
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
Economía07 de julio de 2025El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia, pese al leve repunte que registró respecto al año pasado.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
Esto se da, explicó el productor ganadero, tanto por un cambio cultural como por los elevados precios de la carne vacuna: “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año”, precisó.
“Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, agregó Tonelli.
En una entrevista radial, desmintió los rumores que afirman que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas. “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”, aseguró.
En ese sentido, aclaró que “lo que sí se importa, históricamente, es la bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo”.
Consultado sobre las exportaciones, afirmó que la Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”, dijo.
En la entrevista, el productor también relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
En un contexto de tensión financiera, el ministro de Economía se reunirá con Bessent. El objetivo de Caputo es concretar el swap de monedas por U$S 20.000 millones.
Exministro advierte que el salto cambiario e inflacionario será brutal pero transitorio y necesario para la “estabilidad futura”, y que Estados Unidos y el FMI terminarán exigiendo estas reformas.
Presionado por una crisis interna que puede generar mayores inconvenientes en su base electoral, el gobierno de Estados Unidos salió a aclarar que contempla otorgar un swap, pero no un préstamo directo como se barajó en un principio.
Desde el penal de Magdalena, Morena Rial protagonizó un momento inesperado que mostró su lado más humano, mientras se adapta a su nuevo entorno.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
La actriz, hija de Moria Casán, se salió del casette y contó lo que le pasa. Su palabra, en la nota.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
Efectivos de la Policía local y personal de Tránsito Municipal se desplegaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las pericias correspondientes y controlar el flujo vehicular en la zona.