
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La denuncia es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.
Judiciales12 de febrero de 2025Una asociación civil solicitó una medida cautelar para que no se vendan dólares del Banco Central a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La denuncia es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue denunciado ante la Justicia por la utilización del ahorro de los jubilados para contener la suba del precio de los dólares financieros. La presentación también requiere una medida cautelar para prohibir que se disponga de esa herramienta. "Esta medida resulta urgente, dada la vinculación de las personas involucradas con estructuras offshore y la posibilidad de que dichos recursos sean desviados a vehículos financieros fuera del control estatal", advierte la acusación.
La denuncia presentada por Alejandro Diaz Pascual, miembro de la Asociación Civil “Arco Social”, recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello y en la fiscalía de Franco Picardi. La denuncia contra el ministro y Fernando Bearzi, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y ex subdirector ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.
"En virtud de las circunstancias expuestas y, ante el riesgo de disposición ilícita de fondos públicos, se solicita a Su Señoría que dicte una medida cautelar de no innovar, con el objeto de prohibir la disposición de los fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad por parte de los responsables de su administración que resultan aquí denunciados", solicita en la medida cautelar.
De esta manera, pidió que "se implementen mecanismos de control y supervisión efectivos para asegurar que la gestión del FGS se realice con total transparencia y estricta legalidad", debido a que "cualquier manejo indebido de estos fondos se traduce en perjuicios concretos para este sector vulnerable de la población". Mientras el ministro asegura que busca "una reforma impositiva y laboral", clave "por la informalidad y por los juicios", los titulares de jubilaciones presentan un haber mínimo de $273.086,50 y cobran un bono de 70 mil pesos congelado desde el año pasado.
El Gobierno nacional se abraza al carry trade para mantener el dólar y el costo lo pagan trabajadores y jubilados. El titular del Palacio de Hacienda recurrió al fondo del sector más vulnerable de la sociedad un día después de que el organismo previsional quedara en manos de Bearzi. El presidente Javier Milei echó a Mariano de los Heros por afirmar que avanzaba una reforma jubilatoria cuando "eso no es lo que está en carpeta".
El nuevo titular de la Anses trabajó para Noctua Partners II LP4, empresa que tenía sedes en Miami y Delaware y negocios offshore en Islas Caimán. El ministro de Economía fue accionista de esta sociedad y no lo informó al asumir su cargo público en el gobierno de Mauricio Macri, mientras que Bearzi actuó como asesor financiero de la misma.
En este marco, la denuncia de Díaz Pascual advierte que "la participación de funcionarios públicos en sociedades offshore plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética en la gestión de los recursos estatales, ello considerando que justamente las estructuras offshore son utilizadas para evadir impuestos y ocultar activos, lo que resulta incompatible con los principios de integridad y responsabilidad que deben guiar el servicio público".
Además, la falta de transparencia de las gestiones de ambos funcionarios "evidencian un claro desdoblamiento de intereses, actuando en beneficio propio a través de la intermediación en operaciones financieras", lo que vulnera "el principio de imparcialidad que debe regir el ejercicio de sus funciones".
"Conforme a los hechos relatados, resulta claro que la disposición de fondos del FGS hacia vehículos offshore configura un claro perjuicio económico al patrimonio estatal, que adquiere relevancia debido a la naturaleza pública de los fondos involucrados, afectando no solo el interés del Estado, sino también la confianza de la ciudadanía en la correcta administración de los recursos", sostiene.
En junio del año pasado, Díaz Pascual también había denunciado penalmente el accionar de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo, al exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de dicha cartera, Pablo De La Torre y al Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso, por asociación ilícita, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos públicos.
El mercado lo apura y el Gobierno entrega los dólares del ahorro de jubilados.
Este martes, se registró el segundo mayor monto de operaciones en lo que va del año y el grueso fue en los últimos cinco minutos de operaciones. Claro signo de que manos amigas salieron a intervenir para bajar la brecha. En un contexto de crisis cambiaria, se operaron bonos AL30, el que se utiliza para comprar en pesos y vender en billetes verdes con el objetivo de dolarizarse, 375 millones de dólares, entre las clase C y D, el segundo mayor registro en lo que va del año. El grueso de las operaciones tuvieron lugar en los últimos 15 minutos de operaciones, como una forma de hacerlos perder algunos pesos y "desincentivar" futuras operaciones.
Es un modus operandi que, incluso cuando se anunció formalmente que el Banco Central iba a intervenir en el mercado informal financiero, se explicó que la intervención sería sobre el cierre. La idea es no marcar tendencia, sino dejar una brecha fija al cierre de operaciones. Para marcar tendencia utiliza el desfile de funcionarios (y del propio Presidente) por los canales asegurando que "no va a devaluar".
Este lunes, los dólares salieron de las reservas del Banco Central y fueron vendidos a través de las mesas de dinero del Banco Nación y el FGS, que operaron en el mercado de títulos públicos en las dos especialidades que definen el valor del dólar, los AL30 (Bonares, de legislación local) y GD30 (Bonos Globales de legislación extranjera).
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
El director de La Derecha Diario admitió que el ex titular de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.
Periodistas, abogados, el Sipreba y el Cels son algunos de que presentaron escirtos cuestionando la decisión del magistrado.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.