Intendentes catamarqueños bajo la lupa: Denuncian desvío de $2.508 millones en fondos municipales

La investigación, descentralizada por la Cámara Nacional Electoral, continúa en cada jurisdicción implicada. Se investiga además el depósito de esos fondos en cuentas privadas de empleados municipales, muchos de los cuales posteriormente compraron dólares MEP.

Catamarca05 de marzo de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Daniel "Telchi" Ríos.
Daniel "Telchi" Ríos.

La Unidad de Información Financiera (UIF) denunció ante la PROCELAC la extracción de $2.508 millones de pesos de cuentas municipales en Catamarca, entre diciembre de 2021 y junio de 2024. Los fondos, retirados en efectivo por tres intendentes y sus funcionarios, supuestamente destinados al pago de sueldos y becas, carecen de la justificación económica adecuada.

Los involucrados son Octavio Isidro Gómez (UCR, Corral Quemado), Franco Carletta (PJ, Icaño) y el exintendente Daniel "Telchi" Ríos (UCR, Belén). Si bien se alegó el uso de los fondos para sueldos y becas, solo Gómez presentó una justificación parcial, cubriendo apenas el 0,4% de los $771 millones extraídos de la Municipalidad de Corral Quemado. Carletta, por su parte, retiró $1.113 millones sin documentación suficiente para justificar las 86 operaciones realizadas. Ríos, exintendente de Belén, retiró $623 millones entre mayo de 2022 y diciembre de 2023.

La PROCELAC, tras recibir el informe de la UIF, destaca la coincidencia de las mayores extracciones con los períodos electorales, sugiriendo un posible financiamiento ilegal de campañas políticas. La investigación se centra en el retiro de cheques en efectivo por montos significativos, desde cuentas municipales donde se depositaba la coparticipación. Los retiros fueron autorizados por los intendentes y sus funcionarios de finanzas.

En el caso de Icaño, la justificación del municipio para el uso de los fondos se limita a una planilla de Excel correspondiente a un solo mes, diciembre de 2021. En Corral Quemado, aunque se presentaron declaraciones juradas, la falta de documentación que respalde el destino de los fondos genera sospechas. En Belén, las extracciones coincidieron con las elecciones PASO y el balotaje de 2023, período en el que Ríos fue precandidato a senador.

La UIF detectó las irregularidades a través de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de bancos y entidades financieras, alertando sobre posibles maniobras de malversación de fondos municipales por al menos $45.000 millones en los últimos dos años y medio, en diferentes distritos de Tucumán, Salta y Catamarca. La investigación, descentralizada por la Cámara Nacional Electoral, continúa en cada jurisdicción implicada. Se investiga además el depósito de esos fondos en cuentas privadas de empleados municipales, muchos de los cuales posteriormente compraron dólares MEP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Gustavo Arturo Saadi.

Saadi planteó discutir la coparticipación

TELEDIARIO.COM.AR
CatamarcaAyer

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional y planteó que en algún momento hay que rediscutir cómo se reparte la coparticipación entre la Nación y las provincias.

Lo más visto