
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
La divisa minorista trepó a 1295, el mayorista a 1280 y el blue llegó a 1340 pesos. ¿A quien le sacará Caputo los fondos para pagarle al mercado más alta tasa para que no migren al dólar?
EconomíaAyerA medida que avanza el mes de julio, se agrava la falta de divisas para el gobierno. Así lo perciben los operadores financieros y lo reflejaron este lunes en una suba masiva de la cotización del dólar en todas sus variantes. Tanto los que operan a través de transacciones en el mercado bursátil (dólar MEP y contado con liqui), como los más ligados al comercio mayorista o minorista (este último, con referencia en la cotización del Banco Nación), todos los valores del dólar observaron correcciones cercanas a los 20 pesos con respecto a su cierre del último viernes, ubicándose en torno a los 1295 pesos. El dólar blue, sin embargo, subió el doble, y llegó a 1340 pesos. Ante el riesgo de una corrida mayor, Luis Caputo echará mano al recurso de ofrecer en licitación deuda en pesos a tasas más altas (una alternativa que Página 12 anticipó el último fin de semana), lo cual le provocará un desbalance en las cuentas públicas por los mayores intereses que deberá pagar. La consecuencia previsible será que aplicará otra vuelta de torniquete al ajuste (menos para los jubilados y las provincias, por ejemplo) para compensar el "premio" que le pague al mercado para que no se pasen al dólar.
Los analistas ven a la conducción económica enfrentando una crisis cambiaria que no preveía, y un banco central cada vez con menos recursos para hacerle frente. En ese contexto, sorprendió a muchos ayer que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara una emisión no programada de títulos de deuda en pesos del Tesoro, para tratar de absorber la liquidez remanente en los bancos tras el canje de las letras fiscales de liquidez (LEFI) de la semana pasada.
Dicho en términos prácticos: del retiro de las LEFI del mercado, sólo una parte se canjeó por bonos. Otra porción quedó en el Banco Central como encajes técnicos. Pero el resto, unos 5 billones de pesos, quedaron líquidos en manos de las entidades. Para evitar que estos recursos monetarios se transformen en demanda de dólares, el Tesoro pasará la aspiradora el miércoles ofreciendo bonos de deuda de muy corto plazo y a elevada tasa para poder captarlos. La "solución", advierten los especialistas, puede resultar una bomba de tiempo.
"Es interesante observar que, ante la falta de dólares para resolver la crisis cambiaria, lo que van a hacer es intervenir subiendo la tasa en pesos, pero con una deuda que asume el Tesoro. Es decir, son intereses que pagarán con déficit fiscal financiero", detalló Alejandro López Mieres, investigador del Ipypp (Instituto de pensamiento y políticas públicas), en referencia a este llamado a licitación de títulos de deuda fuera de cronograma.
"La semana pasada canjearon las LEFI, títulos de deuda a un año, por Lecap y Boncap, a 30, 60 y 90 días, pero les quedó un saldo de unos 5 billones de pesos en los bancos con el riesgo de que se vaya a dólares", explicó. "Ahora van a lanzar los mismos bonos cortos, pero a una tasa a definir por los bancos de acuerdo a sus necesidades".
Dicho en términos prácticos: Caputo sale a buscar una "montaña de plata" que quedó en el mercado, que si se le va al dólar hace saltar todo por el aire. Para ello, ofrecerá pagar una tasa que, en la actual situación de volatilidad, puede resultar carísima (en la última colocación, un par de semanas atrás y más holgado, pagó 29,5% anual).
"Además, como es mucho dinero y son bonos de corto plazo, vamos a tener vencimientos todos los meses como una bola de nieve que va creciendo, y con el riesgo siempre de que, si no te aceptan la renovación de la deuda por más que subas la tasa, te explota el mercado cambiario: es un remedo de 2018/2019, con las Lebac", agregó López Mieres.
Por si todo esto fuera poco, el investigador del Ipypp agrega otro elemento clave al análisis. "Este instrumento de deuda en pesos con tasa endógena del mercado (la fijan los prestamistas), con renovación mensual, genera un déficit financiero en las cuentas públicas muy fuerte, que para que no se convierta en déficit fiscal neto tendrá que compensarse con más ajuste en otras partidas. Es como que, lo que le niegan a los jubilados o a las provincias, se lo pagan en intereses al mercado para que no se les vaya al dólar".
Hace menos de un mes, el 18 de junio, el día que se conocía la inflación de mayo, el dólar minorista Banco Nación cotizaba para la venta en 1160 pesos. Este lunes llegó a 1295 pesos, 11,6 por ciento más que en aquel momento y 1,6 por ciento por sobre el precio del viernes pasado. Con el dólar MEP en 1294,40, el contado "con liqui" en 1298,70 y el promedio del precio pedido en bancos en 1291 pesos, es apreciable el alineamiento entre los distintos precios minoristas. Salvo el blue, que se disparó a 1340.
Son días críticos para el plan económico del gobierno. Aunque bailen en cubierta celebrando la variación del IPC en junio, el iceberg de la crisis cambiaria está cada vez más cerca de hacer contacto con el casco de la nave insignia de la escudería Caputo-Milei.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El Gobierno frenó los fondos para algunos, dejó de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. La mayoría ya no puede abrir y recibir gente todos los días. Mientras tanto, la crisis social no para de profundizarse.
La suba de tarifas, la fragilidad del ancla cambiaria y los límites del ajuste fiscal marcan un escenario donde el gobierno gana tiempo a costa de mayor deuda, recesión y tensiones estructurales que amenazan la estabilidad a mediano plazo.
El Círculo Rojo le cuestiona el programa y estallaron los Whatsapp por el error garrafal de la "Operación Fantino".
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.