
En febrero la inflación de los trabajadores fue del 2,4% y golpeó más al segmento de ingresos medios
El índice refleja diferencias según el nivel de ingresos: es más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios, donde superó el 2,5%.
Economía14 de marzo de 2025

Un informe reveló que la inflación de los trabajadores fue del 2,4% durante el mes de febrero. En esta ocasión se incluye un análisis particular: “los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer (2,48% contra 2,35%)”. Además, la inflación tuvo forma de ‘U’ invertida según el nivel de ingresos.
“Los salarios nominales ajustan a la baja, ampliando las pérdidas de los trabajadores y con más deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos (salarios y jubilaciones), la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, advierte el director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo CCD, Nicolás Trotta.
De acuerdo con la más reciente medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el (CCD), “la inflación de los trabajadores y trabajadoras registrados en febrero fue del 2,4%. Esto muestra una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al 2,5% de enero. La inflación mensual de febrero fue la menor desde agosto de 2020. En tanto, la inflación interanual fue del 69,2%, el menor registro desde julio de 2022”.
Según el informe, “el rubro de mayor suba en febrero fue Restaurantes y hoteles, con 3,5%. Esto se explica íntegramente por los restaurantes y no por los hoteles, que bajaron de precio respecto a enero, mes pico de la temporada alta. La segunda división de mayores subas fue ‘Bienes y servicios varios’ (3,3%), seguida por ‘Salud’ (3,2%)”.
También advierten los analistas que el rubro “Vivienda trepó 2,9%, impulsada por alquileres y bienes y servicios para el mantenimiento y la reparación. Alimentos y bebidas no alcohólicas también subió 2,9%, en este caso impulsada por las carnes (7,7%). En contraste, la división de menores subas fue Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,5%). Esto se explica por ciertos rubros que registraron bajas de precios en febrero, como electrodomésticos (-1,9%)”.
El director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, analizó algunas de las conclusiones que se desprenden de los datos del informe. “Con diferencias mínimas, la tasa de inflación mensual continúa en el mismo nivel en los últimos cinco meses, pero los salarios nominales tienden a ajustar a la baja, ampliando las pérdidas reales del conjunto de los trabajadores, e ingresando en una zona de nuevo deterioro para los jubilados y buena parte de los programas sociales, que ya se encuentran en niveles críticos, y que ajustan por la inflación con rezago. Si el gobierno no flexibiliza sus criterios de ajuste de ingresos (salarios y jubilaciones), la economía real y la sociedad ingresarán en una etapa crítica”, enfatizó Trotta.
En ese sentido, informe de este mes incluye un análisis particular. Los especialistas del IET destacan que “los hogares con jefe varón experimentaron una inflación más alta que con jefa mujer (2,48% contra 2,35%). Un factor detrás de esto es lo ocurrido con las carnes. En efecto, los hogares con jefe varón destinan mayor parte de sus gastos al consumo de carne (producto de hábitos culturales arraigados en donde el consumo de carne es notablemente mayor en los varones)”.
Para el coordinador general del IET, Fabián Amico, “el dato de inflación de febrero revela el estancamiento del proceso de desinflación, pese a la reducción del ritmo del crawling peg del tipo de cambio oficial desde comienzos de febrero. Parte de este resultado se debe a la aceleración de la inflación de alimentos impulsada principalmente por el precio de la carne (que subió más de 7%). Sin embargo, incluso si el precio del rubro alimentos hubiera aumentado lo mismo que el mes anterior, la inflación promedio habría sido similar a enero, confirmando el estancamiento del proceso de reducción de la inflación”.
Además, el documenta revela que “la inflación tuvo forma de ‘U’ invertida según el nivel de ingresos. Fue más leve en los extremos de la pirámide social y más alta en los segmentos medios. A modo de ejemplo, en el decil 1 (10% más pobre) fue de 2,37% y en el decil 10 (10% más rico) del 2,27%. En contraste, superó el 2,5% en los deciles del medio (5 a 7). La inflación fue más baja en el decil más rico producto de la baja de precios en el turismo (hoteles y pasajes de avión), que habían tocado un pico en enero producto de la temporada alta”.
Asimismo, el informe detalla que “la inflación acumulada desde noviembre de 2023 es del 192,8%. Sin embargo, hay diferencias relevantes entre grupos sociales: fue más intensa en los jubilados (198,7%) y propietarios (197,3%) y relativamente menos en los inquilinos (177,4%). Esto último se explica porque los alquileres han subido menos que el resto de los bienes y servicios desde esa fecha. En contraste, la inflación en los hogares con jefe jubilado fue mayor debido a que los precios ligados a la salud y a los servicios de la vivienda -que inciden más en estos hogares- subieron más que el resto”.


Bolsillo en jaque: Crece la brecha de precios y el consumo familiar sigue paralizado
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: El costo de comer afuera en la era del régimen Milei
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.

El Gobierno oficializó el bono de $70 mil para jubilados en mayo: la cifra está congelada desde desde hace más de un año
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Qué dijo Wanda Nara de Pampita en pleno escándalo con la China Suárez por estar con sus hijas
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.

Habilitaron un formulario para denunciar mordedura de perro o gato
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.

La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.

Dos oficialismos con temor a la derrota: El PRO y la LLA se pelean por el mismo electorado de derecha
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.

Más prevención y educación vial: El plan del nuevo director de Tránsito de Tinogasta
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.