
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
El gobernador brindó detalles sobre la tragedia que sacudió en la localidad del sur bonaerense. “Recibí llamados de prácticamente todos los gobernadores.
Sociedad10 de marzo de 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró la escuela secundaria N 1 de Castelli y brindó detalles sobre la tragedia que sacudió a Bahia Blanca. “Recibí llamados de prácticamente todos los gobernadores. Esto también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir”, afirmó. Si bien durante el viernes y el fin de mensaje, desde el gobierno provincial hicieron hincapié en que "existía diálogo permanente con el gobierno Nacional", este lunes por la mañana el dirigente volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei.
“Hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí. Movilizamos recursos del Estado, después de los municipios vecinos, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron”, señaló Kicillof. Además, resaltó la llegada de bomberos voluntarios y el trabajo del personal de salud, que se vio afectado por la inundación de un hospital en la zona.
En tanto, el gobernador destacó la "solidaridad" y el "amor" del pueblo bonaerense ante la catástrofe. “Sé que fue una catástrofe sin precedentes, eso moviliza y hace reflexionar, pero también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir. Muchísimas donaciones que recibimos, gente con recursos que decidió colaborar, pero también muchos bonaerenses y argentinos que no les sobra y llamaron para ver qué podían aportar porque alguien la estaba pasando mal”, dijo.
“Es una enorme, universal, masiva refutación acerca del país que nos quieren vender. Yo creo que hay otro país, nuestro país real, que tiene que ver con nuestra cultura, nuestra historia de generaciones que ayudan a otras generaciones y que el valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el sálvese quien pueda”, cerró el dirigente.
Además recordó al gobierno del PRO: “Vino un gobierno de motosierra; el de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal fue de ajuste de motosierra, de ‘no hay plata’. No fue cero obra pública, pero fue poca y después parar todo, con lo que implica detener una obra”, criticó Kicillof, y advirtió que en la provincia de Buenos Aires “el actual gobierno paró 1.000 obras”.
Continúa la búsqueda de personas
Durante el domingo, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, decretó el duelo por 72 horas, después de que confirmara nuevas muertes a causa del temporal que arrasó a la ciudad el pasado viernes por la madrugada. Varias horas después, se sumó el Gobierno de Javier Milei con un decreto para tres días de duelo nacional. Mientras más de 100 personas continúan desaparecidas y alrededor de mil evacuados, la Fuerza Aérea envió un nuevo avión con colchones y frazadas para los afectados.
A última hora del domingo, las autoridades bonaerenses informaron que el agua ya había bajado en la mayoría del partido de Bahía Blanca y sólo la localidad de Ingeniero White seguía teniendo zonas inundadas. Además, el ministro de Gobierno Carlos Bianco informó en diálogo con LN+ que este lunes volverá a funcionar el servicio de guardia en el hospital central de Bahía Blanca porque volvió la luz y se comenzará a reequipar la instituciónpara que pueda funcionar nuevamente con todo el material necesario. Solo recuperar este hospital costará alrededor de 22.000 millones de pesos, calculó el funcionario de Axel Kicillof.
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
El exfuncionario aseguró que la medida es una estrategia de Milei para reivindicar la teoría de los dos demonios.
Luego de que su hijo fuera severamente atacado por la Gendarmería, Fabián Grillo se hizo presente en el Día de la Memoria: "Hoy estamos acá con la bandera de Pablo".
El certamen busca una embajadora de elegancia, cultura y turismo. La ganadora tendrá la oportunidad de representar a Argentina en el concurso latinoamericano que se realizará en Punta Cana.
Su versatilidad la ha llevado a participar en múltiples programas, incluyendo especiales de verano, y a ser locutora oficial del gobierno de Catamarca.
Dijo que la caída del sector productivo, la industria y el empleo, la disminución de la inversión en obra pública, y la apertura indiscriminada de la importación, perjudica a los pequeños productores locales.
El Concejo Deliberante de Tinogasta, también trabaja en otra ordenanza de gran importancia relacionada con el medio ambiente. La ciudad enfrenta una grave problemática con la acumulación de basura en varios sectores de la jurisdicción.
Lo aseguró el abogado Carlos Uslenghi, querellante en la causa. Hay un nuevo detenido: es Maximiliano Martín Echavarría y será indagado hoy por el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla.