
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada y qué medidas simples pueden adoptarse para evitarla.
Salud+08 de marzo de 2025

Recientemente, Mendoza ha sido testigo de un brote de triquinosis, una enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a humanos. Hasta ahora se han reportado 21 casos epidemiológicamente vinculados, según Lía Bosio, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
Para ofrecer una visión clara y precisa sobre el tema, entrevistamos al Dr. Roberto Mera y Sierra, médico veterinario, investigador de la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza) y experto en parasitología.
¿Qué es la Triquinosis y cómo se contrae?
La triquinosis, o triquinelosis, es una infección causada por el parásito Trichinella, que se encuentra principalmente en la carne de cerdo, aunque otros animales también pueden ser portadores. Según el Dr. Mera y Sierra, "la única forma de contagio para los humanos es a través del consumo de carne infectada que no ha sido adecuadamente cocida o procesada".
El cerdo es el principal reservorio del parásito en entornos domésticos, pero en la naturaleza, animales como pumas y roedores también pueden ser portadores. El riesgo aumenta en criaderos no regulados, donde la carne infectada puede ser consumida sin los controles sanitarios adecuados.
La falta de controles y el consumo de carne de origen dudoso son factores que pueden llevar a desenlaces graves. "Muchos casos en Argentina ocurren en contextos de producción casera o clandestina, especialmente durante el invierno, cuando se faenan cerdos para embutidos", explica el Dr. Mera y Sierra.
Medidas de prevención
Prevenir la triquinosis es sencillo pero esencial. "Cocinar bien la carne de cerdo es crucial, ya que el calor mata al parásito", afirma el Dr. Mera y Sierra. La carne debe perder su color rosado durante la cocción para garantizar que esté libre de Trichinella.
Otra medida importante para la prevención es consumir carne de proveedores certificados y evitar embutidos crudos si su origen es incierto.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas específicas en animales y humanos para detectar el parásito. Los síntomas en humanos suelen aparecer entre una y dos semanas después de haber consumido la carne contaminada con larvas. Suele presentarse fiebre, malestar general, cefalea y dolores musculares. Es frecuente la hinchazón de los párpados que puede extenderse a toda la cara y dolor al mover los ojos. "Ante cualquier signo sospechoso, busque atención médica inmediata", recomienda.
Es fundamental que quienes producen alimentos derivados del cerdo verifiquen que la carne sea apta para el consumo humano, enviando muestras a un laboratorio para su análisis mediante la prueba de digestión artificial. Este procedimiento puede prevenir muchos casos de triquinosis.
El Dr. Mera y Sierra subraya el desafío constante para la comunidad veterinaria de asegurar el cumplimiento de las normas de sanidad y educar al público sobre la prevención de esta enfermedad.
Con la implementación de medidas de prevención adecuadas y el cumplimiento estricto de las normas, el riesgo de triquinosis puede ser minimizado. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los expertos es clave para proteger nuestra salud y la de nuestra familia.
Producción Periodística:
Brenda Gerbaudo
Responsable Institucional:
Gabriel Omar Chaud
Universidad Juan Agustín Maza
Difusión y Comunicación
[email protected]
http://www.umaza.edu.ar/


La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención.

Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Qué dijo Wanda Nara de Pampita en pleno escándalo con la China Suárez por estar con sus hijas
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.

La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.

Dos oficialismos con temor a la derrota: El PRO y la LLA se pelean por el mismo electorado de derecha
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.

Adriana Salgueiro, a flor de piel: "Tengo un vínculo enfermizo y no imagino la vida sin él"
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.

Más prevención y educación vial: El plan del nuevo director de Tránsito de Tinogasta
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.