
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 4,2 por ciento en el último mes del año frente a noviembre.
Economía08 de enero de 2025La caída de lasventas minoristas de las pymes habría alcanzado al 10 por ciento al comparar el total de 2024 con el año 2023, según una estimación realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el mismo relevamiento, en diciembre las ventas repuntaron pero no como para amortiguar la caída anterior. El sector Alimentos y bebidas fue el que mostró mayores dificultades para afrontar los sueldos durante el último mes del año, según los resultados de la encuesta.
El comercio al por menor creció 17,7 por ciento en diciembre último, respecto al mismo mes del 2023: mes de la asunción a la presidencia de Javier Milei que se caracterizó por la ausencia de precios, la devaluación y la paralización de la economía. Sin embargo, el rebote no alcanzó para revertir la tendencia negativa de 2024, que terminó con una caída acumulada del 10 por ciento en comparación a 2023.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios también tuvieron un incremento en el consumo del 4,2 por ciento en el último mes del año frente a noviembre.
A pesar de estas mejoras, el año acumuló una merma de 10 por ciento frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y solo dos en alza los meses de octubre y diciembre. El único sector que escapó al retroceso generalizado fue Textil e indumentaria, que cerró el año con un aumento de 2,9 por ciento. En contraste, las mayores bajas se dieron en Perfumerías con 24,5 por ciento y un sector sensible como Farmacias con una reducción del 19,9 por ciento.
«El movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes», analizaron desde Came y apuntaron que los «empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes». En este sentido, destacaron la importancia de los descuentos y financiamientos que aportaron losbancos para sostener las ventas.
Los siete rubros relevados registraron subas interanuales en diciembre. El mayor incremento lo obtuvo Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles con 23,4 por ciento. Sin embargo, finalizó el año con una caída de 11,6 por ciento. Lo siguió Alimentos y bebidas con una recuperación de 21,2 por ciento y una reducción anual de 12 por ciento. Calzado y marroquinería, por su parte, creció 19,6 por ciento en el último mes de 2024 y sufrió un retroceso anual de 5,2 ; mientras que Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción aumentó ventas 12,3 por ciento en diciembre y acumuló una caída de 11,2 por ciento en todo 2024.
Textil e indumentaria, en cambio, subió 18,9 por ciento en diciembre y totalizó un crecimiento anualizado de 2,9 por ciento. Los rubros que más problemas tuvieron fueron Farmacia, donde las ventas subieron 10,3 por ciento anual en diciembre, pero cayeron 19,9 por ciento en el año y Perfumería con subas de 17,7 en el último mes del año y caídas de 24,5 por ciento en el global de 2024.
En relación a los obstáculos que enfrentan las pymes, entre los locales encuestados «en diciembre el 42,4 por ciento sugirió la falta de ventas», menor al 50,6 por ciento de noviembre. Mientras que «el 35,1 por ciento reconoció a los altos costos de producción y logísticos como problemática, el 10,1 por ciento se refirió a las dificultades para acceder al crédito y el 3,6 a los inconvenientes de cobranzas».
Desde Came sostuvieron que «la carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2 por ciento de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del Gobierno nacional».
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, la entidad señaló que «el sector de Alimentos y bebidas fue el que tuvo más dificultades en diciembre, con un 22 por ciento de los comercios indicando problemas».
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La divisa minorista trepó a 1295, el mayorista a 1280 y el blue llegó a 1340 pesos. ¿A quien le sacará Caputo los fondos para pagarle al mercado más alta tasa para que no migren al dólar?
El Gobierno frenó los fondos para algunos, dejó de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. La mayoría ya no puede abrir y recibir gente todos los días. Mientras tanto, la crisis social no para de profundizarse.
La suba de tarifas, la fragilidad del ancla cambiaria y los límites del ajuste fiscal marcan un escenario donde el gobierno gana tiempo a costa de mayor deuda, recesión y tensiones estructurales que amenazan la estabilidad a mediano plazo.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.