
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Las empresas realizaron una remarcación importante con el cambio de mes, aunque con mucha disparidad y varias categorías que bajaron.
Economía05 de diciembre de 2024Durante la primera semana de diciembre, los precios de los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 1,0%, una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Así lo determinó el último informe de la consultora LCG.
"La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas", reveló la presentación de LCG, a la que accedió El Destape, en referencia al precio de los alimentos y bebidas.
La suba de precios de la última semana implicó un importante repunte respecto a la leve suba de la semana previa (última de noviembre), cuando había sido de solo el 0,1%, mostrando así el reajuste que realizan muchas marcas con el cambio de mes.
Aun así, se trata de una suba inferior a la de la tercera semana de noviembre, cuando los precios de los alimentos y bebidas habían aumentado en promedio un 1,5%, según LCG.
La consultora explicó que hubo una "amplia dispersión entre rubros", ya que los "fuertes aumentos semanales en Bebidas y Lácteos" fueron "compensados parcialmente con la caída de 5 categorías de menor peso relativo".
Puntualmente, durante la primera semana de diciembre, los precios de las "bebidas e infusiones" aumentaron un 5,6%, mientras que los de los lácteos subieron un 4%, siendo ambas por lejos las categorías de mayor variación, al igual que de mayor incidencia en la cifra final.
Otras categorías que subieron, aunque de manera ostensiblemente menor, fueron las de aceites (0,7%) carnes (0,5%). En tanto, las verduras lideraron las disminuciones con un -3,4%, seguidas por las frutas, que retrocedieron un -2,9%. Los "condimentos y otros productos alimenticios" mostraron una baja del -2,2%, mientras que los productos de "azúcar, miel, dulces y cacao" cayeron un -1,7%. Por último, los productos de "panificación, cereales y pastas" tuvieron una leve reducción del -0,2%. Por su parte, la categoría "comidas listas para llevar" no tuvo variación de precios en la semana.
"El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementó 6 pp (23% del total), casi en su totalidad restados de los productos con caídas de precios en la semana previa (-5 pp; 13% del total)", destacó LCG.
La inflación de la primera semana de diciembre en alimentos, por cada categoría.
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +5,6%
Productos lácteos y huevos: +4,0%
Aceites: +0,7%
Carnes: +0,5%
Comidas listas para llevar: 0,0%
Productos de panificación, cereales y pastas: -0,2%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%
Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%
Frutas: -2,9%
Verduras: -3,4%
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.