
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Las pymes miran con recelo el modelo económico de Javier Milei, que le abrió las puertas a las importaciones y pareciera ser un bastión en su gestión.
Economía18 de enero de 2025En medio de un contexto de baja de inflación y con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, las distintas empresas y pymes se mantienen alerta por la apertura de las importaciones que promueve el Gobierno.
Martín Guzmán, director de Sudamericana Visión y exministro de Economía, sostuvo que “la política económica tiene consistencia macro y por lo tanto no implosiona”, en tanto comentó que “la inflación va a seguir bajando, la actividad va a subir un poco y se va a poder pagar la deuda”.
Igualmente advirtió que las consecuencias tienen que ver con "un deterioro del mercado de trabajo”. “Un sistema donde unos crecen mucho, otros se contraen y en el agregado la economía va a crecer un poco y una parte de la sociedad va a estar mejor que en el 2024”, explicó.
Según informó Ámbito, Daniel Rosato, titular de Industriales Pyme Argentinos (IPA), pronosticó que alrededor de 300.000 personas podrían quedarse sin trabajo producto del cierre de 25.000 empresas. “Algunos se van a achicar y empezarán a importar”, explicó Rosato, aludiendo que los funcionarios “avanzan en esta política sin tener en cuenta las consecuencias”.
“La apuesta del Gobierno a posponer la resolución de este punto todo lo posible es razonable en dos sentidos: primero, porque la presión devaluatoria tendrá menores consecuencias si en algún momento logra acumular reservas y cuando la inflación sea menor a la actual; y segundo, porque está en su propio interés partidario que no haya zozobras de cara a las elecciones legislativas de este año”, dice la consultora Epyca.
La consultora Vectorial, por su parte, opinó que el endeudamiento con el FMI o con sectores privados extranjeros serán el origen del retraso: “Esta estrategia, por supuesto, resulta arriesgada. Se trata de soportar un déficit creciente de cuenta corriente a cambio de alcanzar una nominalidad lo más baja posible”.
“Llegará el momento de abrir el cepo y pasar a un régimen cambiario más flexible, donde con el peso de un mayor endeudamiento sobre los hombros, una reversión de las expectativas podría echar por tierra el camino recorrido hasta ahora”, cerraron.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.