
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Inicialmente, sus padres mostraron reticencia a su partida, pero ahora la apoyan en su decisión, reconociendo la mejora en su calidad de vida en Alemania.
Zoom & Skype28 de enero de 2025La médica Lucrecia Argañarás, oriunda de Tinogasta, Catamarca, Argentina ha cautivado a la audiencia de Telediario Argentina con su inspiradora historia de vida en Alemania. En una entrevista con el periodista Oscar Alejandro Álvarez, la Dra. Argañarás compartió detalles de su experiencia, desde los desafíos del idioma hasta su exitosa carrera en busca de su especialidad en anestesia y terapia intensiva.
Tras un año en Austria, la Dra. Argañarás reside en Tübingen, Alemania, hace dos años. Si bien el idioma alemán inicialmente representó un obstáculo, su perseverancia le permitió alcanzar el nivel necesario para su vida diaria y su profesión. "El requisito básico para vivir en Alemania es un buen nivel de alemán", afirmó, destacando la exigencia de un dominio aún mayor para ejercer la medicina.
Su trayectoria profesional es igualmente notable. Luego de formarse como médica generalista y realizar una breve incursión en cirugía en Córdoba, Argentina, la Dra. Argañarás se embarcó en una residencia en psiquiatría. Sin embargo, su verdadera pasión la llevó a la anestesia y terapia intensiva, especialidad que actualmente cursa en Tübingen, un especialización que durará cinco años.
Tübingen, una ciudad histórica en el sur de Alemania, con cien mil habitantes, se ha convertido en su hogar. Su rutina diaria es intensa, comenzando a las seis de la mañana para llegar al hospital a las siete. Su jornada laboral, que incluye rotaciones por diferentes áreas como neurología, se extiende hasta las cuatro de la tarde, a veces prolongándose hasta las ocho de la noche debido a guardias. A pesar de la exigente carga laboral, la médica argentina Argañarás encuentra tiempo para el deporte, especialmente el voleibol, una actividad que le permite integrarse socialmente.
La entrevista también abordó las diferencias culturales entre Alemania y Argentina. Argañarás, describió a los alemanes como inicialmente distantes, pero capaces de abrirse con el tiempo. "En Argentina, siempre nos gusta saber más del otro", comentó, contrastando la calidez argentina con la reserva alemana.
La comida y el clima, son dos aspectos que la joven médica extraña de Tinogasta. "La carne acá no tiene gusto", afirmó, comparando la calidad de la carne argentina con la alemana. El clima frío de Alemania, con ocho meses de bajas temperaturas, también contrasta con el clima cálido y seco de su ciudad natal.
A pesar de la distancia, mantiene un estrecho contacto con su familia en Argentina, hablando con ellos todas las semanas. Inicialmente, sus padres mostraron reticencia a su partida, pero ahora la apoyan en su decisión, reconociendo la mejora en su calidad de vida en Alemania.
La Dra. Argañarás, también comparó los costos de vida entre ambos países, destacando la gran diferencia de precios. Un alquiler de un departamento de una habitación en Tübingen cuesta alrededor de un millón doscientos mil pesos argentinos, una cifra considerablemente superior a lo que se paga en Argentina.
Finalmente, Lucrecia Argañarás envió un mensaje a sus seres queridos en Tinogasta y de otros puntos de Argentina, expresando su cariño y sus deseos de volver pronto para compartir tiempo con ellos. Su historia es un ejemplo de perseverancia, adaptación y éxito, inspirando a otros a perseguir sus sueños, incluso más allá de las fronteras.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Se están realizando charlas de concientización ambiental en escuelas, se colocarán aproximadamente 14 carteles turísticos, y se participará en la Feria Nacional de Berazategui para promover la artesanía local.
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.