
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
A pesar del armado exagerado, que incluyó cortes de calles, y el desfile de los Granaderos, solo algunos militantes de LLA se acercaron.
Politica02 de marzo de 2025La jornada en las cercanías del Congreso comenzó algunas horas antes de que Javier Milei llegue al Congreso. La llamativa falta de pantallas y equipos de sonido para ver y escuchar el discurso presidencial y los grandes cortes de calle que se extendieron desde Avenida Belgrano hasta Avenida Callao y desde Sarandí y Ayacucho hasta la 9 de Julio, fueron los aspectos más llamativos.
Desde antes de las 19 los militantes de La Libertad Avanza, sobre todo los de cierta importancia en redes sociales, llegaron vestidos elegantemente de saco y corbata. En la plaza del Congreso la situación era otra. Había muy poca gente presente y era mucho menor la intensidad respecto de otras jornadas, no fue un acto multitudinario en ningún momento, mucho menos en comparación a la misma instancia bajo presidencias anteriores.
Desde la tarde y hasta que empezó a hablar Milei, en la esquina de Callao y Corrientes se congregó un grupo de personas que reclamaban dar marcha atrás con la posible designación del juez Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de la Nación. Algunas personas salieron con sus cacerolas a reclamar contra la actual gestión, algo que duró incluso hasta finalizado el discurso del presidente.
La discusión política también se cristalizó cuando Milei ingresó al Congreso. Mientras algunos lo insultaron criticando sus medidas económicas y sociales, otros gritaban "Viva Milei" o "Viva la libertad", con un amenazante "no vuelven más zurdos de mierda". Inmediatamente después no más de 5 personas comenzaron a cantar en su contra llamándolo "estafador, estafador".
Los testimonios de la plaza.
Página/12 habló con quienes asistieron a la jornada en la Plaza del Congreso. Ayelén, por ejemplo, fue al igual que lo hizo el año pasado, aseguró que no le gustó lo que sucedió con el escándalo de la criptoestafa y mencionó que le cuestiona "las cosas que no son correctas". Para ella el presidente debía enfocar su discurso en lo judicial por el posible ingreso de Lijo a la Corte Suprema y en la inseguridad. Respecto a la economía, la mujer aseguró que "le da ansiedad de que mejoren las cosas rápido" y cree "que viene un poco lento" ese aspecto. Por último, le recomendó a Milei "que se aleje de las redes sociales" y que ocupe "el rol de presidente".
Omar viajó desde Esquel, Chubut, aclaró que nunca se había metido en política hasta que decidió fiscalizar por La Libertad Avanza en 2023. Respecto al discurso, Omar cree que se enfocó en "los logros y lo que se viene", refiriéndose "a la baja de inflación y la estabilidad", así como la falta de "cortes de ruta y de calles". Sin embargo, el esquelense cree que hasta octubre Milei va a seguir teniendo "palos en la rueda".
Malena y Agustina son dos amigas que se acercaron a la plaza porque "estábamos cerca" para "ver la movida" y "después escuchar lo que dijo Milei". También afirmaron estar en la apertura del 2024, y recordaron que "el año pasado había más gente". Además, destacaron que en la zona donde viven hay "cada vez más familias en la calle" que antes. "Hay una brecha muy grande, cada vez más grande", acordaron ambas, y avizoran un futuro difícil este año.
Por último, Hernán aseguró que se movilizó para "apoyar a mi presidente". Además sostuvo que en el discurso debía insistir en que "Kicillof renuncie" de forma "indirecta". Coincidió en aprobar "el tema de la inflación" y de "eliminar el cepo", a lo que le agregó la compra de aviones F-16 provenientes de Dinamarca. Para Hernán "la gestión es impecable" porque eliminaron regulaciones "estúpidas y anacrónicas" para hacerle "más fácil la vida a un montón de gente que quiere invertir y laburar". Auguró que el 2025 será "de crecimiento" por lo que se define "totalmente optimista". Sobre la seguridad dijo que en Capital Federal "dejaron que las fuerzas federales actúen" y por eso mejoró, a diferencia de la provincia de Buenos Aires "que es un desastre".
Informe: Juan Martín Bravo
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El nuevo órgano funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y será presidido por el profesor y juez Ricardo Ángel Basílico, quien estará acompañado por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y las Fuerzas de Seguridad Federales.
Patricia Bullrich ya la había acusado de jugar para la oposición en la sesión del jueves, pero ahora el propio Milei hizo suyas los insultos del séquito libertario e redes. supuesta mayoría acompaña las decisiones de su Gobierno. "La libertad arrasa en octubre", agregó.
La semana pasada, el Gobierno sufrió una importante derrota cuando gran parte de la oposición se unió en el Senado. Ahora, se profundizan las manifestaciones y medidas de fuerza.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.