
Aseguran que Wanda Nara le quiere sacar a Mauro Icardi la casa de sus sueños: “Ella va por todo”
Guido Záffora habló en El Diario de Mariana del plan que tiene la empresaria con la mansión donde viven su ex y la China Suárez.
El objetivo de la investigación es generar herramientas innovadoras y no transgénicas en torno al desarrollo de cultivos resilientes al clima, con impacto en la productividad agrícola.
Salud+14 de febrero de 2025El Fondo de Investigación internacional AXA subsidiará con un millón de euros durante los próximos cinco años el proyecto de Federico Ariel. El objetivo de la investigación es generar herramientas innovadoras y no transgénicas en torno al desarrollo de cultivos resilientes al clima, con impacto en la productividad agrícola.
AXA Research Fund otorgó un subsidio de un millón de euros a Federico Ariel, investigador del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA) por su investigación en biología del ARN para mejorar la resiliencia de los cultivos frente al estrés ambiental. Este financiamiento apoyará el trabajo de Ariel durante los próximos cinco años, con el propósito de desarrollar herramientas innovadoras y no transgénicas para mitigar el impacto del calor extremo en la productividad agrícola.
Cuando un gen se expresa, un fragmento de ADN se transcribe en ARN, que finalmente se traducirá en proteínas funcionales. Esto es conocido como el Dogma Central de la Biología. Sin embargo, cuando una molécula de ARN cumple funciones biológicas sin codificar proteínas, se le denomina “ARN no codificante”. El proyecto del Federico Ariel se centra en aprovechar los ARN no codificantes para desentrañar los mecanismos moleculares que regulan la respuesta de las plantas al estrés ambiental y desarrollar tecnologías basadas en ARN para una agricultura sostenible. Su investigación busca mejorar la tolerancia al estrés de cultivos clave como el tomate y el trigo, fundamentales para la seguridad alimentaria global.
El desafío
Las olas de calor representan una amenaza para los sistemas alimentarios a nivel mundial, y, si bien la mejora genética tradicional ofrece soluciones a largo plazo, el trabajo de Ariel enfatiza el potencial aún inexplorado de los mecanismos epigenéticos, en particular aquellos mediados por moléculas de ARN, para proporcionar resiliencia a corto plazo sin recurrir a organismos modificados genéticamente (OMG).
Utilizando métodos avanzados de secuenciación y bioquímica, el equipo de Ariel identificará ARNs no codificantes sensibles al calor en tomate y trigo. Abordajes complementarios de nanotecnología afrontarán el desafío de suministrar eficazmente estos ARN exógenos a las plantas, ofreciendo herramientas prácticas para preparar los cultivos contra el estrés térmico.
“Esta investigación representa un cambio de paradigma en la agricultura sostenible”, dice Ariel. “Aprovechando el lenguaje universal de la vida —el ARN—, podemos comunicarnos con las plantas y ayudarlas a adaptarse a condiciones ambientales extremas sin alterar su genoma. Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que también se alinea con la urgente necesidad de prácticas agrícolas amigables con el ambiente”.
Una visión transformadora para la agricultura sostenible
Las implicaciones del proyecto trascienden el ámbito académico. Al demostrar la viabilidad de soluciones basadas en ARN para la resiliencia al estrés térmico, allana el camino para aplicaciones prácticas en la agricultura, beneficiando a agricultores en todo el mundo.
El enfoque estratégico en tomate y trigo refleja su importancia nutricional y económica a nivel mundial. Las herramientas desarrolladas a través de la investigación de Ariel contribuirán a garantizar rendimientos sostenibles, proteger variedades locales y reforzar la seguridad alimentaria en condiciones adversas.
Fuente: AXA Research Fund.
Guido Záffora habló en El Diario de Mariana del plan que tiene la empresaria con la mansión donde viven su ex y la China Suárez.
Sergio Goycochea estuvo en DDM y sorprendió con su relato sobre cómo fueron los últimos días con vida de Diego Maradona.
Aparentemente, la panameña no guarda un buen recuerdo de la correntina y desnudó algunas cuestiones que ocurrieron en el pasado en el programa de Marcelo Tinelli.
La panelista de LAM y Ángel de Brito enfrentan una causa por difamación realizada por la ex Casi Ángeles desde que se inició el WandaGate.
Centenares de policías fueron desplazados a tres cuadras a la redonda de la sede del TSE y se ejerce la represión para evitar los intentos de los partidarios de Evo Morales para entrar al lugar.
En los últimos años, el SIBO se volvió muy popular en redes sociales y en algunos círculos de salud funcional. Esto llevó a que muchas personas asocien cualquier malestar digestivo con esta condición.
Científicos del CONICET distinguieron una proteína indicativa de que la esteatosis hepática, anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso, puede avanzar hacia órganos diferentes del hígado. El trabajo abre las puertas al desarrollo de tratamientos más integrales.
Establecen una asociación entre la ingesta de estos alimentos y un incremento de la mortalidad general
La liga ya cuenta con 12 equipos afiliados, aunque se proyecta una expansión para incluir equipos del sur del departamento, dividiendo la liga en dos zonas para una mayor participación.
La entrevista reveló detalles fascinantes sobre la trayectoria de Ana Gabriela Bordón Yameti en el mundo del Fit Model, una disciplina de fisicoculturismo que demanda un desarrollo muscular armonioso. Ella misma contó cómo comenzó su andadura en Córdoba.
Dos personas resultaron heridas tras protagonizar un vuelco con su vehículo en la Ruta Provincial 11, a unos seis kilómetros al sur del cruce con la Ruta Provincial 10, en jurisdicción de la localidad de Rucanelo.
El responsable del predio quedó vinculado a una causa contravencional y el lugar fue clausurado por orden judicial.
Warsteiner, la marca de cerveza alemana, te lleva al festival de música electrónica que reúne a más de 300 DJs y 225.000 asistentes durante 3 días.