
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El equipo de investigación estuvo integrado por Silvia M. Vallecillo; María V. Ormaechea; Analía N. Dragan; Silvana R. Spizzo; Julia A. Trossero; Francisco Mugherli Bohl; Zandra Della Giustina; Andrés Perusset, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Salud+02 de febrero de 2025Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de pHp?palabras_claves=Moringa oleifera" data-toggle = "tooltip" title = "Conocido como moringa o ben, es una especie de árbol originario del norte de la India.">Moringa oleifera. El trabajo arrojó prometedores resultados para el tratamiento del arsénico en aguas subterráneas y de la turbidez en aguas superficiales.
La problemática del acceso al agua segura es una preocupación a nivel global. Los agentes coagulantes más usados en las plantas depuradoras de agua son las sales de aluminio; la M. oleifera es propuesta como una alternativa viable ya que no es tóxica, es biodegradable y económica.
Un equipo de investigación perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER) analizó distintos parámetros de calidad del agua -turbidez, pH, alcalinidad, dureza, conductividad y presencia de arsénico en distintos estados, aguas superficiales, subterráneas y residuales- mediante la aplicación de tres tipos de tratamientos utilizando Moringa oleifera. Los ensayos se clasificaron en: A- con semillas completas (con cáscara y aceite), B- semillas sin cáscara y C- semillas sin cáscara y sin aceite, respectivamente.
La Ing. Ormaechea señala “realizamos un análisis exploratorio y nos concentramos donde observamos mayores efectos. Se trabajó con muestras del río Paraná, arroyos, tajamares y lagunas de los departamentos Paraná y Victoria (Entre Ríos). Para el caso de aguas superficiales se observó que todos los tratamientos alcanzaron una remoción de la turbidez superior al 50%. En relación a la problemática de la presencia de arsénico en aguas subterráneas, en Colonia Ensayo hemos hallado concentraciones altas: más del 70 partes por millón (70,6 ppb); con estos valores ya no sería un agua potable. Con la aplicación de polvo de moringa los indicadores disminuyeron más de un tercio -en los tratamientos A (32 ppb) y C (35 ppb)-, haciéndola apta para consumo, teniendo en cuenta que el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud en 2018 es de 50 ppb.
Considerar las interacciones agua-medio fue uno de los puntos de partida de esta investigación; los distintos niveles de contaminantes conllevan diferentes dificultades en procesos hasta poner en riesgo la salud animal y humana. Se estudiaron diferentes zonas de la provincia en función de evaluar la calidad del agua según las fuentes de provisión de la misma y determinar si es factible intervenir a través del uso de procesos de coagulación y floculación utilizando semillas de Moringa oleifera (Moringa). Esto es actualmente objeto de estudio en numerosos países del mundo preocupados por solucionar diferentes problemas de calidad del agua a través de medios naturales, más amigables con el medio ambiente y que no producen daño a la salud.
Silvana Spizzo, otra integrante del equipo, puntualiza que si bien se tuvo en cuenta el consumo animal, los valores fueron testeados en función de datos para el consumo humano. “En base a los resultados obtenidos el interés principal es continuar el estudio sobre el arsénico, en este aspecto los análisis fueron tercerizados -no contamos con el equipamiento-, y consideramos necesario realizar una mayor cantidad de pruebas, con distintas dosis del polvo de moringa. Por otra parte, centrarnos en una zona geográfica como el acuífero de Paraná, que abarca la zona de Colonia Ensayo, Oro Verde nos permitiría mantener los parámetros fisicoquímicos como alcalinidad, dureza, acidez y avanzar en esta investigación”.
Existe también la posibilidad de una aplicación concreta de este trabajo, mediante el desarrollo de una especie de filtro, o un cartucho que se pueda anexar a un filtro de agua. Considerando como ventaja que el polvo de moringa es económico y la presencia de arsénico es una problemática existente en la zona.
La materia prima para los ensayos fue suministrada por la empresa Laskan, ubicada en el departamento Victoria de nuestra provincia y propiedad de la ingeniera Vallecillo, quien dirigió el proyecto en sus inicios. Como parte de la pesquisa se realizó la extracción y determinación del contenido de aceite y proteína bruta de las semillas de Moringa oleifera, de distintas procedencias y cosechas.
Esta investigación denominada “Evaluación de la capacidad de mejora de parámetros de calidad de aguas superficiales, subterráneas y residuales mediante el uso de semillas de Moringa oleifera” fue publicada en Ciencia, Docencia y Tecnología Suplemento, N°16 (2024) y el texto se encuentra disponible en acceso abierto.
El equipo de investigación estuvo integrado por Silvia M. Vallecillo; María V. Ormaechea; Analía N. Dragan; Silvana R. Spizzo; Julia A. Trossero; Francisco Mugherli Bohl; Zandra Della Giustina; Andrés Perusset, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos.
Producción Periodística:
Carolina Campo
Responsable Institucional:
Carolina Campo
Universidad Nacional de Entre Ríos
Secretaría de Ciencia y Técnica
[email protected]
www.uner.edu.ar
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.