
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El estudio lo han llevado a cabo Yu Zheng y Quansheng Ren, ambos de la Universidad de Pekín en China.
Salud+24 de enero de 2025Utilizando simulaciones de dinámica molecular, cálculos de química cuántica y análisis teóricos, unos científicos han averiguado cómo los patrones de orientación del gradiente de campo eléctrico varían con la ubicación de los átomos y las bases del ADN, codificando información genética y estructural en la dirección de los espines nucleares del nitrógeno. Esto permitiría una intervención artificial para manipular el ADN y emplearlo para computación cuántica.
El estudio lo han llevado a cabo Yu Zheng y Quansheng Ren, ambos de la Universidad de Pekín en China.
En la investigación, Zheng y Ren descubrieron los patrones de las direcciones de los ejes principales del gradiente del campo eléctrico en las ubicaciones de los átomos de nitrógeno en las moléculas de ADN, demostrando que estas direcciones están estrechamente asociadas con los tipos de bases y con la estructura tridimensional del ADN.
Así pues, estos patrones de espín nuclear del nitrógeno codifican la información de la secuencia de bases de las moléculas de ADN y de la estructura tridimensional.
Por lo tanto, mediante el control de la secuencia de bases en el ADN, se podrían emplear en el futuro como mecanismo de almacenamiento en un dispositivo de computación cuántica basado en el ADN.
Dicho dispositivo también necesitaría un mecanismo de computación. Este enfoque abre la posibilidad de la computación cuántica mediante el ADN.
El estudio se titula “Encoding Genetic and Structural Information in DNA Using Electric Field Gradients and Nuclear Spins”. Y se ha publicado en la revista académica Intelligent Computing.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención.
Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.