
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La Cámara Comercial revocó una caducidad de instancia tras considerar que la demora en el proceso era atribuible al juzgado. "La carga del litigante termina donde empieza el deber del juzgador", sostuvo.
Judiciales07 de marzo de 2025La Sala F de la Cámara Comercial admitió una apelación y revocó la decisión de primera instancia dictada en el expediente “Consersa Consultores de Servicios S.A. c/ Agua y Saneamientos Argentinos S.A. s/ Beneficio de Litigar Sin Gastos” que declaró operada la caducidad de instancia.
Con el voto de los camaristas Alejandra Noemi Tevez y Ernesto Lucchelli, la alzada recordó que el beneficio de litigar sin gastos es un proceso que se caracteriza como un incidente “autónomo” para el cual corre el plazo de tres meses fijado en el art. 310:2 CPCCN.
Sin embargo, tenía razón el apelante en que la demora generada en el expediente no era atribuible a su parte, sino al tribunal.
"Si la demora en el dictado del decisorio resulta imputable al órgano jurisdiccional, no procede decretar la perención”
Es que, si bien pasó el plazo previsto y la prueba ordenada ya estaba cumplida, correspondía “disponer el traslado” previsto en el art. 482, “a la peticionaria, a la otra parte y al organismo de determinación y recaudación de la tasa de justicia”, tras lo cual debía dictarse sentencia.
En tal sentido, “si la demora en el dictado del decisorio resulta imputable al órgano jurisdiccional, no procede decretar la perención” ya que, si bien estos tienen la carga de instar el proceso, la misma “desaparece cuando existe, como en el caso, un deber del Tribunal, por lo que la carga del litigante termina donde empieza el deber del juzgador”.
Por lo tanto, resolvieron hacer lugar al recurso de apelación y revocar la resolución de grado que admitió la perención de instancia, siendo que además se trata de un modo anormal de terminación del proceso que “en casos de duda razonable” conduce a descartar su procedencia.
DIARIO JUDICIAL.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
En el recurso, se muestran las imágenes de las manifestaciones y aseguran que no solo atenta contra los vecinos, sino también contra la seguridad de la expresidenta.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso. Además, el fallo advierte vulneración a la división de poderes y la tutela sindical.
Gorini la notificará por Zoom sobre las condiciones de detención, como pretendía la Rosada para evitar la marcha. No aceptará el pedido de los fiscales de negarle la domiciliaria. La Ciudad pide que no esté presa en su casa de Constitución.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.