
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
A nivel general, la inflación de febrero se ubicaría así en 2,7% mensual. Si el Indec confirma esta proyección, el indicador se aceleraría respecto al mes anterior.
Economía27 de febrero de 2025La inflación en alimentos volvió a acelerarse en la tercera semana del mes por el impulso en el precio de las carnes y registró un aumento del 1,2%, una cifra 0,6 puntos porcentuales por encima de la semana anterior. Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,5% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 4% en febrero.
Según apuntó la consultora EcoGO, incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,3%), el indicador asciende a 3,8% para este segmento. A nivel general, la inflación de febrero se ubicaría así en 2,7% mensual. Aún así, el informe remarcó que "el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones".
La suba en el precio de las carnes impulsó la inflación en alimentos, que se ubicó sensiblemente por encima de nuestra proyección del 0,5% para la semana. Excluyendo las mismas, la inflación nivel general se ubicaría en 1,9%. Además, se sumaron los anuncios de subas en colectivos y peajes en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyendo a presionar el índice al alza.
Principales aumentos de la semana.
Los pasajes de micro experimentaron una suba del 2,4% y encabezaron el podio en la tercera semana del mes. En segundo puesto se ubicaron los libros de estudio, que, de cara al comienzo del año lectivo, registraron un incremento del 1,4%. En último lugar se ubicaron los artículos de lavado y limpieza, con una suba del 1%.
Carnes
Las carnes volvieron a recalentarse esta semana, registrando una suba del 2,9%. La carne vacuna –todavía afectada por la baja en la oferta- se destacó con un aumento del 3,7% impulsado por los cortes traseros (4,8%) y delanteros (3,6%). El pollo también contribuyó al alza, registrando un incremento del 3,5%. El resto de las categorías se mantuvieron moderadas, con un aumento del 0,3% en el cerdo y una caída del 0,2% en el pescado.
Frutas y Verduras
Luego de dos semanas a la baja, las verduras experimentaron una suba del 0,6%, impulsadas por el aumento de la papa, que alcanzó el 4,1%. En el caso de las frutas, se registró una caída del 1,1%, donde se destacó la baja de los cítricos (-3,1%) y la categoría “otras frutas” (-3,3%), que compensaron el aumento de la manzana (4,4%).
Productos de panificación, cereales y pastas.
La categoría experimentó una suba del 1% en la semana, impulsada por el aumento registrado en pan fresco (1,8%), otras galletas y galletitas (0,9%) y facturas (0,8%). Si bien la harina se ubicó a la baja, anotando una caída del 0,2%, no fue suficiente para compensar la suba en el resto de los rubros. Así, en lo que va del año, la categoría acumula una suba del 3,8%, por debajo del promedio de los alimentos (6,3%).
En promedio, en febrero, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 3,6% mensual. Este dato incorpora el considerable arrastre de enero (1,7%).
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La divisa minorista trepó a 1295, el mayorista a 1280 y el blue llegó a 1340 pesos. ¿A quien le sacará Caputo los fondos para pagarle al mercado más alta tasa para que no migren al dólar?
El Gobierno frenó los fondos para algunos, dejó de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. La mayoría ya no puede abrir y recibir gente todos los días. Mientras tanto, la crisis social no para de profundizarse.
La suba de tarifas, la fragilidad del ancla cambiaria y los límites del ajuste fiscal marcan un escenario donde el gobierno gana tiempo a costa de mayor deuda, recesión y tensiones estructurales que amenazan la estabilidad a mediano plazo.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.