
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Pese a la baja de la inflación, las ventas de los supermercados y autoservicios no repuntan y bajaron incluso respecto al mes previo.
Economía14 de diciembre de 2024A la par de la baja de la inflación, el consumo en supermercados volvió a desplomarse, esta vez en noviembre, un 20% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que también bajó en relación al mes previo. De esta forma, en el año acumula una baja que se mantiene en los dos dígitos.
Así lo reveló la consultora Scentia, que, en su último informe mensual, conocido en las últimas horas, mostró que el consumo en grandes supermercados y almacenes cayó un 20% en el mes pasado respecto a noviembre de 2023. Además, se registró una baja de 0,4% respecto a octubre.
Desagregando, la presentación señala que el derrumbe fue mayor en comercios de barrio (autoservicios) que en grandes supermercados, ya que fue de 22,6% en los primeros y de 17,4% en los segundos. Así, el dato de noviembre se mantuvo en línea con los del segundo semestre, cuando las bajas interanuales, que ya venían siendo de dos dígitos desde abril, se profundizaron para alcanzar el 17,2% en agosto, 22,3% en septiembre, 20,4% en octubre y ahora 20% en noviembre.
"Se mantiene el comportamiento negativo en todas las canastas y esto sucede en ambos canales y en las dos geografías reportadas (AMBA y el interior)", advirtió el titular de Scentia, Osvaldo del Río, y agregó que "el precio promedio ponderado se ve muy alineado al IPC recientemente informado, acumulando 116% de incremento".
Dentro de los rubros específicos, la categoría más afectada fue "Impulsivos", con una caída del 28,7%, seguida de "Bebidas sin alcohol", que registró un descenso del 29,2%. Otro sector con importantes retracciones fue "Higiene y cosmética", que mostró una baja del 24,7%.
En tanto, otros segmentos también experimentaron retrocesos considerables: "Limpieza de ropa y hogar" cayó un 19,1%, mientras que "Bebidas con alcohol" descendió un 20,9%. Por su parte, el consumo de "Desayuno y merienda" disminuyó un 16,9%, seguido por "Alimentación", con un descenso del 14,0%. Finalmente, la categoría de "Perecederos" mostró la menor caída relativa, aunque igualmente significativa, con un 13,1%.
El desplome del consumo en noviembre y qué pasará en el segundo diciembre de Javier Milei.
Estos grandes desplomes de noviembre obedecen a la falta de recuperación del salario real en 2024 tras lo peor del impacto de la recesión de inicios del año. Pero, además, se dan en el marco de una base de comparación alta de los mismos meses de 2023, cuando el consumo masivo creció por la aceleración de la inflación y por las medidas del gobierno del Frente de Todos sobre los ingresos en plena época electoral (suma fija, quita de IVA a la canasta básica, eliminación de Ganancias).
Por eso, la incógnita es qué ocurrirá con estas cifras en diciembre, cuando el gobierno de Javier Milei comenzará a competir contra sí mismo y cuando, además, entrará en juego el impacto de la devaluación y la liberación de precios de diciembre de 2023.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.