,9%, impulsada por alquileres y bienes y servicios para el mantenimiento y la reparación. Alimentos y bebidas no alcohólicas también subió 2,9%, en este caso impulsada por las carnes (7,7%). En contraste, la división de menores subas fue Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,5%). Esto se explica por ciertos rubros que registraron bajas de precios en febrero, como electrodomésticos (-1,9%)”.
El director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, analizó algunas de las conclusiones que se desprenden de los datos del informe. “Con diferencias mínimas, la tasa de inflación mensual continúa en el mismo nivel en los últimos cinco meses, pero los salarios nominales tienden a ajustar a la baja, ampliando las pérdidas reales del conjunto de los trabajadores, e ingresando en una zona de nuevo deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales, que ya se encuentran en niveles críticos, y que ajustan por la inflación con rezago. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos (salarios y jubilaciones), la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, enfatizó Trotta.
En ese sentido, informe de este mes incluye un análisis particular. Los especialistas del IET destacan que “los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer (2,48% contra 2,35%). Un factor detrás de esto es lo ocurrido con las carnes. En efecto, los hogares con jefe varón destinan mayor parte de sus gastos al consumo de carne (producto de hábitos culturales arraigados en donde el consumo de carne es notablemente mayor en los varones)”.
Para el coordinador general del IET, Fabián Amico, “el dato de inflación de febrero revela el estancamiento del proceso de desinflación, pese a la reducción del ritmo del crawling peg del tipo de cambio oficial desde comienzos de febrero. Parte de este resultado se debe a la aceleración de la inflación de alimentos impulsada principalmente por el precio de la carne (que subió más de 7%). Sin embargo, incluso si el precio del rubro alimentos hubiera aumentado lo mismo que el mes anterior, la inflación promedio habría sido similar a enero, confirmando el estancamiento del proceso de reducción de la inflación”.
Además, el documenta revela que “la inflación tuvo forma de ‘U’ invertida según el nivel de ingresos. Fue más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios. A modo de ejemplo, en el decil 1 (10% más pobre) fue de 2,37% y en el decil 10 (10% más rico) del 2,27%. En contraste, superó el 2,5% en los deciles del medio (5 a 7). La inflación fue más baja en el decil más rico producto de la baja de precios en el turismo (hoteles y pasajes de avión), que habían tocado un pico en enero producto de la temporada alta”.
Asimismo, el informe detalla que “la inflación acumulada desde noviembre de 2023 es del 192,8%. Sin embargo, hay diferencias relevantes entre grupos sociales: fue más intensa en los jubilados (198,7%) y propietarios (197,3%) y relativamente menos en los inquilinos (177,4%). Esto último se explica porque los alquileres han subido menos que el resto de los bienes y servicios desde esa fecha. En contraste, la inflación en los hogares con jefe jubilado fue mayor debido a que los precios ligados a la salud y a los servicios de la vivienda -que inciden más en estos hogares- subieron más que el resto”.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La Tierra alberga la única vida conocida en el universo, la cual depende en gran medida de la presencia de agua líquida para facilitar las reacciones químicas necesarias.
Lamentablemente, Kang Mina no podrá participar en la muy anticipada reunión del 10º aniversario de I.O.I.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
La primera imagen del diálogo federal lució escuálida, con sólo tres mandatarios aliados del oficialismo. Poco después, la Casa Rosada anunció el veto al proyecto que habían impulsado todos los gobernadores para distribuir los ATN.
El gobierno no define si hará anuncios o llevará tranquilidad. El dólar tocó los $1.470 y roza la banda superior, el riesgo país llegó a los 1.100 puntos y se derrumban acciones y títulos.
"Los trabajadores no están llegando a cubrir sus necesidades básicas con un solo trabajo", explicó Coronel, mencionando los bajos salarios en la administración pública y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
La jornada se desarrolló con gran participación de los vecinos, quienes pudieron acceder a diversos servicios y realizar trámites de manera ágil y eficiente.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.